La reacción de nuestro hijo ante una negativa puede ser tal que, para evitar confrontación, acabamos cediendo. ¿Cómo mantenernos firmes en nuestra postura? Te damos las claves para ayudarle a asimilar una respuesta negativaPor Elena Villegas
Directiva de la Asociación No al Acoso Escolar con casi 30 años de experiencia como profesora, es testigo de primera mano de las carencias en centros escolares y en otras instituciones para atajar, de verdad, esta lacra social que tanto daño hace a tantos niños y adolescentesPor Elena Villegas
Pasan de manera repentina de una depresión severa a la euforia, tienen numerosas rabietas graves y son muy irritables hasta el punto que su estado emocional puede llegar a limitar su vidaPor Elena Villegas
Las víctimas de ‘bullying’ suelen ocultar su sufrimiento por temor a represalias, por lo que es fundamental que los adultos sepan reconocer esas señales y actuar a tiempoPor Elena Villegas
Tiene una mala fama muy generalizada, pero la adolescencia puede vivirse de otro modo a como la pintan. ¿Cómo educar con empatía y optimismo en esta época crucial de la vida? ¿Qué hacer para que padres e hijos sean aliados y no vivan en un permanente enfrentamiento?Por Terry Gragera
En los últimos años ha aumentado exponencialmente el número de adolescentes (y también de niños) que se declaran ‘trans’. ¿Cuáles son los motivos? ¿De qué manera ayudar a los hijos en esa situación? ¿Cuál ha de ser la reacción adecuada?Por Terry Gragera
Aunque según un estudio científico, para el cerebro del niño la voz de su madre tiene menos peso a partir de los 13 años, es posible fomentar el diálogo con paciencia y respetando sus límitesPor Elena Villegas
El primer contacto con el porno digital se produce en torno a los ocho años. A partir de esa edad, los menores son ‘bombardeados’ con este tipo de contenidos en el mundo online, sin que los padres sean conscientes. ¿Cómo impacta en su desarrollo?Por Terry Gragera
El 2 de abril se conmemora el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo. En España, una de cada cien personas presenta esta condición. ¿Cómo lo viven las familias? ¿Qué necesidades tienen tras el diagnóstico?Por Terry Gragera
El acné suele aparecer en una etapa de gran complejidad psicológica: a las puertas o entrando en la adolescencia. Por eso es un problema que preocupa y ante el que hay que buscar solución. ¿Cuáles son los tratamientos más novedosos?Por Terry Gragera
Para evitar dolor, inflamación y el bajo estado de ánimo provocados por el el síndrome premenstrual (SPM), el mejor aliado es la alimentaciónPor Elena Villegas
La adolescencia es una etapa intensa y convulsa para padres e hijos. Pero la necesidad de apoyo, sostén emocional y escucha sigue siendo la misma que en la infancia, aunque ellos manifiesten otra cosa. ¿De qué forma estar a su lado sin invadir su mundo propio?Por Terry Gragera
Se han incrementado en 250 por ciento desde el inicio de la pandemia, por lo que consultamos con un experto cuáles son las primeras señales de alerta que los padres deben tener en cuentaPor Elena Villegas
La adolescencia es difícil, en general, pero se puede complicar bastante en algunos casos, hasta el punto de requerir de un centro especializado. ¿Cuándo hay que planteárselo? ¿Cómo se trabaja en ellos?Por Terry Gragera
La tasa de adolescentes que llegan al final de la enseñanza obligatoria sin saber qué estudiar después es alta. También lo es la de aquellos que abandonan una vez que inician la carrera. ¿De qué manera ayudarlos para elegir bien?Por Terry Gragera
La adolescencia es una etapa convulsa en todos los sentidos. Pero ¿sabemos acompañar a los hijos en la revolución que viven en ese momento? ¿Cuál debe ser la actitud de los adultos para ayudar a gestionar las dificultades por las que pasan?Por Terry Gragera
Los niños y adolescentes españoles de entre 9 y 17 años son más sedentarios que en generaciones anteriores... Un dato preocupante porque trae efectos no deseados: obesidad y diabetes infantil.Por Sara Hormigo
Es fundamental prestar atención a determinados cambios de comportamientos en nuestros hijos para adoptar las medidas adecuadas antes de que el abuso del tiempo de exposición a estas pantallas se convierta en un problemaPor Elena Villegas
Se les presupone más débiles emocionalmente y con una menor autoestima, pero presentan también importantes cualidades que los distingue de generaciones anterioresPor Elena Villegas
La falta de sueño en la adolescencia es un mal común. Hay muchos factores que intervienen en este problema y muchas consecuencias para la salud. Ahora un nuevo estudio Instituto Karolinska de Estocolmo, en Suecia, ha puesto el foco en el incremento del riesgo de sufrir esclerosis múltiple. ¿Cómo se relaciona dormir poco con esta enfermedad?Por Terry Gragera
Puede ser un comentario sin más, sin trascendencia, o la expresión de un estado de ánimo depresivo o alterado. ¿Cómo hay que reaccionar cuando un niño o un adolescente exterioriza que ha perdido la ilusión por la vida? ¿Cuándo necesita valoración urgente?Por Terry Gragera
Marihuana, fiestas, días sin llegar a casa, denuncias, la intervención de Servicios Sociales... La historia de Mariola Esteban y sus hijos adolescentes se ha plasmado en una obra testimonial que quiere ayudar a otras familias en la misma situación.Por Terry Gragera
Es un cambio importante que puede darse de manera pacífica o generar bastantes conflictos. Te damos los mejores consejos para llegar a una buena relación y entendimiento.Por Marta Romero
Tanto niños como adolescentes pueden ver alterado su bienestar emocional según los alimentos que consuman, con efectos importantes sobre su estado psicológico diario.Por Marta Romero
La relación entre madre e hija es fundamental, tanto en los primeros años de vida como en la etapa adulta. ¿Cómo se conforma esa relación? ¿Qué cambios experimenta? ¿Es una vivencia universal?Por Terry Gragera
Los cambios físicos y psíquicos que se producen en su cuerpo son tremendamente abrumadores. Por eso, conocer qué les inquieta, puede ayudarles.Por Marta Romero
Esta es la conclusión de los estudios realizados por un equipo internacional de científicos, tras la aparición de la variante Ómicron. La no-priorización de su vacunación tiene la culpa.Por Marta Romero
La adolescencia es una etapa en que se tiende al egocentrismo. Los propios problemas y necesidades son el centro del universo. ¿Es posible así fomentar la empatía? Con algunos consejos sí se puede.Por Terry Gragera
En la adolescencia, los cambios son una parte más del día a día. Y también afectan a la parte estética. Algunos chicos (y sobre todo chicas) a esta edad quieren tintarse el cabello de rosa, azul... ¿Cómo deben reaccionar los padres?Por Terry Gragera
La adolescencia es una época temida de por sí por la mayoría de los padres. Pero ¿qué sucede en los hijos que han sido adoptados? ¿Hay más dificultades? ¿Qué deben saber los progenitores en este caso concreto?Por Terry Gragera
Así opinan un gran número de jóvenes cuando se les pregunta por la violencia de género. Muchos llegan a la mayoría de edad siendo el rango de la población más permisivos con el maltrato.Por Marta Romero
Los casos de trastornos de la conducta alimentaria se han incrementado desde la pandemia. ¿Qué papel juegan las redes sociales en ello? ¿Pueden ser un factor precipitante de este problema? ¿Cuál es forma de protegerlos?Por Terry Gragera
La noche de fin de año es una de las más especiales y es normal que tu hijo adolescente quiera pasarla con sus amigos. Si no lo ves claro, no te desesperes. Primero escúchale, después dialoga y más tarde llega a un acuerdo. Estos consejos te ayudarán.Por Sara Hormigo
Si esta Navidad hay algún adolescente en tus comidas o cenas familiares, por favor, evita sacar estos temas o hacer alguno de los siguientes comentarios. ¡Te lo agradecerán!Por Sara Hormigo