En un contexto en el que los 'solo travelers' son cada vez más comunes, recuperar la tradición y aventurarse varios días a vivir esta experiencia con tu círculo más cercano también ofrece una multitud de ventajas.
Tres etapas, 66 kilómetros y 23 horas. El Camino de Santiago que recorre esta fabulosa isla volcánica es una peregrinación como las que llegan a Compostela, con credencial incluida.Por ¡HOLA!
Cada año vemos a más personalidades destacadas recorriendo esta ruta de peregrinación que ofrece una experiencia única en el mundo y ahora, en plena celebración del 4 de julio, le ha tocado a la embajadora de Estados Unidos en EspañaPor ¡HOLA!
El Año Xacobeo está tocando a su fin, pero antes de que ese momento llegue, todavía quedan semanas para ponerse en ruta y seguir el más frecuentado de los caminos que llevan a Compostela. Por ¡HOLA!
Todo en Santiago de Compostela gira en torno a ella. La meta de los peregrinos que llegan al final del Camino es la verdadera razón de ser de esta ciudad. Los siglos la engrandecieron y la llenaron de tesoros. Hoy este templo da para muchas y diferentes visitas, algunas incluso de noche o desde sus tejados.Por ¡HOLA!
Una serie de itinerarios secundarios cruzan la región madrileña para unirse después al Camino Francés y a la Vía de la Plata. En el trayecto hay paradas para ver, sentarse a comer, dormir e incluso apuntarte a una cata de cervezas.Por ¡HOLA!
De todos los caminos que llevan a Santiago, el que viene de Portugal es el segundo más transitado. Por algo será. Hay una ruta directa, de 6 días, y otra más larga, de 8, que va por la orilla del mar. Con vino y marisco de las Rías Baixas se anda tan bien que no se sienten los kilómetros.Por Andrés Campos
Siguiendo una de las primitivas rutas de peregrinación a Compostela, vamos descubriendo algunas localidades con mucho encanto, en las que se impone una parada con más tiempo.Por ¡HOLA!
A pie son cinco días lo que se tarda en recorrer uno de los caminos más desconocidos que llevan a la ciudad del Apóstol, el que seguían desde antiguo los peregrinos ingleses. En coche, parando aquí y allá, solo dos. Ambos son buenas opciones para este 2021 (y 2022), que es año jacobeo.Por ANDY MORALES
Más allá de la trascendencia y espiritualidad que se va buscando como peregrino o de caminar por un mágico y siempre verde territorio, los amantes del buen comer que entran en Galicia por cualquiera de sus caminos tienen la oportunidad, además, de degustar una de las gastronomías más alabadas de nuestro país.Por ¡HOLA!
El azul infinito del Cantábrico es el telón de fondo de una de las rutas más largas de la peregrinación a Compostela. Un trayecto que recorre la costa septentrional de este a oeste, al paso de ciudades vibrantes, pintorescas aldeas de piedra y paisajes que dibujan verdes montañas bajo la banda sonora de las olas.Por Noelia Ferreiro
Santiago no está en la costa, pero como peregrinos también podemos obtener la «compostela» después de una travesía en barco, bordeando las Rías Baixas y luego caminando un par de horas hasta ciudad del Apóstol. La credencial la sellaremos en ocho clubes naúticos. Es tan válida la peregrinación a pie como a vela.Por Andrés Campos
Murallas, encantadoras plazas, palacios señoriales y el trajín de peregrinos que desfilan por la calle Mayor, cruzan su largo puente sobre el río Oja y siguen caminando hacia Santiago marcan el día a día de esta monumental localidad en la que da gusto hacer parada.Por ESPERANZA MORENO
Para sacarle el jugo a la capital riojana hay que pasear por la calle Portales, seguir los pasos a los peregrinos que van camino de Santiago, adentrarte en sus calados y bodegas e, ineludible, ir de chiquitos y pinchos por la calle Laurel. Estos son los ineludibles.Por ¡HOLA!
En el Camino de Santiago del siglo XXI no todo es fe. También es una experiencia cultural, turística o deportiva que mueve a personas con los más variados intereses. Sin duda, entre sus atractivos principales están los monumentos medievales que visitaban los peregrinos de antaño, pero hoy en día esos lugares ofrecen mucho más, y un buen ejemplo se ve en el trazado que sigue la Ruta Jacobea por Aragón.Por ¡HOLA!
No acaba sino que nace en Santiago y conduce a Fisterra y Muxía, donde el Apóstol, según la leyenda, también anduvo. Caminando hacia el antiguo 'finis terrae' podrás ver pueblos medievales, iglesias románicas, insólitos cementerios y el litoral más bello y fiero de España: la Costa da Morte. Por Andrés Campos
Es imposible que una ciudad que han visitado cientos de millones de personas desde la Edad Media guarde todavía algún secreto. Pero sí que tiene sus misterios y sus curiosidades: piedras que se vuelven de cobre al atardecer, campanas que suenan 13 veces a medianoche, universitarios que se especializan en el París-Dakar y peregrinos que comen todos los días por la patilla en el lujoso parador.Por Andrés Campos
Si eres novel o no, este año vas a ponerte en marcha y has decidido seguir alguno de los itinerarios que discurren por el norte de la península –el Primitivo, el Costero, el de Liébana o el Vasco-Riojano-, los que la Unesco acaba de añadir a su lista Patrimonio de la Humanidad –a la que ya pertenecía el Camino Francés, te desvelamos algunos de los hitos imprescindibles que no te puedes perder en estos tramos.Por ¡HOLA!