Hablamos con Berta Rivera sobre los motivos y las consecuencias de una educación precaria, entendida esta no solo desde el punto de vista académico, sino también de valores y principiosPor Elena Villegas
‘Estoy chateado’, ‘te hago el carrito’ o ‘me han baneado’; ¿a qué se refieren, con esas expresiones, los adolescentes? ¿Debemos preocuparnos por lo que puedan significar?Por Elena Villegas
Desde dependencia emocional y menor desarrollo cognitivo a problemas de privacidad; los peligros asociados a esta tecnología son importantes y es necesario hacerles frente cuanto antesPor Elena Villegas
Ante el auge de graves problemas relacionados con la salud mental que niños y adolescentes están manifestando en los últimos años, es fundamental saber cómo actuar si nuestro hijo tiene una crisis emocionalPor Elena Villegas
La adolescencia puede tener muchas caras y la familia tiene un importante papel en todo ello. Incluso en las situaciones más difíciles, el joven está lanzando un SOS a los padres. ¿Cómo decodificarlo?Por Terry Gragera
Tienen fases de la enfermedad que son muy limitantes a causa de la intensidad del dolor, pero ¿qué hacer para apoyarles emocionalmente cuando esas fases están controladas? ¿Cómo ayudarles a sobrellevar mejor el dolor?Por Elena Villegas
¿Por qué la mayoría de escolares no sigue una dieta adecuada? ¿Qué hacer para mejorar su alimentación? El aspecto psicológico ocupa un lugar fundamental para lograr el cambioPor Elena Villegas
¿Puede causar rechazo la presencia de un hijo? ¿Por qué surgen estos pensamientos? ¿Se es mala madre o mal padre cuando aparecen? La especialista da respuesta a todo ello en su nuevo libro.Por Terry Gragera
Tener una autoestima saludable es clave para desarrollar una adecuada inteligencia emocional y para relacionarse bien con otros niños de su edadPor Elena Villegas
El reciente caso de Almendralejo (Badajoz), denunciado por una madre por la alteración de fotos de su hija para que apareciera desnuda mediante inteligencia artificial, puede ser solo la punta del iceberg de un problema mucho más generalizado entre los menores. ¿Cómo se les puede proteger desde el punto de vista legal?Por Terry Gragera
Cuando esta alopecia se presenta de forma grave puede llevar a la pérdida del pelo en todo el cuerpo, incluidas pestañas y cejas, y puede afectar tanto a chicos como a chicasPor Elena Villegas
Es fundamental instruirles de manera adecuada para que sepan distinguir lo verdadero de lo falso y evitar que les confundan las ‘fake news’Por Elena Villegas
Los cambios de centro educativo pueden suceder a lo largo de la vida escolar por distintos motivos. En algunas etapas de desarrollo pueden ser más fáciles que en otras. En la adolescencia, por su especial complejidad per se, pueden ser complicados. ¿Cómo ayudarlos?Por Terry Gragera
Las molestias en los testículos son relativamente frecuentes entre la población pediátrica. En la mayoría de las ocasiones va a ser un dolor sin más trascendencia, pero en otras puede tratarse de una urgencia ante la que hay que actuar con rapidez.Por Terry Gragera
Del niño más amoroso del mundo a mostrarse agresivo, de reírse con alegría a un enorme enfado… son algunos de las conductas con las que se manifiesta este trastorno, que presenta importantes particularidades en la infanciaPor Elena Villegas
Es imprescindible actuar de inmediato ante las primeras sospechas, aunque en muchas ocasiones las familias no saben por dónde empezar para ayudar de manera adecuada al niño o adolescentePor Elena Villegas
Generación Z, Generación de Cristal... hay distintos grupos en los que se engloban los niños y jóvenes de hoy en día. Una de las calificaciones más recientes habla de la Generación 0’0. ¿Cuáles son sus características y qué años comprende?Por Terry Gragera
Desde lo más básico a aquello en lo que es posible no caer en la cuenta; estos son, uno a uno, los pasos que todo estudiante de cualquier curso debe dar para sacar verdadero provecho a su agendaPor Elena Villegas
El panorama educativo en España se está transformando en los últimos años debido al protagonismo que están tomando los estudios de Formación Profesional (FP), una rama que cada vez tiene más alumnos, dada su alta empleabilidad.Por Terry Gragera
La mitad de los menores sienten ansiedad a causa de las redes sociales, a lo que se suman otros importantes problemas que derivan del consumo excesivo de las mismas, como baja autoestima e, incluso, adiccionesPor Elena Villegas
¿Cómo y cuándo aplicar el fotoprotector solar si deben utilizar una crema anti-acné? ¿Cómo debe ser ese protector solar? Detallamos todos los cuidados a seguir en verano para mantener a raya el acnéPor Elena Villegas
La inclinación a experimentar, la falta de conciencia de peligro y la presión de sus iguales pueden llevar a los adolescentes a iniciarse en el consumo, esporádico o habitual, de drogas. ¿De qué modo detectar que las han probado? ¿Cómo actuar entonces?Por Terry Gragera
¿Cómo afectan sus características hormonales afectan a los tejidos musculares? ¿Puede su posición de la cadera es la causa de una mayor incidencia de lesiones en el tren inferior y en los ligamentos?Por Elena Villegas
Los adolescentes necesitan límites y normas, pero también flexibilidad y confianza. El asunto de las salidas fuera es uno de los que más conflictos suele causar. ¿Cómo regular la vuelta? ¿Cuándo están preparados para asumir más responsabilidad en la decisión?Por Terry Gragera
Casi el 40 % de los chicos y las chicas de 16 años consumen páginas para adultos, a las que acceden por primera vez a los 12 años, según un informe de Save the Children.Por Elena Villegas
La pandemia por coronavirus ha bajado la edad en que se manifiestan por primera vez los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Además, se ha incrementado el número de afectados menores de edad. ¿Cómo detectar el problema? ¿De qué manera prevenirlo?Por Terry Gragera
Es una herramienta empleada por muchos psicólogos para comprender la percepción que de sí mismos tienen los menores y, en caso de ser necesario, ayudarles a cambiarla.Por Elena Villegas
La intensidad de las nuevas emociones en los hijos es comparable a la mezcla de sentimientos en los padres, que no siempre es fácil de gestionar en ninguno de los casosPor Elena Villegas
En la adolescencia, los progenitores no solo se enfrentan a los retos de una nueva etapa vital de sus hijos sino a sus propios miedos y desconocimiento de lo que sucede. ¿Cómo afrontar esos desafíos de forma positiva y disfrutar de este periodo?Por Terry Gragera
La salud mental de los adolescentes está en un momento complicado, especialmente desde la pandemia, pero hay diferencias entre cómo se sienten los chicos y las chicas. ¿A qué se debe?Por Terry Gragera
El dolor muscular durante el crecimiento puede ser relativamente frecuente. En el caso de las rodillas, hay una enfermedad asociada a él. ¿Cómo se manifiesta?Por Terry Gragera