Algunos son de nuestra cultura propia, pero otros los hemos acogido desde diferentes países y ya forman parte del imaginario de los más pequeñosPor Marta Romero
Se trata de una experiencia muy positiva para los niños ya que les permite adquirir una mayor destreza en la resolución de conflictos, mayor autonomía, inteligencia emocional, habilidades sociales, entre otros muchos beneficios.Por Sara Hormigo
Tan solo un 5% de los centros educativos de nuestro país incluyen planes de educación emocional. Con los problemas actuales y el aumento de trastornos de salud mental en niños y adolescentes, se necesita un cambio cuanto antes.Por Marta Romero
Si tu hijo tiene entre 2 y 5 años y percibes que se le atraviesan las palabras, que alarga alguna más que otra, que repite la última sílaba o que, en ocasiones, le cuesta expresarse con soltura puede que haya que valorar si hay algún trastorno del habla como es el caso de la tartamudez infantil.Por Sara Hormigo
La sostenibilidad pasa por la concienciación de las nuevas generaciones. Y, para ello, nada mejor que acercarnos a la naturaleza y resolver todas las dudas desde pequeños.Por Marta Romero
Es una situación que no gusta a ningún padre, pero que casi todos sospechan alguna vez en su vida. Estos son algunos consejos que te ayudarán a redirigir la situación, si te das cuenta de que tu hijo está faltando a clase de forma continuada.Por Sara Hormigo
El acoso escolar es un problema creciente en los centros escolares de nuestro país. Para educar en valores, los libros son grandes aliados.Por Marta Romero
Inculcar una serie de valores basados en el respeto, la igualdad, la tolerancia y el diálogo será fundamental para erradicar el racismo en cualquier lugar que se presente. La familia y el colegio son los dos espacios clave para llevar a cabo esta tarea.Por Sara Hormigo
Los expertos dicen que sí, que es una herramienta tan buena como muchas otras y, de hecho, las ventajas que tiene pueden convertir a las viñetas en una tendenciaPor Marta Romero
Saber identificar y expresar nuestras emociones y sentimientos en fundamental para nuestra salud y bienestar. Hacerlo desde edades tempranas es la responsabilidad que tienen tanto padres como educadores, y formar a niños sanos a nivel emocional que sepan sentir, aunque ese sentimiento cause dolor.Por Sara Hormigo
Existe y afecta a los niños que no se sienten cómodos con ella. El pánico a esta asignatura causa sudor, angustia, ansiedad y hasta dolores estomacales. Pero puedes vencer el miedo a las matemáticas.Por Marta Romero
El periodista, guionista y presentador de televisión ha elegido al escritor irlandés Oscar Wilde para dedicarle un libro a los más pequeños de la casaPor Marta Romero
La disciplina es un conjunto de normas y reglas que tienen como objetivo que los niños crezcan y se desarrollen de manera segura, pero hay diferentes maneras de enfocarlaPor Sara Hormigo
Si a tu hijo le cuesta mucho seguir una novela, no puede aún por su edad leer solo o, por ejemplo, va en el coche y se marea, ¿has pensado en este formato digital?Por Marta Romero
Así de rotunda es esta docente española, famosa en las redes sociales, con quien hemos hablado de la salud de la educación rural, de sus diferencias con la enseñanza urbana y qué pueden aprender una de otra.Por Marta Romero
La capacidad de concentración depende de la edad y de otros factores como son los motivacionales, los emocionales, contextuales, entre otros... Así es cómo puedes ayudarle a mejorarla y que ¡consiga sus objetivos!Por Sara Hormigo
Así opina este nutricionista y pionero del movimiento ‘Realfooding’, que siempre ha creído que nuestras decisiones y preferencia en la compra son un hábito que puede conseguir un mundo más sostenible y saludable, ¿por qué no también en los colegios?Por Marta Romero
Escribir con un teléfono móvil para enviar mensajes o dejar comentarios hace que se les olviden tildes o no se acuerden de que existen las comas. Por eso, los expertos advierten, hay que seguir con el lápiz y el papel.Por Marta Romero
Algunas escuelas infantiles y también algunas familias recurren al lenguaje bimodal para enseñar al bebé y al niño a expresarse antes de que aprendan a hablar. ¿En qué consiste? ¿Cuál es su utilidad en pequeños sin problemas y en aquellos que tienen dificultades?Por Terry Gragera
La pedagogía de Maria Montessori no es exclusiva de los primeros años de vida. También puede aplicarse en el resto de la infancia y la adolescencia, con resultados en todos los órdenes vitales. ¿Cuáles son sus ventajas a partir de los 12 años?Por Terry Gragera
Más del 90% de los alumnos de enseñanza obligatoria realizan alguna actividad extraescolar y algunos, incluso, dos o tres. Si esto influye a la hora de encontrar trabajo, ¿cómo elegimos la más adecuada?Por Marta Romero
Este rasgo de personalidad necesita de mucha empatía y tiempo para que los pequeños se sientan comprendidos y acompañados. La lectura puede ser una gran aliada.Por Marta Romero
El fracaso escolar es una situación que a ningún padre agrada por ello, la prevención es fundamental en estos casos. Estar al tanto del rendimiento escolar, de su comportamiento en clase, de su implicación en los estudios, de cumplir con su responsabilidad en las tareas diarias... es clave para poder hacernos una idea general de cómo es su mapa escolar. A la más mínima señal de alerta deberemos actuar, y en el caso de que los malos resultados sean una realidad tomar cartas en el asunto.Por Sara Hormigo
Los datos entre niños y adolescentes han dado la voz de alarma y la situación debe, sin duda, mejorar. Lo que no sabemos es si los colegios, una de las primeras líneas de defensa, están preparados para abordarla.Por Marta Romero
Enseñar a nuestros hijos desde edades tempranas a saber manejar y gestionar el dinero es fundamental para su independencia, adquirir hábitos saludables como el ahorro y aprender a gestionar sus gastos.Por Sara Hormigo
Cuando hablamos de normas de tráfico y de seguridad vial infantil solemos pensar en la forma de evitar accidentes. Pero la formación en educación vial les aporta mucho más y les ayuda a crecer en varios sentidos.Por Terry Gragera
El bullying o acoso escolar es, desafortunadamente, una realidad habitual. Algunas situaciones llegan incluso a hacerse públicas en medios de comunicación o en redes sociales. ¿Cómo puede repercutir esto en el niño afectado?Por Terry Gragera
El principal ejemplo y referente de un niño son sus padres, por tanto, si no quieres que tu hijo diga palabras malsonantes los primeros que tenéis que evitarlas sois vosotros. Además, controlar el tiempo de consumo de pantallas y proporcionarles buenos ‘modelos’ serán otras de las claves más importantes.Por Sara Hormigo
Así lo confirman los últimos estudios que nos dicen que aquellos alumnos que hacen ejercicio regularmente rinden mejor en el colegio. Pero, para ello ¿cuánto tiempo de actividad física necesitan?Por Marta Romero
Dos de los pilares fundamentales para la educación ambiental en los niños son el colegio y dar ejemplo en casa, algo que los papás más jóvenes saben a la perfección.Por Sara Hormigo