La adolescencia es una etapa intensa y convulsa para padres e hijos. Pero la necesidad de apoyo, sostén emocional y escucha sigue siendo la misma que en la infancia, aunque ellos manifiesten otra cosa. ¿De qué forma estar a su lado sin invadir su mundo propio?Por Terry Gragera
Se han incrementado en 250 por ciento desde el inicio de la pandemia, por lo que consultamos con un experto cuáles son las primeras señales de alerta que los padres deben tener en cuentaPor Elena Villegas
La adolescencia es difícil, en general, pero se puede complicar bastante en algunos casos, hasta el punto de requerir de un centro especializado. ¿Cuándo hay que planteárselo? ¿Cómo se trabaja en ellos?Por Terry Gragera
La tasa de adolescentes que llegan al final de la enseñanza obligatoria sin saber qué estudiar después es alta. También lo es la de aquellos que abandonan una vez que inician la carrera. ¿De qué manera ayudarlos para elegir bien?Por Terry Gragera
La adolescencia es una etapa convulsa en todos los sentidos. Pero ¿sabemos acompañar a los hijos en la revolución que viven en ese momento? ¿Cuál debe ser la actitud de los adultos para ayudar a gestionar las dificultades por las que pasan?Por Terry Gragera
Los niños y adolescentes españoles de entre 9 y 17 años son más sedentarios que en generaciones anteriores... Un dato preocupante porque trae efectos no deseados: obesidad y diabetes infantil.Por Sara Hormigo
Es fundamental prestar atención a determinados cambios de comportamientos en nuestros hijos para adoptar las medidas adecuadas antes de que el abuso del tiempo de exposición a estas pantallas se convierta en un problemaPor Elena Villegas
Se les presupone más débiles emocionalmente y con una menor autoestima, pero presentan también importantes cualidades que los distingue de generaciones anterioresPor Elena Villegas
La falta de sueño en la adolescencia es un mal común. Hay muchos factores que intervienen en este problema y muchas consecuencias para la salud. Ahora un nuevo estudio Instituto Karolinska de Estocolmo, en Suecia, ha puesto el foco en el incremento del riesgo de sufrir esclerosis múltiple. ¿Cómo se relaciona dormir poco con esta enfermedad?Por Terry Gragera
Puede ser un comentario sin más, sin trascendencia, o la expresión de un estado de ánimo depresivo o alterado. ¿Cómo hay que reaccionar cuando un niño o un adolescente exterioriza que ha perdido la ilusión por la vida? ¿Cuándo necesita valoración urgente?Por Terry Gragera
Marihuana, fiestas, días sin llegar a casa, denuncias, la intervención de Servicios Sociales... La historia de Mariola Esteban y sus hijos adolescentes se ha plasmado en una obra testimonial que quiere ayudar a otras familias en la misma situación.Por Terry Gragera
Es un cambio importante que puede darse de manera pacífica o generar bastantes conflictos. Te damos los mejores consejos para llegar a una buena relación y entendimiento.Por Marta Romero
Tanto niños como adolescentes pueden ver alterado su bienestar emocional según los alimentos que consuman, con efectos importantes sobre su estado psicológico diario.Por Marta Romero
La relación entre madre e hija es fundamental, tanto en los primeros años de vida como en la etapa adulta. ¿Cómo se conforma esa relación? ¿Qué cambios experimenta? ¿Es una vivencia universal?Por Terry Gragera
Los cambios físicos y psíquicos que se producen en su cuerpo son tremendamente abrumadores. Por eso, conocer qué les inquieta, puede ayudarles.Por Marta Romero
Esta es la conclusión de los estudios realizados por un equipo internacional de científicos, tras la aparición de la variante Ómicron. La no-priorización de su vacunación tiene la culpa.Por Marta Romero
La adolescencia es una etapa en que se tiende al egocentrismo. Los propios problemas y necesidades son el centro del universo. ¿Es posible así fomentar la empatía? Con algunos consejos sí se puede.Por Terry Gragera
En la adolescencia, los cambios son una parte más del día a día. Y también afectan a la parte estética. Algunos chicos (y sobre todo chicas) a esta edad quieren tintarse el cabello de rosa, azul... ¿Cómo deben reaccionar los padres?Por Terry Gragera
La adolescencia es una época temida de por sí por la mayoría de los padres. Pero ¿qué sucede en los hijos que han sido adoptados? ¿Hay más dificultades? ¿Qué deben saber los progenitores en este caso concreto?Por Terry Gragera
Así opinan un gran número de jóvenes cuando se les pregunta por la violencia de género. Muchos llegan a la mayoría de edad siendo el rango de la población más permisivos con el maltrato.Por Marta Romero
Los casos de trastornos de la conducta alimentaria se han incrementado desde la pandemia. ¿Qué papel juegan las redes sociales en ello? ¿Pueden ser un factor precipitante de este problema? ¿Cuál es forma de protegerlos?Por Terry Gragera
La noche de fin de año es una de las más especiales y es normal que tu hijo adolescente quiera pasarla con sus amigos. Si no lo ves claro, no te desesperes. Primero escúchale, después dialoga y más tarde llega a un acuerdo. Estos consejos te ayudarán.Por Sara Hormigo
Si esta Navidad hay algún adolescente en tus comidas o cenas familiares, por favor, evita sacar estos temas o hacer alguno de los siguientes comentarios. ¡Te lo agradecerán!Por Sara Hormigo
El teléfono móvil y todas sus posibilidades se han convertido en una ‘extensión’ básica en la vida de los adolescentes. Socializan a través de él, juegan a través de él y acceden a la información y a imágenes de todo tipo mediante su pantalla. ¿Qué papel juegan los padres en su relación con las redes sociales?Por Terry Gragera
Algunos adolescentes no muestran demasiado interés por celebrar en familia las fiestas navideñas por distintos motivos. ¿Se les debe obligar? ¿Hay que negociar con ellos? ¿Cómo intentar que recuperen la ilusión?Por Terry Gragera
Tras la pandemia, muchos adolescentes han quedado con muchos altibajos anímicos y poca ilusión en el futuro. ¿Cómo pueden ayudar los padres a reconducir esta situación? ¿Cuándo nos encontramos ante síntomas de alarma?Por Terry Gragera
La juventud sorda afirma, sin duda, encontrar muchas más barreras para hacer frente a las situaciones de ‘bullying’. Las instituciones deberían poner más herramientas a su servicio, pero ¿cuáles?Por Marta Romero
Las relaciones de amor en la adolescencia pueden ser muy intensas y es que es la primera vez que sienten ese tipo de emociones. Esto forma parte de una etapa, de crecer y, por tanto, tienen que vivirlo.Por Sara Hormigo
Es un miedo persistente que, en los últimos años, ha aumentado cosiderablemente entre los 14 y los 16 años de edad. No es un trastorno como tal, sino una manifestación o consecuencia de experiencias traumáticas no integradas.Por Marta Díaz de Santos
Las distintas épocas a lo largo de la Historia se suelen enmarcar en generaciones. Se habla de la Generación X, de los Baby Boomers, de la Generación Y... Si tienes en casa algún hijo adolescente, forma parte de la de Cristal. ¿Qué los define?Por Terry Gragera
La adolescencia es una etapa difícil en la que cada palabra y la forma en la que la decimos cuenta y mucho. Según lo que perciban, nuestros hijos pueden mostrarse colaborativos o todo lo contrario.Por Marta Romero
El despertar a la sexualidad se inicia en la adolescencia. De hecho, la edad media en que los menores comienzan a mantener sexo ha bajado hasta los 13 años. Pero ¿se les acompaña desde casa proporcionándoles los conocimientos y el apoyo necesario?Por Terry Gragera
La mayoría de los padres reconoce que les regala su primer ‘smartphone’ antes de la edad adecuada. No tener un control parental adecuado puede convertirse en un problema.Por Marta Romero
Es una situación que no gusta a ningún padre, pero que casi todos sospechan alguna vez en su vida. Estos son algunos consejos que te ayudarán a redirigir la situación, si te das cuenta de que tu hijo está faltando a clase de forma continuada.Por Sara Hormigo
La adicción a las compras entre los más jóvenes va en aumento. Ante la proximidad del próximo ‘Black Friday’, los expertos alertan: “cuidar la salud mental durante todo el año es fundamental para evitar este tipo de trastornos”.Por Marta Romero
Las relaciones que se establecen entre los adolescentes son cada vez más abiertamente diversas. Saber que no estás solo es fundamental, pero educar en la tolerancia, también.Por Marta Romero
Entre sus síntomas se encuentran el dolor, la distensión abdominal, el estreñimiento o la diarrea. Su incidencia alcanza ya al 10-15% de la población y aumenta entre los más pequeños.Por Marta Romero