Si estás embarazada o buscando un embarazo este término te resultará muy familiar. El ácido fólico es uno de los grandes aliados para las gestantes durante el tiempo de concepción, durante la gestación y también en el posparto. Te contamos por qué.Por Sara Hormigo
¿Qué es la amniorrexis? ¿En qué momento ocurre? ¿Puede darse espontáneamente o de forma artificial? Descubre todo sobre lo que popularmente conocemos como “romper aguas”.Por Sara Hormigo
Hace más de un año, la cantante Conchita anunció que la había padecido en su embarazo. Ahora es Carlota Corredera quien anuncia que no podrá tener descendencia a causa de esta enfermedad. Te explicamos qué es y por qué puede poner en peligro al bebé y a la madre.Por Nuria Safont
Los cambios a los que se ve sometido el cuerpo de la mujer durante el embarazo son múltiples. Los dolores musculares, de piernas, de espalda... son los comunes en las embarazadas. Descubre cómo puedes prevenirlos y aliviarlos.Por Sara Hormigo
Un embarazo es una experiencia única para cualquier mujer pero si, además, coincide con una de las épocas más especiales del año la alegría se multiplica. Eso sí, deberás prestar mayor atención, si cabe, a algunos cuidados.Por Sara Hormigo
El papel de las hormonas en el sueño de una mujer embarazada o una recién mamá influye mucho más de lo que te imaginas, ¿quieres saber cómo?Por Marta Romero
Laura Escanes confirmaba la semana pasada, para desmentir los rumores, que no estaba esperando un bebé, sino que “estaba hinchada” y que sufre esta pequeña deformación en su columna vertebral. Pero, ¿podría afectar a un embarazo?Por Marta Romero
Al factor hereditario, se le suma ahora que en los tratamientos de fertilidad la implantación doble o triple empieza a descender por motivos de seguridad, tanto para la madre como para los futuros bebés.Por Marta Romero
Es un momento que causa mucha incertidumbre en la futura mamá, no solo por las posibles complicaciones para su bebé, sino porque no saben cómo afrontar el dolor.Por Marta Romero
Las mujeres con diabetes pueden ser madres siguiendo una serie de controles más exhaustivos. ¿Qué hay que tener en cuenta para el embarazo? ¿Cómo puede afectar esta patología a la gestante y a su hijo?Por Terry Gragera
Se trata de un documento de consenso entre el equipo médico y la paciente para evitar, en la medida de lo posible, que no se respete el deseo de la madre durante este momento tan mágico para ella.Por Marta Romero
La gripe puede resultar una complicación de cierta gravedad durante el embarazo, por eso la recomendación es que todas las gestantes se vacunen para evitar riesgos tanto en su salud como en la de sus hijos.Por Terry Gragera
No solo el embarazo ha adquirido esta posibilidad, sino que ahora, el momento de la llegada del recién nacido debe ser respetado y disfrutado. ¿Quieres saber por qué y cómo puedes solicitarlo?Por Marta Romero
A lo largo de los nueves meses de embarazo se pueden presentar diversas molestias. Algunas pueden mitigarse con distintas ayudas. El dolor lumbar suele aparecer al final de la gestación y el cinturón pélvico puede ser un buen aliado.Por Terry Gragera
Durante el embarazo, una mujer puede experimentar diferentes tipos de contracciones. Lo importante es reconocerlas, distinguirlas y si son preparatorias o realmente te has puesto de parto.Por Marta Romero
Si bien debemos considerar el embarazo como una situación fisiológica, en ocasiones, pueden surgir alteraciones diversas que pueden perjudicar la salud de la madrePor ¡HOLA!
La alimentación es fundamental en ambas etapas y la nutricionista Elizabeth González nos explica por qué y qué debemos incluir en nuestros platos del día a día.Por ¡HOLA!
“Nos permite realizar un seguimiento mucho más preciso de la gestación”, nos dice la Dra. María de la Calle, a quien le hemos preguntado cuáles son los hitos y problemas más importantes de estos 9 meses.Por ¡HOLA!
Mantener una rutina de ejercicio físico moderado y practicar disciplinas como el Pilates podrían ayudarte a una mejor recuperación después de dar a luz.Por ¡HOLA!
Se realiza en torno a la semana 12 del embarazo ante un resultado anómalo en el primer análisis en sangre de la madre y no supone riesgo alguno para ella o para el fetoPor ¡HOLA!
¿Has oído hablar del microquimerismo fetal? Cuando descubras de qué se trata, comprenderás por qué la relación entre una mujer y sus hijos es tan especial desde la gestación. ¿En qué consiste? ¿Qué repercusiones tiene?Por Terry Gragera
La mayoría de ellos están relacionados con una mala calidad de los óvulos o de los espermatozoides. Sin embargo, pueden existir otras causas y, en este caso, hay que estudiarlos.Por ¡HOLA!
Son varios los factores que lo determinan y, en algunos casos, pueden darse complicaciones, tanto si eres madre primeriza como si ya tienes más hijos.Por ¡HOLA!
¿Puedo quedarme embarazada? ¿Habrá complicaciones? ¿Tengo que interrumpir mi medicación? Estas son solo algunas de las preguntas que las pacientes se plantean antes de buscar ser madres y que resolvemos con este conjunto de buenas prácticas.Por ¡HOLA!
Nos muestran el paso a paso del desarrollo embrionario de nuestro bebé, pero también otros aspectos como las diferentes opciones que tienes a la hora de dar a luzPor ¡HOLA!
Reserva ovárica y fertilidad están íntimamente ligadas. Llegada una edad, el número de óvulos que pueden ser fecundados para lograr el embarazo desciende drásticamente. Además, hay otros factores que pueden influir en tener una mayor o menor reserva ovárica.Por Terry Gragera
El insomnio es muy frecuente durante la gestación y añade cansancio a algunas etapas ya de por sí difíciles. ¿Repercute de alguna forma en el bebé en formación? ¿Qué se puede hacer para descansar bien y recuperar energías?Por Terry Gragera
Uno de los nuevos hábitos cuando se quiere buscar un bebé es tomar ácido fólico. Se trata de una vitamina que, en un gran número de casos, evita defectos en el tubo neural. ¿Cuándo debe empezar a tomarse y en qué dosis?Por Terry Gragera
Los nueve meses de embarazo no están exentos de que ocurra alguna situación límite que ponga a la gestante en una posición muy delicada. ¿Cómo se protege su salud emocional y la de su hijo para que no tenga repercusiones graves?Por Terry Gragera