Una de las múltiples preguntas que nos hacemos durante la maternidad es si el bebé puede beber agua y en qué cantidades. ¿Le doy agua, además de leche? Las dudas aumentan con la alimentación complementaria y hemos querido despejarlas de la mano de una experta.Por Marta Díaz de Santos
El que hace cuatro meses era tu bebé ahora se ha convertido en una personita independiente que te entiende cuando le hablas y que quiere comunicarse contigo en todo momento. Descubrir su entorno gateando, andando y reptando es su actividad favorita junto con jugar a las construcciones... Así es cómo evoluciona tu bebé con 1 año de vida.Por Sara Hormigo
Tener un hijo nos pone a prueba. Un bebé, con toda la logística que conlleva, pone en riesgo la solidez de cualquier pareja. Los nuevos roles como padres nos fuerzan a establecer unas bases para generar una nueva dinámica que ayude al sistema familiar.Por Marta Díaz de Santos
Sube, baja, gatea, da pasitos, se apoya en la mesa, en el sillón, te pide la mano para ayudarle a andar... ¡Un bebé de once meses no para! Es una época muy bonita y especial, ya que verás como tu bebé evoluciona día a día, pero también agotadora. Descubre todo lo que hará tu peque cuando cumpla los once meses.Por Sara Hormigo
El sentido vestibular, también conocido como el ‘sexto sentido’ de los bebés, es el que permite el equilibrio y los movimientos coordinados de nuestro cuerpo. Te contamos todo sobre su funcionamiento y la importancia de estimularlo a edades tempranas.Por Sara Hormigo
Tomar la decisión final de tener un bebé es un tema muy delicado y personal que merece ser meditado desde la sinceridad y la serenidad, asumiendo nuestros miedos para liberarnos de ellos y elegir libremente lo que realmente queremos.Por Marta Díaz de Santos
Los pies son su mayor conexión con el mundo que les rodea. Tienen una sensibilidad mucho mayor que en las manos durante los primeros meses de vida y hay que saber cómo estimularlos para que su desarrollo sea natural y óptimo. Estos son todos los motivos por los que tu bebé debe ir descalzo.Por Sara Hormigo
Con este nombre se conoce la extracción manual de leche materna, un método que conlleva un ritual y una serie de pasos a seguir bastante rigurosos para que se realice de forma eficaz. Descubre cómo realizarla y en qué momentos está indicada.Por Sara Hormigo
Tu bebé no puede girar el cuello con soltura, la lactancia materna no va bien, comienzas a sospechar de posibles signos de plagiocefalia... probablemente tu bebé tenga una tortícolis congénita. Descubre cómo devolver la movilidad al cuello del pequeño.Por Sara Hormigo
Cuándo se indica en bebés y niños, cuáles son las técnicas que se utilizan, cómo ayuda a las vías respiratorias... Estos son todos los beneficios que aporta esta terapia.Por Sara Hormigo
Los riesgos de que un bebé lleve algún collar, una pulsera o incluso una tobillera son muy altos. Estos elementos están totalmente desaconsejados por las autoridades médicas por el peligro que entrañan para la seguridad del pequeño.Por Terry Gragera
Sus movimientos seran más precisos, tendrá una mayor agudeza visual y conseguirá todos los objetos que le interesen, ¡incluso los que le escondas! Conoce cómo será el desarrollo de tu bebé con nueve meses, ¡y mucho más!Por Sara Hormigo
Las verduras de hoja verde, algunos pescados, los zumos... Estos son algunos de los alimentos prohibidos que deberías mantener lejos de tu bebé durante los primeros meses de vida.Por Sara Hormigo
Puede que ya aprenda a gatear, interactúa mucho más con sus personas más cercanas, seguirá descubriendo alimentos y sabores nuevos... Así es cómo evoluciona un bebé a los siete meses de vida.Por Sara Hormigo
en breve comenzará a gatear, empezará con la alimentación complementaria, sus movimientos serán mucho más libres... Te contamos cuáles serán los cambios que experimentará tu bebé cuando cumpla los seis meses de vida.Por Sara Hormigo
En el mercado encontrarás distintos tipos de chupetes, pero no todos son igual de aconsejables. ¿Sabes por cuál debes decantarte y qué modelo no deberías elegir? Te lo contamos con la ayuda de una pediatra.Por Terry Gragera
El cuarto mes es en el que los cambios son más evidentes. Ya sostendrá la cabeza solito, su visión será en colores, se entera de lo que pasa a su alrededor, ya balbucea, no querrá estar ni un minuto solito... ¡Esto es lo que te espera!Por Sara Hormigo
Parece mentira la velocidad a la que crecen los bebés. ¡Tu peque ya tiene tres meses! Descubre cuáles son los logros que alcanzará en esta etapa, cómo estimularle, cómo es su sueño y todas las curiosidades de un bebé a los tres meses.Por Sara Hormigo
Que el bebé realice el piel con piel con los padres es fundamental por los múltiples beneficios que proporciona al pequeño. Y es que el piel con piel no solo es alimento, es apego seguro, tranquilidad, seguridad... ¿En qué situaciones debe hacerlo con el padre?Por Sara Hormigo
¿Has pensado en llevar a tu hijo a clases de natación? ¿Cuál es la edad recomendada para hacerlo? ¿Cómo enseñar buenos hábitos de seguridad en el agua a los niños? Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a tomar la decisión.Por Sara Hormigo
Te brindará su primera sonrisa, querrá levantar solito la cabeza, te seguirá con los ojos, reaccionará a los sonidos... estos son los hitos que tu bebé logrará con dos meses de vida.Por Sara Hormigo
Descubre cómo se mueve, cómo ven, cómo es su sentido del tacto, qué siente cuando está contigo... así es el desarrollo de un bebé de 1 mes de vida.Por Sara Hormigo
¿Cuándo suelen salir los primeros dientes? ¿Cuándo debe comenzar a lavarse los dientes? ¿Tiene que usar dentífrico también siendo bebé? Estas son algunas de las dudas más frecuentes que les surgen a los padres en cuanto a la dentición de sus hijos. Aquí tienes todas las respuestas.Por Sara Hormigo
Todos los que te proponemos, tanto de niño como de niña, tienen un significado muy poético. No son muy habituales, pero, ¿por qué no inspirarte en ellos?Por Marta Romero
El uso del chupete es uno de los temas que más controversia genera en los padres primerizos. Te contamos por qué, cuáles son sus beneficios y sus inconvenientesPor Marta Romero
La estimulación desde edades tempranas, la implicación de los padres en casa, eliminar las pantallas lo máximo posible... estos son algunos consejos para que tu bebé aprenda a hablar.Por Sara Hormigo
Uno de cada cuatro niños pasa por el denominado ‘cólico del lactante’, una situación que se produce en los primeros tres meses de vida. ¿Cómo calmar al recién nacido? ¿Puede esconder otros problemas de salud? ¿Es peligroso?Por Terry Gragera
Esta guía y pautas nutricionales te servirán de ayuda si estás pensando en introducir en tus hijos una dieta vegetariana. Cómo empezar, qué menú es el más correcto, cómo suplementarla... ¡Toma nota!Por Sara Hormigo
Durante los primeros meses de vida el bebé tiene varias citas de vacunación. Estos son algunos consejos prácticas para prevenir y aliviar los posibles efectos secundarios que pueda tener, que aunque sean leves, son molestos para el pequeño.Por Sara Hormigo
El frío, la calefacción, los cambios bruscos de temperatura... pueden afectar a la piel del bebé, que es extremadamente sensible, y favorecer afecciones como la dermatitis atópica, una de las lesiones cutáneas más frecuentes en los niños.Por Sara Hormigo
La saliva protege a la boca en la época de dentición de los bebés, es fundamental para el habla, para deglución de los alimentos e incluso para proteger los dientes de las placas bacterianas. Los bebés a partir de los 2 meses babean (unos más que otros) y si es de forma excesiva, puede traer consecuencias.Por Sara Hormigo
Muchos padres se sorprenden al ver que, nada más nacer, los bebés tienen unas uñas muy largas, con las que pueden arañarse. El pediatra Gonzalo Oñoro nos contestaPor Ana Caaveiro
El peso y la altura de nuestro bebé son dos parámetros fundamentales por los que los pediatras se guían para saber si su evolución es correcta y está dentro de lo considerado normal y saludable. Pero , ¿qué pasa cuándo las medidas se salen de la media? Te explicamos qué es el percentil 90.Por Sara Hormigo
Existen diferentes tipos de manchas que pueden aparecer en la piel de los bebés: el tamaño, el color, si son muchas, pocas... Aquí tienes una pequeña guía que te servirá para saber distinguirlas.Por Sara Hormigo
Una de las grandes dudas de las mamás durante los primeros días de vida del bebé es cómo debe dormir. Aquí tienes unos consejos de seguridad que debes tener muy cuenta.Por Sara Hormigo
Si tienes que volver al trabajo o ausentarte de casa periodos largos, crear un banco de leche materna te permitirá poder continuar con ella. Atenta a las siguientes recomendaciones para llevarlo a cabo.Por Sara Hormigo
Los bebés prematuros nacen antes de la semana 37 de embarazo y requieren una serie de cuidados especiales. Descubre todo lo que los padres deben saber.Por Sara Hormigo
El consejo de que el bebé no debe dormir boca abajo, por los riesgos que conlleva, está bastante interiorizado. Sin embargo, aún se sigue acostando a algunos recién nacidos de lado. ¿Por qué no es aconsejable?Por Terry Gragera
Actualmente, en España, todos los bebés recién nacidos toman un suplemento farmacológico de vitamina D. Se mantiene, por lo general, hasta el primer año de vida, y evita algunos problemas de salud.Por Terry Gragera
Durante el periodo de lactancia debes tener en cuenta algunas precauciones en tu dieta.No son demasiadas, por lo que el cumplimiento no resulta complicado y tendrás la tranquilidad de dar a tu bebé el mejor alimento que puede recibir.Por Terry Gragera