Afecta a más del 25 % de jóvenes entre 16 y 29 años, según el informe que este jueves ha publicado el Observatorio Estatal de Soledad No deseada, en colaboración con Ayuda en Acción y ONCEPor Elena Villegas
Las etapas de ESO y Bachillerato coinciden con un momento complicado del desarrollo: la adolescencia. Por eso, muchos estudiantes comienzan a flojear académicamente. ¿Qué se puede hacer para ayudarlos?Por Terry Gragera
La depresión en niños y adolescentes tiene síntomas diferentes a la de los adultos. Por eso es importante estar alerta y saber reconocerlos cuanto antes. Un buen diagnóstico y tratamiento son claves para el buen desarrollo del problema.Por Terry Gragera
¿Cómo afecta al desarrollo de estas niñas un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA)a tan corta edad? ¿Qué consecuencias añadidas tiene?Por Elena Villegas
Posibles amistades ‘inapropiadas’, acceso a contenido para adultos… las dudas asaltan a muchos progenitores, pero comprobar si son reales en el móvil del menor ¿va contra el derecho a la intimidad?Por Elena Villegas
El acceso de los menores a la pornografía se produce, de media, hacia los ocho años a través de Internet. Los expertos ya están alertando de las consecuencias que tiene en el desarrollo del niño y el adolescente. Pero ¿cómo abordarlo desde la familia?Por Terry Gragera
La salud mental de los menores se ha resentido especialmente en los últimos años, tras la pandemia, tal como apuntan diversos estudios. No es extraño, por tanto, que muchas familias tengan que abordar problemas de este tipo. ¿De qué forma hacerlo?Por Terry Gragera
Durante la adolescencia, los hijos se separan de sus padres y la comunicación se resiente. ¿Qué hacer para conectar con ellos y que la relación no se convierta en una batalla? El profesor Jordi Nomen tiene las respuestas.Por Terry Gragera
Ya sea por problemas de aprendizaje, ya por cierto rechazo a la asignatura o bien por la llamada ‘ansiedad matemática’, no es extraño que a muchos alumnos les resulte especialmente difícilPor Elena Villegas
En mitad de la adolescencia, muchos chicos acuden a su primera fiesta para recibir el nuevo año. Para los padres supone un momento delicado, pues se hacen más patentes peligros como el alcohol a los que se pueden enfrentar esa noche. ¿Cómo preparar a los hijos para que corran los menos riesgos posibles?Por Terry Gragera
La adolescencia es un periodo complicado por la revolución personal que supone. Uno de los campos que se puede ver más afectado es el control emocional. ¿De qué manera se puede ayudar a los adolescentes en este sentido?Por Terry Gragera
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) están experimentando un repunte entre los más jóvenes. Es un problema con muchas aristas que puede tener consecuencias de salud futuras. ¿Qué deben saber?Por Terry Gragera
Lleva siete años en Youtube ofreciendo contenido a público infantil con mucho éxito. De hecho, es el número uno en España y está muy cerca de conseguir este reto también en Latinoamérica. ¿Qué opina sobre el mundo digital en relación a la infancia?Por Terry Gragera
En las últimas semanas un movimiento social ha traído a debate si se debería prohibir de forma general el móvil a los menores de 16 años. Hablamos de ello con el psicólogo Francisco Villar, autor del libro Cómo las pantallas devoran a nuestros hijos.Por Terry Gragera
Cuando un niño quiere dejar de practicar un deporte con el que antes disfrutaba, es preciso averiguar las causas, ya sean emocionales o relacionadas con la saludPor Elena Villegas
Miedo al dolor, a dónde y cómo les llegará o, incluso, a los comentarios de los compañeros de clase; las niñas y preadolescentes suelen necesitar apoyo emocional de cara a la menarquiaPor Elena Villegas
El hikikomori es un trastorno que comenzó en Japón, pero que se ha ido extendiendo al resto del mundo. Los afectados, especialmente adolescentes, se aíslan de la sociedad totalmente, con todas las implicaciones que esto tiene.Por Terry Gragera
Es necesario valorar, en primer lugar, si nuestro hijo está preparado para recibir el móvil, si es lo suficientemente maduro y responsable para elloPor Elena Villegas
Los niños y adolescentes tienen una capacidad inmensa para absorber conocimiento, pero también necesitan ‘aprender a aprender’ para multiplicar esa habilidadPor Elena Villegas
Poner los cimientos de una adolescencia bien encaminada comienza desde que tu hijo es un bebé, en la forma en que se atienden sus rabietas, en la manera en que se afronta cuando desobedece... ¿Qué debes hacer?Por Terry Gragera
Hablamos con la educadora social, una de las principales divulgadoras sobre esta problemática, y nos detalla cómo estos contenidos les llegan a los niños aunque no los busquen y de las consecuencias que eso entrañaPor Elena Villegas
Hoy en día ya es posible entrenar su cerebro para obtengan un mejor rendimiento académico, así como para mejorar síntomas asociados al TDAH y al autismoPor Elena Villegas
Niños y adolescentes siguen en las redes a sus ídolos, que se convierten para ellos en un ejemplo a imitar. ¿Cómo conseguir que la admiración se dirija también a los padres como modelos de vida?Por Terry Gragera
Dos alumnos por clase sufren bullying y uno de cada tres asegura no comentárselo a nadie, según una investigación de la Unidad de Psicología Preventiva de la Universidad Complutense de MadridPor Elena Villegas
Los mitos sobre la crianza proliferan a un ritmo demasiado acelerado. Muchos padres se enfrentan al cuidado de sus hijos con informaciones contradictorias o directamente falsas o que los ponen en riesgo.Por Terry Gragera
La explotación a través de Internet y el abuso sexual infantil han sufrido un incremento muy significativo en los últimos años, según denuncia un informe reciente de WeProtect Global Alliance. ¿Qué se puede hacer para proteger a los menores?Por Terry Gragera
Una psicóloga nos da unas pautas imprescindibles para que los padres guiemos a nuestros hijos y que aprenda a cuidar un aspecto tan importante en su vida presente y futuraPor Elena Villegas
¿Cómo debe ser el tratamiento que reciban? ¿Podrán recuperarse plenamente y seguir una vida normal? En caso de hacerlo, ¿podrán acceder, en un futuro, a la Universidad?Por Elena Villegas
La neuroeducación tiene las claves acerca de cómo lograr que las horas estudiando resulten más eficaces durante la adolescencia. A menudo, en esta etapa los jóvenes se pueden sentir perdidos y no optimizan el tiempo. ¿Qué hay que saber sobre ello?Por Terry Gragera
Desde hace unos meses los vapeadores dirigidos a niños muy pequeños son una realidad. Llevan dibujos infantiles y personajes populares para crear simpatía, pero los expertos advierten de su gran riesgo.Por Terry Gragera
Este tipo de obsesiones, que se han incrementado notablemente en el último año, según la Fundación ANAR, pueden derivar en graves trastornos de salud mentalPor Elena Villegas
Especialmente en la adolescencia, muchos jóvenes dejan de practicar deporte en equipo o en solitario. Pero el ejercicio físico es necesario en todas las etapas de la vida, tanto en el plano físico como en el mental. ¿Qué se puede hacer para alentarlos?Por Terry Gragera