La salida de los dientes tiene un margen más o menos amplio, pero muchos padres se preocupan cuando, pasado el primer año, estos no han aparecido. ¿Qué intervalo hay en realidad? ¿Cuándo puede indicar alguna alteración?Por Terry Gragera
La lactancia tiene algunas situaciones con las que la madre no espera habitualmente encontrarse. Una de ellas es que al amamantar a su hijo, este la muerda. Es frecuente que suceda y puede deberse a varias causas. ¿Cómo reaccionar?Por Terry Gragera
Cris Dyaz nos explica el papel de la fisioterapia pediátrica en aspectos tan diversos como los cólicos del lactante o el reflujo hasta patologías de gravedad que afectan al aparato motorPor Elena Villegas
La Dra. Emilia Gómez Pardo, asesora científica de CRIS contra el Cáncer, detalla cómo hay que llevar a cabo la lactancia para que proteja a la madre y al bebé contra esta enfermedadPor Elena Villegas
Aunque hace apenas una década era difícil encontrar a niños alérgicos a pólenes menores de cinco años, en la actualidad se diagnostica incluso con dos o tres años de vida. ¿Por qué se presenta esta alergia y cómo se trata en niños tan pequeños?Por Terry Gragera
Las familias se enfrentan a muchos desafíos, entre ellos, forjar un vínculo estando en el hospital. Una bonita iniciativa del Hospital 12 de Octubre de Madrid, acerca a los padres y sus pequeños hijos.Por Terry Gragera
Aún hay cierto desconocimiento en torno a este proceso, que tiene un claro objetivo y aporta, además, beneficios para la salud de la madre y del bebéPor Elena Villegas
El puerperio es una etapa especialmente vulnerable de la mujer y padecer un trastorno alimentario suele estar vinculado a la depresión pospartoPor Elena Villegas
Una especialista nos da todos los detalles al respecto y nos indica si todos los bebés prematuros deben recibir atención temprana o noPor Elena Villegas
La laxitud de cadera o displasia de cadera está presente un uno o dos de cada mil bebés. ¿Qué implicaciones tiene? ¿Cómo hay que intervenir? ¿Puede tener consecuencias sobre su desarrollo?Por Terry Gragera
La llegada de un bebé implica adentrarse en un mundo hasta ahora poco conocido: el de los productos específicos infantiles. Analizamos qué hay que buscar en dos de las compras esenciales: su primera cunita y la silla de paseo.Por Terry Gragera
Leer cuentos en familia es una de las actividades que más conexión genera. Pero ¿da igual el tipo de texto del que se trate? ¿Qué pasa si los libros son en inglés? ¿Qué valor añadido tiene optar por otra lengua?Por Terry Gragera
¿Qué debe comer? ¿Qué vacunas le tocan? ¿Es normal que duerma así? ¿Qué significan los percentiles? Tras una reciente paternidad hay mil preguntas como esta. El Dr. Pepe Serrano las responde todas.Por Terry Gragera
La madre que amamanta ha de tener en cuenta algunas precauciones en relación a lo que consume, ya que puede pasar a la leche. Es así en el caso de sustancias como el alcohol, el cannabis y los opioides. ¿Qué precauciones se deben seguir?Por Terry Gragera
La experta Vanessa Morillas ha recolpilado en un libro actividades lúdicas que ayudan al desarrollo infantil en sus 12 primeros meses de vidaPor Terry Gragera
Va cambiando en cada etapa de la vida del lactante, pero también a lo largo del día e, incluso, de una misma toma para cubrir todas las necesidades del niñoPor Elena Villegas
La llegada a la familia de un bebé supone toda una revolución, también en el ámbito económico. ¿De qué manera el Estado contribuye en los gastos que conlleva tener un hijo? ¿Y las comunidades autónomas? ¿Cómo se solicitan estas ayudas?Por Terry Gragera
La mayoría de los bebés a término pueden mostrar un color amarillento en su piel. Se debe a un exceso de bilirrubina, que lleva a una ictericia. ¿En qué casos es normal y cuándo no? ¿Cómo hay que actuar en estas y en otras edades?Por Terry Gragera
Si optamos por esta alternativa, ¿cómo comprobar que es una profesional cualificada y que su centro está homologado por las autoridades?Por Elena Villegas
La atención temprana es la que se da a niños desde el nacimiento a los seis años. Son pequeños con dificultades o con riesgo de padecerlas. El modelo de intervención está cambiando a otro donde las familias son las protagonistas.Por Terry Gragera
Los niños pueden tener bultos en el cuello. En la mayoría de los casos son ganglios inflamados que no revisten importancia, aunque suelen asustar a los padres. ¿A qué hay que estar atentos?Por Terry Gragera
El gateo está considerado popularmente como uno de los hitos del desarrollo. Es un paso muy esperado por las familias, el que antecede a otros momentos clave como caminar. Pero no todos los niños gatean ni todos lo hacen de forma ortodoxa.Por Terry Gragera
Es habitual que los facultativos detecten soplos cardíacos los primeros días de vida del recién nacido, que suelen ser transitorios y benignos, si bien otros pueden ser de gravedadPor Dr. Eduardo Junco Aguado