Enseñar a nuestros hijos desde edades tempranas a saber manejar y gestionar el dinero es fundamental para su independencia, adquirir hábitos saludables como el ahorro y aprender a gestionar sus gastos.Por Sara Hormigo
Cuando hablamos de normas de tráfico y de seguridad vial infantil solemos pensar en la forma de evitar accidentes. Pero la formación en educación vial les aporta mucho más y les ayuda a crecer en varios sentidos.Por Terry Gragera
El bullying o acoso escolar es, desafortunadamente, una realidad habitual. Algunas situaciones llegan incluso a hacerse públicas en medios de comunicación o en redes sociales. ¿Cómo puede repercutir esto en el niño afectado?Por Terry Gragera
El principal ejemplo y referente de un niño son sus padres, por tanto, si no quieres que tu hijo diga palabras malsonantes los primeros que tenéis que evitarlas sois vosotros. Además, controlar el tiempo de consumo de pantallas y proporcionarles buenos ‘modelos’ serán otras de las claves más importantes.Por Sara Hormigo
Así lo confirman los últimos estudios que nos dicen que aquellos alumnos que hacen ejercicio regularmente rinden mejor en el colegio. Pero, para ello ¿cuánto tiempo de actividad física necesitan?Por Marta Romero
Dos de los pilares fundamentales para la educación ambiental en los niños son el colegio y dar ejemplo en casa, algo que los papás más jóvenes saben a la perfección.Por Sara Hormigo
El salto de la Educación Primaria a la Educación Secundaria es un momento de grandes cambios que puede suponer un punto de inflexión para los niños (no tan niños).Por Marta Romero
Es muy común que nuestro hijo acuda a clases de idiomas o practique algún deporte, pero ¿sabías que existen otras muchas posibilidades para hacer después del colegio?Por Marta Romero
Estas dos preguntas son muy recurrentes entre los padres y es que no hay mayor orgullo que cuando tu bebé dice sus primeras palabras. Descubre a qué edad ocurrirá esto, cuando comenzará a formar frases, cómo enseñarle palabras nuevas y qué hacer si detectas algún problema.Por Sara Hormigo
Elegir una actividad extraescolar u otra puede condicionar aficiones, amistades, superación de dificultades... Es una decisión importante, mucho más cuando el menor tiene algún problema como el TDAH.Por Terry Gragera
En la educación actual, los dispositivos electrónicos son necesarios para realizar múltiples actividades. Por eso, enseñar a tus hijos a usarlos con seguridad es fundamental.Por Marta Romero
Aunque es un aspecto al que no se suele dar mucha importancia en la educación de los niños, aprender el valor del dinero, cómo gastarlo con responsabilidad y cómo conseguir ahorrarlo es una enseñanza que se puede aprender desde muy pronto.Por Terry Gragera
Muchos niños y adolescentes sienten rechazo a expresarse en otra lengua delante de la gente. ¿Qué hay detrás de esta actitud? Y, sobre todo, ¿cómo se les puede ayudar a superar ese bloqueo?Por Terry Gragera
Además de ser una herramienta estupenda para fomentar la lectura a una edad temprana, son, junto a otros consejos que te damos, una opción perfecta para hablar de lo que nos pasa.Por Marta Romero
Con el inicio del nuevo curso a la vuelta de la esquina seguro que ya estás empezando a pensar a qué actividades extraescolares vas a apuntar este año a tus hijos: ¡ten en cuenta los siguientes consejos!Por Sara Hormigo
Actividades y deportes al aire libre, mucho contacto con la naturaleza, el arte y apertura en fin de semana, son algunos de los aspectos que han terminado por convencer a Kate Middleton y el príncipe William para escoger este centro educativo.Por Marta Romero
¡Comienza el curso! y los peques tienen que ponerse de nuevo las pilas para afrontar un nuevo año de aprendizaje. Aquí tienes algunos consejos para que comiencen a crear unos hábitos de estudio óptimos desde la infancia.Por Sara Hormigo
Se propone como alternativa a las pautas tradicionales para aprender a leer y escribir, adaptado a la edad del alumno y con resultados que, cada vez, hacen que tenga más seguidores entre los docentes.Por Marta Romero
Cada curso escolar, muchos menores viajan a un país extranjero para estudiar allí. ¿Qué se puede hacer para que disfruten mejor de la experiencia? ¿Cómo saber si están realmente listos para alejarse de su familia?Por Terry Gragera
Los deberes no son para el verano, pero sí se puede mantener cierta conexión con lo aprendido en el colegio haciendo uso de lecturas amenas y diferentes.Por Marta Romero
Aprender a tocar un instrumento musical no solo ayuda a reducir el estrés, sino que trabaja las habilidades sociales de los más pequeños, su desarrollo motor y potencia el crecimiento de su cerebro.Por Marta Romero
Pedro Sánchez anunciaba la introducción de este “nuevo idioma”. Una medida que pretende dar un giro al sistema educativo y que afectará a todos los cursos de la educación obligatoria.Por Marta Romero
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad suele detectarse en la primera infancia y, con un plan adaptado a su educación, no tiene por qué generar mayores problemas. El aula se convierte con él en un lugar activo, dinámico y más responsable.Por Marta Romero
Lo que somos es el reflejo de nuestra educación, por lo que quizás aquello que vivimos de pequeños tenga su efecto en la forma en la que te propones la crianza de tus hijos.Por Marta Romero
Todos los padres quieren que sus hijos aprueben al final de curso, pero a veces, esto no ocurre y no saben cómo enfrentarse a unas malas notasPor Marta Romero
La forma de entender la relación entre padres e hijos ha cambiado mucho a lo largo del tiempo y se ha ganado en cercanía. Pero los roles básicos deben mantenerse, según los expertos. Te explicamos por qué no es buena idea tratar a tus hijos de igual a igual.Por Terry Gragera
Las vacaciones estivales son largas en el sistema educativo español, pero ¿justifica eso que todos los niños tengan que hacer actividades de refuerzo o repaso? ¿Hay otras alternativas?Por Terry Gragera
Los expertos alertan de que las generaciones jóvenes están llevando a cabo comportamientos que parecían superados en la relación de pareja, por ejemplo, una mayor necesidad de control hacia el otro. ¿Qué pautas necesitan conocer para educarse en este ámbito?Por Terry Gragera
Fomentar la escritura mediante los distintos juegos en edades preescolares y escolares les aporta beneficios a nivel académico, cognitivo y familiar y nos brinda la oportunidad de poder pasar un rato divertido con ellos.Por Marta Díaz de Santos
Los adolescentes que optan por FP tienen una amplia oferta de ciclos formativos de grado medio y superior de la que poco se habla. Son los eternos ‘olvidados’, los que no salen en los medios y los que estos días también deben decidir su futuro profesionalPor Marta Díaz de Santos
La regla se ha convertido en muchos casos en motivo de discriminación, exclusión y pérdida de oportunidades. Afecta a la movilidad de niñas y mujeres, a su asistencia a la escuela y a su participación en la vida comunitaria... Charlamos con el equipo de UNICEF para que nos cuenten de primera mano cómo se vive esta situaciónPor Marta Díaz de Santos
El objetivo es que nuestros hijos aprendan a gestionar los niveles de ansiedad de forma que actúen como un factor positivo, impulsando la motivación y la toma de decisiones, ayudándolos a alcanzar sus metas y a sobrellevar experiencias desafiantes con un sentido positivo de sí mismos y del futuroPor Marta Díaz de Santos
El hecho de recibir clases particulares no tiene que verse como algo negativo, sino más bien como una oportunidad para que los alumnos puedan sacar lo mejor de sí mismos y sentirse más cómodos durante su etapa escolar (palabra de experta)Por Marta Díaz de Santos