El hipospadias es una malformación relativamente frecuente en los chicos que está presente desde el nacimiento. En la mayoría de las ocasiones se hace necesaria una cirugía correctora que les va a proporcionar la calidad de vida necesaria.Por Terry Gragera
En las unidades de cuidados intensivos (UCI) neonatales se viven circunstancias muy difíciles y los bebés están sometidos a muchos procedimientos médicos para salvar su vida. Es un ambiente estresante para ellos y muchas veces doloroso que puede compensarse con unos cuidados específicos: el método NIDCAP.Por Terry Gragera
Como el resto de partes del cuerpo, las uñas también necesitan sus cuidados y pueden sufrir distintas alteraciones que precisan tratamiento.¿Cuáles son las afecciones más comunes y qué hacer en cada caso?Por Terry Gragera
No es adecuado ofrecer agua a los bebés durante las primeras semanas o meses de vida y, cuando ya podemos empezar a ofrecerla, hay una serie de aspectos importantes a tener en cuentaPor Dr. Eduardo Junco Aguado
El Baby Led Weaning (BLW) va abriéndose paso en las familias, aunque aún persisten algunos miedos. Estar al día con información rigurosa y contrastada sobre este método de alimentación complementaria es esencial. Un nuevo libro aclara muchos aspectos.Por Terry Gragera
El enfermero pediátrico Pedro Camacho enumera y detalla todo lo que hemos de tener en cuenta en la rutina de higiene de los más pequeños Por Elena Villegas
Son muchos los factores a tener en cuenta y, a veces, los papás no saben por dónde empezar. Un experto nos explica en qué hay que fijarse según el estilo de vida de cada familiaPor Macarena Rigardi
Los vómitos y las deposiciones continuadas conllevan un riesgo de deshidratación que hay que tener muy en cuenta para actuar lo antes posible y que el niño sea tratado en un centro médico. ¿En qué hay que fijarse?Por Terry Gragera
Acaba de publicar un libro sobre el lenguaje de signos de bebés, conocido como ‘el Baby Sign Language’, en el que explica cómo pueden los padres comunicarse mejor con sus pequeñosPor Elena Villegas
El espasmo del sollozo, que padecen algunos bebés a partir de los seis meses de edad, puede ocasionar pérdida de concienciaPor Dr. Eduardo Junco Aguado
Es una enfermedad rara, pero grave, que puede afectar a los niños y poner en riesgo su salud. ¿Por qué se produce? ¿Es posible prevenirlo?Por Dr. Eduardo Junco Aguado
Se trata de una afección congénita que puede tener un impacto significativo en el desarrollo cerebral de los recién nacidos. Identificarla y tratarla a tiempo es crucialPor Dr. Eduardo Junco Aguado
Con intervenciones tempranas y personalizadas, los fisioterapeutas les ayudan a superar desafíos físicos y neurológicos desde sus primeros días de vidaPor Elena Villegas
Puede presentarse en bebés de ambos sexos y, aunque en la Edad Media se le atribuía un origen paranormal, tiene una explicación muy claraPor Elena Villegas
Nuestro pediatra de cabecera, el Dr. Eduardo Junco, explica las posibles causas y da más detalles acerca de los estudios médicos en torno a los 11 casos reportados en EspañaPor Dr. Eduardo Junco Aguado
¿Cómo es el desarrollo de un bebé en sus primeros seis meses de vida extrauterina? ¿Qué necesita él? Y ¿qué necesita su madre? ¿Abordamos la maternidad desde el lugar que sentimos o desde el que nos indican? Un nuevo libro responde a todas estas preguntas.Por Terry Gragera
Hay muchas situaciones que pueden llevar a plantear un destete parcial nocturno. ¿Qué pasos hay que seguir? ¿Influye en la producción de leche? ¿Cómo hay que abordarlo con el bebé?Por Terry Gragera
Entender las causas, implicaciones y cómo abordar estos problemas es crucial para asegurar el bienestar de los más pequeños durante su desarrolloPor Elena Villegas
Cada vez hay más conciencia de la gran importancia que juegan los cuidados paliativos en la Medicina. Pueden aplicarse incluso desde el periodo fetal y en el perinatal.Por Terry Gragera
El chupete es uno de los primeros objetos de apego del bebé, por eso les cuesta mucho desprenderse de él. Toda ayuda es poca. Un nuevo cuento acompañará a padres y pequeños en el proceso de una manera respetuosa y calmada.Por Terry Gragera
A veces las discusiones y el distanciamiento parecen inevitables durante la crianza de los hijos, pero es posible que la pareja salga fortalecida en medio de este proceso. La autora nos explica cómoPor Elena Villegas
Este tipo de infección causada por el hongo 'Candida albicans' se conoce también con el nombre de muguet, un tipo de hongo que suele estar presente en el organismo de una manera natural, pero que en determinadas circunstancias puede multiplicarse en exceso y causar una infección. En los bebés y los niños pequeños, con un sistema inmunológico todavía inmaduro, suele ser frecuente.Por Dr. Eduardo Junco Aguado
Los recién nacidos llegan al mundo muy indefensos. ¿Cómo deben ser los cuidados que reciban? Un nuevo libro los repasa con todo detalle para guiar a los padres.Por Terry Gragera
Los mil primeros días del niño son esenciales. Un nuevo libro aborda las dudas más frecuentes en ese periodo, desde la perspectiva de la crianza activa, que aboga por una visión integral de la familia y de los cuidados.Por Terry Gragera
Los percentiles son una herramienta fundamental que los pediatras utilizan para realizar un seguimiento del crecimiento y detectar cualquier posible problema de salud del bebé.Por Dr. Eduardo Junco Aguado
Su nombre médico es 'pectum excavatum', y es lo que popularmente llamamos tener el esternón hundido. Los bebés ya vienen al mundo con esta alteración. ¿Cómo se corrige y que complicaciones puede tener?Por Terry Gragera
Con la llegada de septiembre, muchos bebés se escolarizan por primera vez. Es un gran cambio para ellos, y también para sus padres, que tienen un papel muy importante en que la adaptación sea buena. ¿Qué consejos seguir?Por Terry Gragera
Las crisis de lactancia son momentos complicados para la familia, pues el bebé manifiesta abiertamente que algo le pasa y no siempre se acierta a calmarlo. De hecho, hay madres que abandonan el pecho por estas situaciones. ¿Cuándo y cómo suelen suceder?Por Terry Gragera
A partir de los seis meses se inicia la alimentación complementaria, pero esto no da vía libre a todos los alimentos. ¿Qué sucede con los helados, que están tan presentes en la época veraniega? ¿Qué aportan y qué cuidados hay que tener cuando los consumen los pequeños de la casa?Por Terry Gragera
Especialistas en lactancia de la Asociación Española de Pediatría y otras 10 organizaciones pediátricas internacionales matizan algunas de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)Por Elena Villegas
Los recién nacidos no regulan bien la temperatura hasta pasado un tiempo. Por eso es importante la forma en que se les vista, porque tampoco nos podrán indicar, como un niño mayor, que tiene frío o calor. ¿Qué debes tener en cuenta acerca de su vestimenta?Por Terry Gragera
Cínicamente se conoce como onfalitis y es importante reconocer rápidamente las señales de una posible infección para evitar complicaciones de gravedadPor Dr. Eduardo Junco Aguado
La lactancia materna tiene algunas variantes que conviene conocer, pues no siempre es posible dar el pecho al bebé de forma convencional por distintas circunstancias. Una de esas vías para hacerlo de otro modo es la lactancia diferida. ¿En qué consiste?Por Terry Gragera