Conversar con los hijos es la mejor manera de ayudarlos a ganar en autonomía, empatía y felicidad, según la ciencia. Pero ¿cómo ha de ser esa comunicación? ¿Qué herramientas se pueden utilizar para canalizarla de un modo positivo?Por Terry Gragera
Cada vez más centros escolares españoles, tanto privados como públicos, son bilingües, pero ¿son una alternativa real a pasar uno o varios cursos en un colegio de otro país?Por Elena Villegas
¿Cómo podemos los padres ayudarle a revertir la situación y mejorar de cara al curso que viene? ¿Es en este caso eficaz el castigo? Estas son las pautas básicas de intervenciónPor Elena Villegas
Gritar a los niños tiene graves consecuencias para ellos, pero aun así a veces parece imposible no hacerlo; la psicóloga Mariana Capurro detalla por qué debemos pedirles perdón y cómo podemos dejar atrás los gritosPor Elena Villegas
Discriminación, insultos, rechazo... la gordofobia es una terrible experiencia para quienes la sufren. Los expertos constatan que se manifiesta desde edades muy tempranas. ¿Qué consecuencias tiene para la víctima? ¿Cómo evitar que los niños caigan en ella?Por Terry Gragera
La adolescencia es un periodo de crisis en muchos ámbitos. También en la lectura. Es muy habitual que niños que se habían comportado como lectores muy ávidos dejen de serlo. ¿Por qué sucede? Y, sobre todo, ¿cómo evitarlo?Por Terry Gragera
Padres sobreinformados para educar a sus hijos de la mejor manera posible y, al mismo tiempo, niños con sentimiento de soledad y aumento de pensamientos suicidas en adolescentes, ¿por qué?Por Elena Villegas
Es un tipo de juego que se asocia, por lo general, a adultos, pero que son una oportunidad excelente para que niños y adolescentes desarrollen y potencien diferentes habilidadesPor Elena Villegas
Desde muy pequeños les imponen una férrea disciplina y les someten a una gran presión; las notas académicas son lo más importante y no toleran que bajen del sobresalientePor Elena Villegas
La escritora y formadora de familias nos explica cómo sobreponernos cuando nos sentimos desbordados por innumerables obligaciones que hacen que acabemos pagándolo con nuestros hijos y distanciándonos de nuestra parejaPor Elena Villegas
Dos terapeutas ocupacionales nos explican cómo afecta en el día a día a los menores que lo sufren y cuáles son las primeras señales de alarma que los padres deben tener en cuentaPor Elena Villegas
Escoger estudios que tengan futuro, que proporcionen un empleo y que le hagan sentir realizado puede convertirse en un objetivo difícil... si no se sabe cómo hacerlo. Pero hay una serie de técnicas y de premisas que ayudan mucho.Por Terry Gragera
La homofobia también se sufre desde los primeros años de vida. En este caso, ¿qué implicaciones tiene para la salud mental de los afectados? ¿Cómo impacta en la faceta social de los niños y los adolescentes que son víctimas de ella?Por Terry Gragera
Esas habilidades les brindarán la oportunidad de desarrollarse plenamente en el plano laboral en un futuro, pero son necesarias también en la propia adolescencia para liderar su propia vida en todos los aspectos. Te contamos cómoPor Elena Villegas
Se trata de un servicio que elimina de manera prácticamente inmediata imágenes, vídeos o cualquier otro contenido sobre la víctima que circule por las redes sociales o aparezca en buscadoresPor Elena Villegas
El impacto de una enfermedad como el alzhéimer es grande para toda la familia. También para los niños. ¿Cómo se les debe hablar de él? ¿A qué edades son capaces de comprender lo que está sucediendo? ¿Deben interactuar con la persona enferma?Por Terry Gragera
Queda menos de un mes para que estudiantes de toda España se enfrenten a una evaluación determinante para su futuro profesional: ¿están a tiempo de estudiar con éxito todo el contenido?Por Elena Villegas
Los canales de comunicación y publicidad se mezclan con frecuencia, a pesar de los límites legales, cuando hablamos de marketing de influencia en redes sociales. Todo ello tiene una repercusión sobre distintas variables en población menor de edad. Una de ellas es la autopercepción del físico y del éxito.Por Terry Gragera
Lo desarrolló en 2016 la Universidad de Turku (Finlandia) y rápidamente se puso en marcha en la mayor parte de escuelas finlandesas, con tal éxito que se ha exportado ya a varios países, entre ellos EspañaPor Elena Villegas
Inteligencia artificial, metaverso, ChatGPT... El mundo digital está en constante avance y niños y adolescentes viven en primera persona esas novedades. Se trata de herramientas que incluso pueden conllevar un cambio de pensamiento. ¿Qué debemos saber con respecto a ChatGPT?Por Terry Gragera
Un estudio da explicación a un hecho que padres de adolescentes de todo el mundo tienen más que constatado y concluye que la causa está en el cerebroPor Sara Hormigo
La reacción de nuestro hijo ante una negativa puede ser tal que, para evitar confrontación, acabamos cediendo. ¿Cómo mantenernos firmes en nuestra postura? Te damos las claves para ayudarle a asimilar una respuesta negativaPor Elena Villegas
Directiva de la Asociación No al Acoso Escolar con casi 30 años de experiencia como profesora, es testigo de primera mano de las carencias en centros escolares y en otras instituciones para atajar, de verdad, esta lacra social que tanto daño hace a tantos niños y adolescentesPor Elena Villegas
Pasan de manera repentina de una depresión severa a la euforia, tienen numerosas rabietas graves y son muy irritables hasta el punto que su estado emocional puede llegar a limitar su vidaPor Elena Villegas
Las víctimas de ‘bullying’ suelen ocultar su sufrimiento por temor a represalias, por lo que es fundamental que los adultos sepan reconocer esas señales y actuar a tiempoPor Elena Villegas
Tiene una mala fama muy generalizada, pero la adolescencia puede vivirse de otro modo a como la pintan. ¿Cómo educar con empatía y optimismo en esta época crucial de la vida? ¿Qué hacer para que padres e hijos sean aliados y no vivan en un permanente enfrentamiento?Por Terry Gragera
En los últimos años ha aumentado exponencialmente el número de adolescentes (y también de niños) que se declaran ‘trans’. ¿Cuáles son los motivos? ¿De qué manera ayudar a los hijos en esa situación? ¿Cuál ha de ser la reacción adecuada?Por Terry Gragera
Aunque según un estudio científico, para el cerebro del niño la voz de su madre tiene menos peso a partir de los 13 años, es posible fomentar el diálogo con paciencia y respetando sus límitesPor Elena Villegas
El primer contacto con el porno digital se produce en torno a los ocho años. A partir de esa edad, los menores son ‘bombardeados’ con este tipo de contenidos en el mundo online, sin que los padres sean conscientes. ¿Cómo impacta en su desarrollo?Por Terry Gragera
El 2 de abril se conmemora el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo. En España, una de cada cien personas presenta esta condición. ¿Cómo lo viven las familias? ¿Qué necesidades tienen tras el diagnóstico?Por Terry Gragera
El acné suele aparecer en una etapa de gran complejidad psicológica: a las puertas o entrando en la adolescencia. Por eso es un problema que preocupa y ante el que hay que buscar solución. ¿Cuáles son los tratamientos más novedosos?Por Terry Gragera
Para evitar dolor, inflamación y el bajo estado de ánimo provocados por el el síndrome premenstrual (SPM), el mejor aliado es la alimentaciónPor Elena Villegas