La mayoría de los bebés a término pueden mostrar un color amarillento en su piel. Se debe a un exceso de bilirrubina, que lleva a una ictericia. ¿En qué casos es normal y cuándo no? ¿Cómo hay que actuar en estas y en otras edades?Por Terry Gragera
Si optamos por esta alternativa, ¿cómo comprobar que es una profesional cualificada y que su centro está homologado por las autoridades?Por Elena Villegas
La atención temprana es la que se da a niños desde el nacimiento a los seis años. Son pequeños con dificultades o con riesgo de padecerlas. El modelo de intervención está cambiando a otro donde las familias son las protagonistas.Por Terry Gragera
Los niños pueden tener bultos en el cuello. En la mayoría de los casos son ganglios inflamados que no revisten importancia, aunque suelen asustar a los padres. ¿A qué hay que estar atentos?Por Terry Gragera
El gateo está considerado popularmente como uno de los hitos del desarrollo. Es un paso muy esperado por las familias, el que antecede a otros momentos clave como caminar. Pero no todos los niños gatean ni todos lo hacen de forma ortodoxa.Por Terry Gragera
Es habitual que los facultativos detecten soplos cardíacos los primeros días de vida del recién nacido, que suelen ser transitorios y benignos, si bien otros pueden ser de gravedadPor Dr. Eduardo Junco Aguado
El porteo te mantiene cerca de tu bebé, con todas las ventajas que esto tiene para él, y, además te permite tener más libertad en tus tareas del día a día. Pero hay que hacerlo bien. ¿Qué tener en cuenta?Por Terry Gragera
Entender el significado de sus llantos y averiguar sus necesidades emocionales suelen ser toda una incógnita para recién estrenados papás y mamásPor Elena Villegas
Entre las circunstancias que pueden dificultar, en un principio, la lactancia, está que el bebé tenga un frenillo lingual corto. ¿Qué implica para madre e hijo? ¿Cómo detectarlo y de qué manera se resuelve?Por Terry Gragera
La crianza ha cambiado mucho en los últimos años. Ahora se aboga por una crianza respetuosa que ponga las necesidades del niño en el centro. Pero en la sociedad aún perviven algunas ideas que pueden generar culpa. Coger al bebé en brazos es una de ellas.Por Terry Gragera
La alimentación complementaria se inicia a los 6 meses de edad del bebé, momento que suele coincidir con la reincorporación al trabajo de los progenitores, por lo que los abuelos son, en muchos casos, quienes se encargan de este procesoPor Elena Villegas
Se trata de un objeto cuya comercialización está permitida, pero hay voces que alertan de sus posibles riesgos; ¿qué hay de verdad en ello?Por Elena Villegas
El recién nacido, al igual que su madre, tiene unas necesidades específicas los primeros días tras el alumbramiento que es importante dejar claro a todos los allegadosPor Elena Villegas
A partir de los seis meses de edad se inicia la alimentación complementaria, con la que el niño diversifica su dieta para introducir más alimentos que la leche. Pero ¿qué sucede cuando no acepta bien estos cambios?Por Terry Gragera
Durante los nueve meses de gestación, la madre puede sufrir algún acontecimiento adverso en su salud que requiera de una cirugía. Igualmente, hay casos graves en que el feto necesita ser operado antes de nacer. ¿De cuáles se trata?Por Terry Gragera
Cada 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Sida. ¿Qué pasa cuando una mujer que tiene el VIH quiere ser madre? ¿En qué casos puede pasar la infección a su bebé?Por Terry Gragera
Hay muchos mitos en torno al chupete, como que provocan dependencia, infecciones de oído o previenen de la muerte súbita del lactante; ¿son todos ciertos?Por Elena Villegas
La respuesta depende de diferentes variables, si bien lo primero que podemos valorar es si se duerme nada más iniciar la toma o si lo hace transcurridos unos minutosPor Dr. Eduardo Junco Aguado
Algunos niños nacen con una mancha de color gris o azulada que suele alertar a los padres. Se la conoce con varios nombres: mancha mongólica, mancha azulada, mancha de Baltz y, en términos medicos, melanocitosis dérmica congénita. ¿Qué implica?Por Terry Gragera
El sueño infantil es uno de los temas que más dudas despiertan entre los padres. A menudo plantea muchas situaciones que no saben cómo resolver y que les inquietan, ya que finalmente afectan al descanso y la organización de toda la familia.Por Terry Gragera
Cada año, unos 13 millones de bebés nacen en el mundo de forma prematura, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cada 17 de noviembre se celebra el Día del Niño Prematuro, para poner sobre la mesa los retos a los que se enfrentan.Por Terry Gragera
¿Sabes en qué se diferencian? ¿Cuándo son necesarias? Te contamos el papel de la una y de la otra para intervenir en el desarrollo de los niñosPor Elena Villegas
¿Sabías que ayuda, incluso, al proceso de lectoescritura que comenzará años después el niño? Entre otros muchos beneficios, favorece el desarrollo de la visión y del cerebro del bebéPor Elena Villegas
Manejar el dolor o el malestar de los hijos cuando tienen alguna enfermedad no es tarea fácil. A menudo los progenitores se alarman y necesitan que un médico confirme que no es nada grave. Esto hace que haya más visitas a Urgencias de las recomendadas.Por Terry Gragera
El bebé que lo sufre está completamente sano y presenta los mismos síntomas de la muerte súbita, aunque sí logra sobrevivirPor Dr. Eduardo Junco Aguado
Desde el instante mismo en el que nacen, nuestro papel como madres o padres, es esencial para su bienestar físico, emocional e intelectual a lo largo de toda su vidaPor Elena Villegas
Cristina Pedroche es una de esas mujeres que siempre se han mostrado fuertes y a la que la maternidad ha hecho aflorar ciertos miedos que parecen irracionalesPor Elena Villegas
Permitir que el niño explore su entorno con libertad (y con seguridad) es tan importante como no forzarlo a alcanzar hitos como gatear o caminar antes de tiempoPor Elena Villegas
El lavado nasal es un elemento clave para descongestionar cuando hay mucha mucosidad. Pero hay que tener en cuenta una serie de pautas para hacerlo bien. ¿De cuáles se trata?Por Terry Gragera