Se da en todas las etapas educativas, desde las más tempranas, si bien datos recientes revelan el porcentaje de universitarios afectadosPor Elena Villegas
Es la primera vez que este informe sobre educación evalúa esta competencia y en la que los alumnos españoles han obtenido 32,8 puntos, por encima de la media de los países de la OCDEPor Elena Villegas
Mantener conversaciones sobre sexualidad donde prime la confianza es importante para que los hijos crezcan con un buen referente en cuanto a información: el que le llega de su familia. Pero no es fácil. ¿Qué pautas hay que seguir?Por Terry Gragera
Esfuerzo, superación, resiliencia... Hay muchos valores que se quieren transmitir a los hijos. ¿Cómo compaginarlos con una bondad que tenga en el centro a la inteligencia? ¿Cómo les ayuda crecer en ella y cómo ayuda a los que les rodean?Por Terry Gragera
El pedagogo acaba de publicar ‘Educar en llamas’, un libro en el que da estrategias muy útiles para educar a niños y a adolescentes de todas las edadesPor Elena Villegas
Durante las vacaciones estivales, los escolares cuentan con varios meses libres que se pueden emplear en prácticas deportivas, artísticas, de aventura... y también para afianzarse en una segunda lengua. ¿Qué beneficios tiene para ellos hacerlo en este periodo?Por Terry Gragera
El cansancio acumulado de todo el año, unido a la astenia primaveral, puede hacer que a muchos se les haga ‘cuesta arriba’ y no rindan todo lo que pueden con los deberes y con el estudioPor Elena Villegas
La FP se abre camino entre las opciones educativas cada vez con más fuerza. En los últimos años el número de estudiantes ha crecido y también las salidas que ofrecen estos estudios. ¿Qué titulaciones son las que tienen actualmente más salidas?Por Terry Gragera
El progresivo descenso de la natalidad en el mundo va acompañado de un sentimiento bastante generalizado de que cada vez es más difícil criar y educar a los hijos. Una experta analiza el porqué.Por Raquel Sáez
Los estudiantes de segundo de Bachillerato encaran el último trimestre de curso, que les llevará directamente a la prueba de acceso a la Universidad, la EVAU. Muchos están cansados, sienten la exigencia de una nota que alcanzar y esto puede complicar la efectividad en el estudio.Por Terry Gragera
En abril los alumnos españoles harán la primera gran evaluación a nivel nacional, en la que se examinarán tanto ellos como sus padres y sus profesoresPor Elena Villegas
Aunque estén capacitados intelectualmente para ello, puede surgir cierto temor en las familias al estar en un entorno de adultos siendo menores de edad. Te aclaramos todas las dudas que te puedan surgirPor Elena Villegas
El deporte inclusivo es esencial para el bienestar físico y emocional de los alumnos con discapacidad, que necesitan eliminar barreras también en su centro escolarPor Elena Villegas
Tras más de una década impartiendo clase, Daniel López Ortega publica su libro Hasta el error es divertido, donde nos adentra en la realidad de las clases de Educación Infantil.Por Terry Gragera
Existe en inglés un término que ilustra esta actitud de los padres, ‘pubbing’. La palabra, de uso coloquial en inglés, surge de la suma de snub (ignorar) y phone (teléfono); por lo que en español algunos lo han traducido como ‘ningufoneo’.Por ¡HOLA!
De cara al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el 11 de febrero, analizamos por qué las chicas acaban dando la espalda a las asignaturas y las carreras de CienciasPor Elena Villegas
El acceso de los menores a la pornografía se produce, de media, hacia los ocho años a través de Internet. Los expertos ya están alertando de las consecuencias que tiene en el desarrollo del niño y el adolescente. Pero ¿cómo abordarlo desde la familia?Por Terry Gragera
La RAE (Real Academia de la Lengua) advertía hace unas semanas de esta situación tras la enorme caída de la puntuación obtenida en el último informe PISAPor Elena Villegas
Ya sea por problemas de aprendizaje, ya por cierto rechazo a la asignatura o bien por la llamada ‘ansiedad matemática’, no es extraño que a muchos alumnos les resulte especialmente difícilPor Elena Villegas
Para resolver las dudas acerca de qué es mejor, si dejar que desconecten del todo o que sigan reforzando conocimientos, preguntamos a una expertaPor Elena Villegas
Aprender a leer provoca millones de conexiones neuronales, pero ¿cómo saber cuándo un niño está preparado para aprender a leer?, ¿cómo enseñarlos?Por Elena Villegas
Poner los cimientos de una adolescencia bien encaminada comienza desde que tu hijo es un bebé, en la forma en que se atienden sus rabietas, en la manera en que se afronta cuando desobedece... ¿Qué debes hacer?Por Terry Gragera
No responder a las necesidades que presentan y no tomar las medidas necesarias en el colegio o el instituto puede desembocar en fracaso escolarPor Elena Villegas
La psicóloga especialista en disciplina positiva Diana C. Jiménez asegura que ‘los deberes interfieren en el tiempo en familia’ y que no se puede exigir a los padres que dediquen a ellos el tiempo con sus hijos fuera del aulaPor Elena Villegas
Dos alumnos por clase sufren bullying y uno de cada tres asegura no comentárselo a nadie, según una investigación de la Unidad de Psicología Preventiva de la Universidad Complutense de MadridPor Elena Villegas
Son varios los informes internacionales que advierten del descenso de los escolares españoles en comprensión lectora, un aspecto clave para el buen rendimiento académico en todas las etapas (y para la vida en general)Por Elena Villegas
La gamificación y el aprendizaje basado en juegos (ABJ) cada vez están más presentes en los colegios españoles por las ventajas que presentanPor Elena Villegas
Especialmente en la adolescencia, muchos jóvenes dejan de practicar deporte en equipo o en solitario. Pero el ejercicio físico es necesario en todas las etapas de la vida, tanto en el plano físico como en el mental. ¿Qué se puede hacer para alentarlos?Por Terry Gragera