El apego seguro nos habla del vínculo materno que se establece en la infancia con nuestras figuras de referencia, determinando el tipo de persona que seremos en el futuro y nuestras relaciones.Por Marta Díaz de Santos
La firmeza no está reñida con el afecto. Los límites son necesarios y apoyan el crecimiento, pero la disciplina positiva mal entendida puede llevarnos a educar en extremos, como el autoritarismo o la sobreprotección. Los expertos nos recomiendan varias pautas para criar niños maduros y respetuosos.Por Marta Díaz de Santos
El ‘aprendizaje vicario’ es algo innato y es que los bebés ya imitan los gestos de sus padres. Te contamos qué es, cuáles son sus beneficios y cuándo debemos tener cuidado.Por Sara Hormigo
Dinamarca es uno de los países más felices del mundo gracias, en parte, a su método de crianza centrado en potenciar la autoestima y el talento de los más pequeños. Indagamos en este modelo educativo con el fin de explorar otras opciones que puedan enriquecer el sistema español.Por Marta Díaz de Santos
¿Intentamos comprender el porqué de su comportamiento? ¿Sabemos escucharlos de modo activo? El autor José Escobedo, maestro de audición y lenguaje, publica ‘Recetario emocional para educar a tu hijo’.Por Marta Díaz de Santos
El pediatra acaba de publicar su libro Doctor, ¿y ahora qué?, un manual práctico con preguntas que suelen hacerse en consulta y que el experto contesta con cercanía y sentido del humor.Por Terry Gragera
Son muchos los prejuicios en torno a la maternidad y la crianza. Seguro que alguna vez dijiste alguna de estas frases antes de ser madre... y hoy te arrepientes (al menos de alguna de ellas).Por Sara Hormigo
Si preguntásemos a muchas mujeres sobre qué es lo que menos les gusta de la maternidad, con toda seguridad muchas responderían que el estrés. Es una sensación que no solo procede de las dificultades de la crianza sino de la elevada autoexigencia.Por Terry Gragera
Es importante conocer cómo y cuándo nuestros bebés llegarán a una posición correcta de su cuerpo, cómo podemos ayudarles y qué errores debemos evitar durante este proceso.Por Marta Romero
La psicóloga Susanna Isern acaba de publicar Mapa para educar niños felices donde aborda qué se necesita para encontrar el mejor camino en la educación de los hijos. ¿Hay que priorizar el éxito académico o la regulación emocional? ¿Qué es importante transmitirles?Por Terry Gragera
Los complejos pueden acabar minando la autoestima y la imagen del niño o del adolescente, por lo que es muy importante saber intervenir adecuadamente para ayudarlos a superarlos. ¿Qué hay que hacer y qué errores no se deben cometer?Por Terry Gragera
Una de las inquietudes más recurrentes de los padres, en este caso, es cómo desvelar un niño que ha sido adoptado, si hay un momento adecuado y cómo saber que está preparado para saberlo.Por Terry Gragera
Son una emoción básica que puede experimentarse en diferentes etapas de la vida, pero hay personas más proclives a sufrirlos. ¿Sabes cómo puedes educarle si éste es tu caso?Por Terry Gragera
La mentira forma parte de las estrategias para salvar determinadas situaciones, y los niños también la utilizan. Pero cuando se vuelve constante puede ocasionar problemas en distintos ámbitos como el familiar, el social o el escolar.Por Terry Gragera
Cuando un niño pinta, está trasladando al papel su universo particular, por eso es importante tener unas nociones sobre lo que puede estar plasmando con sus dibujos. ¿Qué aspectos se deben valorar?Por Terry Gragera
La falta de comunicación es clave, pero existen otros muchos factores en la convivencia familiar que entran en juego para conseguir un hogar más alegrePor ¡HOLA!
Así lo confirman los expertos que, al celebrar hoy el ‘Día de los Abuelos’, quieren poner en valor su implicación en el proceso educativo y el cuidado de los más pequeñosPor ¡HOLA!
Esta disciplina artística puede convertirse en una buena opción para fomentar la autoestima de tus hijos durante las vacaciones. ¿Quieres ideas?Por ¡HOLA!
Las consecuencias de este trastorno infantil son más visibles en verano, cuando los campamentos y los viajes les avergüenzan y se niegan a salir.Por ¡HOLA!
No duermen, se niegan a comer y piden constantemente que les prestemos atención. Quizás tu agotamiento tenga nombre y sea este. No lo dudes, busca apoyoPor Marta Romero
La pubertad marca el paso a la edad adulta, pero a veces se adelanta y aparece antes de tiempo. ¿Cuándo se habla de pubertad precoz y qué síntomas tiene? ¿Cómo lo vive el niño y de qué manera se debe actuar?Por Terry Gragera
Un trastorno del sueño en la edad infantil puede derivar en diabetes, obesidad e, incluso, depresión. Pon remedio antes de que se haga crónicoPor Marta Romero
El paso de la niñez a la vida adulta puede causar miedo, incertidumbre y hasta pudor. Por eso, reforzar su autoestima es fundamental. Te contamos qué puedes hacer como padrePor Marta Romero
Tranquilizan y calman la ansiedad del bebé. Este es el primero de los motivos por los que este pequeño peluche puede hacer mucho por tu descanso (y el suyo)Por Marta Romero
Hasta un 33% de las mujeres que amamantan sufren esta dolencia. Un tratamiento erróneo podría agravar la dolencia y hacerlas abandonar. Sin embargo, también existen estudios que buscan aliviarla.Por Marta Romero
Según el método Montessori, cocinar es una experiencia sensorial que fomenta su autonomía y su autoestima desde un lugar seguro para ellos. Eso sí, debe ser una actividad en familia.Por ¡HOLA!
La época estival suele concentrar la mayoría de intentos para dejar el pañal a un lado y estimular el control de esfínteres. ¿Qué señales nos indican que el niño está preparado? ¿Cuáles son los pasos a seguir?Por Terry Gragera
Es una táctica que nos ayuda a enseñarle a parar, calmarse y reflexionar. Te contamos qué beneficios tiene y qué características debe de tener si quieres crear el tuyoPor ¡HOLA!
Son consejos para poner en práctica como una auténtica rutina que buscan evitar los gritos y las broncas que llegan, sobre todo, al final de la tarde. Entender por qué también es importantePor ¡HOLA!
Puede llegar a convertirse en un problema si interfiere, por ejemplo, a la hora de vacunarse, hacerse un análisis de sangre o recibir un tratamiento médicoPor ¡HOLA!
En apenas 20 días nuestros hijos terminan el curso escolar y tienen por delante tres meses de vacaciones. Para ellos, una liberación. Para nosotros, una auténtica preocupaciónPor ¡HOLA!
Querer premiar a los hijos por el poco tiempo que creemos dedicarles puede llevarnos a generar una ‘rutina de premios’ que va más allá de la protección y seguridad que necesitanPor ¡HOLA!
No eres el primero ni serás el último en sentirse así. Los estereotipos y presión social tienen mucho que ver con ello, pero también el no compartir un ‘tiempo de calidad’ con tu familiaPor ¡HOLA!
Tiene tantos seguidores como detractores, pero no sabrás de qué ‘equipo’ eres hasta que no conozcas qué propone esta escuela, sus ventajas y desventajasPor Marta Romero
Algunas madres deciden seguir dando el pecho a su hijo mayor cuando tienen otro bebé. Es lo que se denomina lactancia en tándem. ¿Qué supone para el recién nacido? ¿Perjudica a la madre? ¿Cuáles son sus beneficios?Por Terry Gragera
Siempre que la zona sea segura, los expertos aseguran que fomentar el movimiento desde pequeños puede beneficiar a su desarrollo físico y emocionalPor ¡HOLA!