Amor, respeto y empatía son bases esenciales para una crianza consciente que aporte felicidad a la familia. ¿Cómo sentar sus bases? ¿De qué modo ayudar a los hijos para vivir en un mundo complejo como el actual?
Es esencial educarles correctamente al respecto para ayudarles a entender y gestionar sus emociones, a establecer relaciones saludables y a enfrentar los desafíos de la vida con resilienciaPor Elena Villegas
La psicóloga Angélica Joya nos da unas pautas muy eficaces para hacer frente a esa culpa que afecta a más del 50 % de las mujeres con hijos menores, según la Asociación Yo No RenuncioPor Elena Villegas
A los desafíos cotidianos de criar a sus hijos, se les suma que un terreno complejo de emociones intensas y expectativas elevadas. ¿Cómo repercute en el desarrollo emocional e intelectual de sus hijos?Por Elena Villegas
Sean más o menos tranquilos, el impulso de alejarse de los padres cuando son pequeños, es algo que se puede ver en casi todos los niños. ¿Cuál es la mejor forma de reaccionar? ¿Cómo hacerles comprender el peligro que conlleva?Por Terry Gragera
En la paternidad hay muchos aspectos invisibles que son esenciales, pero que no siempre se atienden. Hablamos de ello con la psicóloga Beatriz Cazurro, quien, además, nos da las claves para construir una relación genuina con los hijosPor Terry Gragera
Los premios suelen ser muy efectivos a corto plazo, pero algunos expertos consideran que es un error a la larga. ¿Es así? Hablamos con tres especialistas con diferentes visiones al respectoPor Elena Villegas
El amor incondicional es un gran regalo presente y futuro para los hijos. Pero ¿sabemos quererlos así? ¿Qué debemos tener en cuenta? ¿Cómo se sienten ellos cuando lo reciben?Por Terry Gragera
A veces solo vemos los ‘malos’ comportamientos de los hijos y, en ocasiones, estos son producto de conductas de los progenitores de las que estos ni siquiera son conscientes. Te contamos cuáles son.Por Elena Villegas
En un momento de sobreinformación que puede llevar a los padres a actuar como 'autómatas', el periodista Pedro del Castillo aboga por dirigir la mirada al interior, escuchar las propias necesidades y las del bebé y disfrutar de la familia, con los fallos que esta tenga.Por Terry Gragera
Acaba de publicar un libro sobre el lenguaje de signos de bebés, conocido como ‘el Baby Sign Language’, en el que explica cómo pueden los padres comunicarse mejor con sus pequeñosPor Elena Villegas
La psicóloga, que acaba de publicar el libro ‘Adolescencia en positivo’, nos da la clave para entender esta etapa en la vida de los hijos y para disfrutarla junto a ellosPor Elena Villegas
El espasmo del sollozo, que padecen algunos bebés a partir de los seis meses de edad, puede ocasionar pérdida de concienciaPor Dr. Eduardo Junco Aguado
Los dos psicólogos, fundadores del proyecto Educa en Positivo, publican un libro ilustrado para ayudar a los niños a entender y a gestionar sus propias emocionesPor Elena Villegas
A veces, la carta a los Reyes Magos se convierte en una mera lista de regalos deseados. ¿Cómo lograr que sea algo más? ¿Cómo favorecer en los niños un espíritu más navideño y menos consumista?Por Terry Gragera
La Navidad es mucho más que los regalos y los días festivos. Es una magnífica oportunidad para educar a los hijos en una serie de cualidades que deberían estar presentes el resto del año, pero que en esta época se hacen más patentes.Por Terry Gragera
En ocasiones, las fiestas navideñas dan más protagonismo a los regalos y el consumismo que a los valores o experiencias. ¿Cómo evitarlo para que la familia pueda vivir estas fechas de otro modo más consciente?Por Terry Gragera
Una psiquiatra infantil indica las señales que los menores pueden mostrar cuando se sienten carentes de atención y de conexión emocional con sus progenitores, y señala cómo solucionarloPor Elena Villegas
Ambos expertos advierten de que esa pretendida profesionalización hace que se confunda educar con sobreproteger y da lugar a vacíos que se llenan con pantallasPor Elena Villegas
Los peluches son uno de los juguetes que no suelen faltar en ningún hogar. Muchos acompañan al pequeño durante distintas épocas del crecimiento y se convierten en imprescindibles en determinados momentos. ¿Qué les aportan?Por Terry Gragera
Una pedagoga nos indica cómo impacta esa sobrecarga en el bienestar de los niños y aconseja qué hacer para que puedan aprender más sin sentirse abrumadosPor Elena Villegas
Niños y adolescentes suelen huir de las actividades que conllevan un esfuerzo. Pero esto no es solo una forma de ser, puesto que implica consecuencias más profundas sobre la manera de estar en el mundo. ¿Cómo se puede volver a dar sentido desde la familia al esfuerzo?Por Terry Gragera
La paternidad tiene aparejada una carga de culpa que parece irrenunciable. Esta puede estar detrás de muchos errores que se cometen en la crianza. ¿Cómo saber lo que, de verdad, necesitan nuestros hijos?Por Terry Gragera
Madre de dos niños y retirada ya de la natación sincronizada profesional, nos cuenta cómo vive su maternidad y qué prioriza en la educación de sus hijosPor Elena Villegas
Hay niños que repiten continuamente comportamientos inadecuados o incluso de riesgo (como subirse a lugares peligrosos o pegar); ¿cómo lograr que dejen de hacerlo? Hablamos de ello con una experta en la materiaPor Elena Villegas
A veces las discusiones y el distanciamiento parecen inevitables durante la crianza de los hijos, pero es posible que la pareja salga fortalecida en medio de este proceso. La autora nos explica cómoPor Elena Villegas
¿Cómo preparar a los hijos para los retos a los que van a ir enfrentándose a lo largo de su vida? ¿Qué estímulos no deben faltarles? ¿Cuál es la manera de estimular su desarrollo cerebral? El Dr. Kovacs responde a todas estas preguntas.
TDAH, dislexia, altas capacidades... muchos niños presentan diferencias en su desarrollo que suponen todo un desafío. ¿Qué hacer cuándo se detectan? ¿Cómo se les puede apoyar desde la familia? Y, sobre todo, ¿cómo sacar lo mejor de ser extraordinario?Por Terry Gragera
Los mil primeros días del niño son esenciales. Un nuevo libro aborda las dudas más frecuentes en ese periodo, desde la perspectiva de la crianza activa, que aboga por una visión integral de la familia y de los cuidados.Por Terry Gragera
El cerebro de los niños nace muy inmaduro y va a experimentar un gran desarrollo en los primeros años de vida. ¿Cómo potenciarlo, a la vez que se favorece el desarrollo psicológico, social y emocional del pequeño?Por Terry Gragera
Perteneciente a una de las familias más conocidas de España en el ámbito de la salud mental, Isabel Rojas Estapé se lanza al mundo de la literatura infantil para enseñar a los más pequeños cómo funcionan su cerebro y sus emociones.Por Terry Gragera
Cuando un niño presenta problemas o dificultades en su desarrollo se evalúan muchos aspectos. Uno de ellos es el estilo de crianza. ¿Hasta qué punto el modo en que los padres se relacionan con sus vástagos tiene influencia en esas alteraciones?Por Terry Gragera
Ignacio Malo Pérez te da indicaciones muy precisas acerca de qué debes frente al miedo, a la tristeza o al nerviosismo que puedan sentir tus hijosPor Elena Villegas
Un abogado responde a todas las dudas y habla de qué implica en la práctica el ‘error’ de la Ley de paridad que permite que se despida a un trabajador con reducción de jornada por conciliación Por Elena Villegas
La psicóloga Sonia Martínez, autora de ‘Descubriendo emociones’, nos detalla qué hemos de hacer para revertir la situación y lograr el entendimiento entre padres e hijosPor Elena Villegas
La clave es saber diferenciar a los profesionales a los que les respalde la formación y la experiencia de aquellos creadores de contenido que hablan sin el criterio necesarioPor Elena Villegas
Las rabietas son normales en el desarrollo de los niños pequeños, pero pueden acabar por hacer que sean los padres quienes pierdan el controlPor Elena Villegas