Desde los seis meses, los pequeños se inician en la alimentación complementaria. Un nuevo libro les ayuda a conocer esos alimentos que entran a formar parte de su dieta de una forma divertida.Por Terry Gragera
Hay un componente psicológico que nos hace, sobre todo a los padres, evocar recuerdos e imágenes asociadas a la felicidad y el bienestarPor Marta Romero
Seguro que serán muchas las ocasiones en las que has visto a bebés gateando con rodilleras, pues bien, ten presente que ¡es un gran error! y está completamente desaconsejado por los expertos. Te contamos cuáles son las razones.Por Sara Hormigo
Se conoce también como ‘síndrome del niño zarandeado’ y puede tener unas consecuencias muy graves para el bebé, por eso es necesario que los padres sepan de su existencia. Aquí tienes toda la información que debes saber sobre ello.Por Sara Hormigo
Comer de forma saludable implica que esto se lleve a cabo desde el embarazo, ya que incluso el bebé puede percibir sabores que más tarde podría ser capaz de reconocer cuando comience la alimentación complementaria. Descubrimos todos los consejos sobre alimentación infantil de la especialista en nutrición clínica en pediatría, Melisa Gómez, con su nuevo libro ‘Disfruta creciendo’.Por Sara Hormigo
Los horarios y las rutinas son muy importantes para los bebés, y en vacaciones ¡se desbaratan! ¿Cómo puedes adaptar su sueño y descanso durante este tiempo? Estos consejos te ayudarán.Por Sara Hormigo
Si tu bebé ya ha empezado a gatear y comienza a ser más autónomo, ¡es genial! Pero cuidado, porque esto también es sinónimo de ¡peligro! Estos consejos en seguridad infantil te servirán de guía para saber qué hacer y cómo adaptar tu casa a estos cambios.Por Sara Hormigo
A partir de los 6 meses tu bebé comienza a beber agua y se recomienda que desde el inicio lo haga en vasitos de aprendizaje. ¿Qué beneficios les aportan? ¿Cómo realizar la transición de biberón a vasito? ¿Cuáles son los vasos entrenadores más recomendables? Contestamos a todas estas cuestiones y muchas más.Por Sara Hormigo
Cuando el niño toma lactancia materna exclusiva puede estar varios días sin hacer ninguna deposición. Esto no tiene por qué significar que está estreñido. Conviene saber que puede suceder para no tomar decisiones inconvenientesPor Terry Gragera
El llanto de los recién nacidos es una de las cosas más estresantes para los padres, quienes se debaten entre dejarle en la cuna llorando o acudir inmediatamentePor Marta Romero
Los granitos que aparecen en el rostro de algunos recién nacidos, concretamente, de forma más incidente en las zonas de la nariz, frente y mejillas, se conoce como acné neonatal. Se trata de unas lesiones cutáneas benignas que se resuelven por sí solas en un corto periodo de tiempo. Te contamos cómo se deben tratar, qué debes hacer y qué no.Por Sara Hormigo
Una limpieza a fondo de la casa y del cuarto del bebé junto a que no te falte nada en su habitación, la cuna, tener toda su ropa lavada, doblada y planchada... seguramente si estás embarazada y estás en el tercer trimestre te encontrarás en medio de todos estos preparativos. Pues bien, que sepas que esto tiene un nombre y se llama Síndrome del Nido. ¡Te lo contamos!Por Sara Hormigo
Entender el lenguaje corporal de tu bebé puede ayudarte a tener más confianza como madre. Hablamos de aprender a leer sus gestos, a entenderlos. Ofrecer presencia, mirada, así como estar atenta y consciente es de los mayores actos de prevención que puedes realizar... además, serán acciones que contribuirán a crear un vínculo comunicativo y saludable entre tu bebé y tú.Por Marta Díaz de Santos
El llanto es la única manera que tienen los bebés de comunicarse. Existen algunas razones básicas por las que suelen llorar, pero si el llanto es descontrolado e insistente se recomienda consultar con un profesional para que valore la situación. Te ayudamos a saber identificar por qué llora tu bebé.Por Sara Hormigo
Cada año,nacen unos 15 millones de bebés prematuros, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En España, las tasas de prematuridad están en torno a un 7%. ¿Cuáles son las consecuencias de llegar al mundo antes de tiempo? Un nuevo libro de dos neonatólogas lo cuenta con detalle.Por Terry Gragera
Aunque parezca increíble, numerosos estudios aseguran que un bebé que todavía está en el vientre materno es capaz de poder sentir la música, reconocer la voz de su mamá e incluso sus caricias, entre otros estímulos externos. Y, además, ¡esto les encanta! ¡Descubre qué es lo que más les gusta!Por Sara Hormigo
El síndrome de muerte súbita del lactante (SIDS) afecta, aproximadamente, a uno de cada mil nacimientos. Un 20% de los casos responde a factores genéticos. ¿Qué otros elementos intervienen y cómo prevenirlos?Por Terry Gragera
Los aceites esenciales se pueden convertir en grandes aliados de nuestros hijos para prevenir y curar ciertas dolencias pero debemos usarlos de la forma adecuada y segura, bajo la supervisión de un experto.Por Sara Hormigo
Los dientes de leche también pueden sufrir problemas, como la dentadura definitiva. Entre ellos está la caries, que incluso puede ser severa en los primeros años del bebé. ¿Por qué se ha incrementado esta situación?Por Terry Gragera
La microbiota intestinal juega un factor clave en la regulación de la salud y la enfermedad. ¿Afecta el embarazo, la vida prenatal y la lactancia a la microbiota de mi bebé? Sí, y estas son las pautas que debes tener en cuenta, según los expertos.Por Marta Díaz de Santos
Si conoces el método BLW, el método Bliss te recordará mucho a él pero tiene una gran diferencia con el primero y es que se priorizan los alimentos ricos en hierro para favorecer el aporte de energía. Descubre todas sus ventajas.Por Sara Hormigo
¿Hay que ponerle zapatos para que aprenda a caminar? ¿Qué tipo de calzado es el mejor cuando empiezan a dar sus primeros pasos? ¿Cómo sé cuál es su talla para garantizar que no le hagan daño? Los expertos lo tienen claro: los zapatos deben adaptarse al pie del bebé y garantizar unas condiciones lo más parecidas posibles a las de caminar descalzoPor Marta Díaz de Santos
Son muchos los accesorios y utensilios que encontrarás para tu pequeño, y es que el mundo de la puericultura puede ser desbordante. Para facilitarte la tarea, aquí tienes los 5 básicos e imprescindibles que necesitas en tu lista de cosas para tu bebé.Por Sara Hormigo
Estar pendiente del color de las deposiciones es importante, pero no siempre implica un problema de salud grave. Te explicamos en qué casos deberías consultarlo de forma inmediata con tu pediatraPor Ana Caaveiro
Uno de los mayores miedos de los padres es el riesgo de atragantamiento... e incluso puede ocurrir con agua. Los expertos recomiendan a las familias acudir a un logopeda especializado cuando esto ocurraPor Marta Díaz de Santos
Si tu bebé sufre de dermatitis del pañal o quieres evitar que la padezca, estos consejos te ayudarán tanto a prevenirla como a tratarla.Por Sara Hormigo
El babeo está íntimamente asociado a los primeros meses de vida del bebé. Se asume que los recién nacidos babean y que lo harán durante algún tiempo. Pero ¿qué función tiene el babeo y en qué momento debería desaparecer?Por Terry Gragera
¿Necesitas inspiración ante la llegada de tu futuro hijo? Esta vez, nos fijamos en los nombres que han elegido las celebrities recientemente para sus pequeños. Todavía hay quien apuesta por nombres españoles de toda la vida, pero la tendencia es apostar por la novedad. ¡Toma nota de tus favoritos!Por Marta Díaz de Santos
Los tiempos han cambiado... literalmente. Si hace unos años lo común era asear al bebé una o dos horas tras su nacimiento, ahora la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda postergar el primer baño hasta 24 horas. Este ritual, que suele generar cierto estrés, especialmente en los padres primerizos, nos plantea varias dudas:Por Marta Díaz de Santos
Los expertos advierten que el hecho de que el aumento de peso del niño se produzca dentro de los parámetros establecidos como normales indica, por un lado, que todo su desarrollo está transcurriendo como debe y, por otro, que estará prevenido de futuros problemas de salud, como el sobrepeso.Por Marta Díaz de Santos
Con estos rituales relajantes para ayudar a tu hijo a dormir conseguirás que se calme justo antes de acostarse y concilie mejor el sueño, según su estado evolutivo. ¿Te animas a probarlos?Por Sara Hormigo
Realizar una correcta higiene de los utensilios más utilizados por tu bebé como son los chupetes y bieberones es fundamental para su salud digestiva. Aquí tienes algunos consejos para saber cómo y cuándo esterilizar estos objetos y mantenerlos en las mejores condiciones.Por Sara Hormigo
La detección precoz de hipoacusia, comúnmente conocida como sordera, es posible gracias a las pruebas realizadas en el ‘cribado auditivo neonatal’. El objetivo es evitar consecuencias dramáticas como un retraso del lenguaje, cognitivo, social o educativo en los años posteriores.Por Sara Hormigo
Dormir bien y tener un descanso correcto es fundamental para nuestra salud y, durante la infancia, para el desarrollo cognitivo. Descubre los mejores consejos para coseguir que tu hijo haga bien sus siestas diurnas, algo fundamental para un sueño nocturno reparador.Por Sara Hormigo
Los aspiradores nasales siempre han estado presentes en cualquier casa en la que hubiese un bebé. Sin embargo, a día de hoy, los pediatras los desaconsejan. Te contamos por qué.Por Marta Díaz de Santos
Los expertos advierten: es fundamental acudir a los servicios de urgencias obstétricas cuando se observe que fluye líquido a través de la vagina para dar con el tratamiento adecuado.Por Marta Díaz de Santos
Las fontanelas son los espacios que quedan entre los huesos del cráneo del bebé hasta que estos se forman por completo. Su crecimiento es muy rápido hasta los 18 meses, pero después su desarrollo es más lento y progresivo. Te contamos todo acerca de las fontanelas.Por Sara Hormigo
El aseo facial del bebé tiene unas particularidades que hay que conocer, porque todo es nuevo al principio. Se trata de que el bebé esté limpito, pero cuidando su piel, que es muy delicada los primeros meses.Por Terry Gragera