Son varias las razones que apuntan a que puede convertirse en una red social ‘tóxica’, incluso informes internos de Facebook alertan de que un uso abusivo puede afectar a la salud mental de los adolescentes.Por Marta Romero
Es un trastorno que busca constantemente una alimentación saludable y que puede afectar de manera grave a nivel físico y psicológico, con patrones similares a la bulimia o anorexia.Por ¡HOLA!
Los padres podemos llegar a no darnos cuenta, pero hay síntomas claros de que algo no va bien, como la pérdida de higiene o el aislamiento social.Por ¡HOLA!
Es un problema que ha crecido exponencialmente en los últimos años debido al auge de las redes sociales. Nos atañe a todos y debe ser detectado a tiempo, tanto si nuestro hijo es el acosado como si es el acosador.Por ¡HOLA!
Es uno de los castigos más recurrentes en muchos hogares, ya sea por un mal comportamiento o por bajas calificaciones. Quizás no es la medida más adecuada y su repercusión tiene otro alcance.Por Terry Gragera
La llegada de la primera menstruación es un proceso natural en todas las chicas que, como advierten los expertos, no es tratado en los centros escolares con la naturalidad e implicación que necesita.Por ¡HOLA!
La edad en que los jóvenes comienzan a mantener relaciones sexuales completas se adelanta cada vez más. ¿Qué implicaciones puede tener? ¿Cuentan con la suficiente información? ¿Cómo ha de ser la educación sexual desde la familia?Por Terry Gragera
La pérdida del respeto y de los roles familiares pueden llevar al distanciamiento emocional, a la desconexión, los conflictos constantes e, incluso, a la violencia. Quizás ya has llegado a ello, pero ¿sabes por qué ocurre?Por ¡HOLA!
Los niños, en pleno desarrollo de su personalidad, pueden sufrir graves consecuencias en su desarrollo y madurez por “hacerlos invisibles”, nos dicen los expertosPor ¡HOLA!
Se define como el miedo irracional a no tener el móvil entre tus manos, con batería y constantemente. ¿Sabes cómo detectar y prevenir este problema?Por ¡HOLA!
La adolescencia es una etapa crítica en este sentido y tanto la genética como el entorno son determinantes. El estrés, por ejemplo, es uno de ellosPor ¡HOLA!
Supone un cambio importante en la vida escolar de un niño, que ahora es ‘mayor’ y, a veces, les asusta tanto que no quieren volver a clase. Sin embargo, no tiene por qué convertirse en un problema.Por ¡HOLA!
No solo se trata de saber elegir la más adecuada, sino de repartir bien el peso, cargar con lo necesario y adquirir buenos hábitos durante todo el cursoPor ¡HOLA!
Llegada la adolescencia, los amigos pueden ejercer una gran influencia sobre los comportamientos del resto. Es importante identificar las conductas erróneas y saber decir que no.Por Terry Gragera
Desde hace unos años, el consumo de bebidas energéticas no para de subir, también entre la población infantil. ¿Cuáles son los riesgos asociados de salud? ¿Cómo afectan al bienestar físico y emocional de niños y adolescentes?Por Terry Gragera
El uso (y, en ocasiones, abuso) de las pantallas por parte de la población infantil y juvenil es tan amplio que incluso, ya hay un término para definirlo: vamping. Te explicamos en qué consiste y qué consecuencias tienePor Terry Gragera
Así de contundente es Inma Franco, la joven ‘influencer’ con el síndrome de Saethre-Chotzen, cuando le preguntamos cómo afrontó el ‘bullying’ en clase sin ayuda de sus profesores.Por ¡HOLA!
Aprovecha el tiempo libre e invierte estos meses en acercarte a los grandes clásicos de la literatura, todos ellos pensados para un público juvenilPor Marta Romero
El éxito de los alumnos en la educación superior pasa por unas buenas calificaciones pero, para ello, necesitan saber cómo enfrentarse a esta nueva etapaPor ¡HOLA!
La pubertad marca el paso a la edad adulta, pero a veces se adelanta y aparece antes de tiempo. ¿Cuándo se habla de pubertad precoz y qué síntomas tiene? ¿Cómo lo vive el niño y de qué manera se debe actuar?Por Terry Gragera
Los adolescentes son los que más protagonizan este tipo de actos, llegándose a jugar su propia vida. Te contamos cuáles son los motivos y cómo puedes afrontarlos.Por ¡HOLA!
La situación ocasionada por la Covid-19 ha incrementado mucho el tiempo que los menores pasan en el mundo virtual. ¿De qué manera puede afectarles? ¿Qué riesgos tiene este aumento y cómo deben afrontarlo los padres?Por Terry Gragera
Tras más de un año de pandemia como consecuencia de la COVID-19, hay determinados grupos, como los adolescentes, que están acusando el cambio de vida especialmente. ¿Cómo está repercutiendo la situación en ellos y qué hacer para ayudarlos?Por Terry Gragera
Los jóvenes ya no se comunican como las generaciones anteriores. La mayoría de ellos lo hace a través de las aplicaciones de mensajería de las redes sociales y las llamadas han quedado relegadas a un segundo plano. ¿Cuál es el significado de las siglas que utilizan? ¿Hay que alertarse en algún momento?Por Terry Gragera
En la adolescencia los hijos tienen la necesidad de marcar distancia con sus padres. Una de las vías es mediante los viajes con sus amigos. ¿Qué hacer como padres? ¿Hay que poner condiciones?Por Terry Gragera
Así de rotundo es Cristian Olivé, un profesor que pide abordar temas ‘tabú’, como el sexo o la pornografía, en el aula, en todas las materias y siempre que exista un momento para elloPor ¡HOLA!
A partir de este fin de semana y durante toda la semana que viene se celebra el orgullo LGTBIQ, una cuestión que nos plantea muchas dudas cuando tenemos que tratarlas en casaPor Marta Romero
Estamos ante una etapa clave que, para muchos, supone un sinfín de cambios a los que les cuesta adaptarse. En el caso de las niñas, por ejemplo, se suman aspectos como el primer períodoPor ¡HOLA!
El alcohol, el tabaco o las drogas son tres problemas que nos preocupan mucho, que pueden empezar a edades tempranas y que no sabemos cómo tratar en casaPor ¡HOLA!
Los días que más estrés generan a los jóvenes han llegado y no podemos dejar que afecte a sus resultados académicos. Te contamos cómo puedes ayudarlesPor Marta Romero
Es una etapa para los padres que nos invita a pedir ayuda, pero, con una base sólida de confianza y comunicación, podemos superarla con éxitoPor Marta Romero