La FP se abre camino entre las opciones educativas cada vez con más fuerza. En los últimos años el número de estudiantes ha crecido y también las salidas que ofrecen estos estudios. ¿Qué titulaciones son las que tienen actualmente más salidas?Por Terry Gragera
Muchos padres que ya están planificando algún viaje se plantean su hijo adolescente será capaz de desconectar digitalmente y disfrutar en familiaPor Elena Villegas
Popularmente se dice que “la primavera la sangre altera”, pero ¿tiene alguna base científica? Y, sobre todo, ¿cuál es la razón de que impacte más a determinadas edades como la adolescencia? ¿Qué síntomas aparecen y qué se puede hacer?Por Terry Gragera
La epilepsia es una enfermedad crónica que puede aparecer en los primeros años de vida. Sus síntomas se suelen controlar con medicación, pero no siempre es así. Hablamos entonces de epilepsia refractaria. ¿Qué implica para estos niños? ¿Y qué alternativas terapéuticas hay?Por Terry Gragera
Las relaciones familiares suelen ser el factor desencadenante de este patrón de comportamiento que puede mantenerse en la edad adultaPor Elena Villegas
Una vez que tienen un dispositivo móvil, un ordenador o una videoconsola con acceso a Internet, hemos de tener una serie de precauciones para evitar que corran ciertos riesgosPor Elena Villegas
Unicef aporta datos de las muertes que se han producido por esta causa y alerta de otros problemas de gravedad entre los más pequeños, como la salud mental, los riesgos de la exposición a Internet o las altas tasas de pobreza y exclusión social, a pesar de que Europa es una de las regiones más prósperas del mundo.Por Elena Villegas
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) se suele detectar en la primera infancia. Pero ¿es posible que el niño llegue a la adolescencia y debute en ese momento? ¿Qué características tiene esta condición entonces?Por Terry Gragera
Autora muy reconocida, Espido Freire se adentra en el universo juvenil para reflexionar sobre uno de los grandes retos actuales: convivir con la diversidad humana. Lo hace en su nuevo libro, dirigido a chicos desde 10 años de edad.Por Terry Gragera
Elaborada por la Red AIPIS y difundida por el El Consejo General de la Psicología de España, da indicaciones muy concretas a padres y a educadoresPor Elena Villegas
Más de medio millón de menores habitan en viviendas con carencias severas en nuestro país, según el informe ‘Yo también vivo aquí’, de UnicefPor Elena Villegas
El progresivo descenso de la natalidad en el mundo va acompañado de un sentimiento bastante generalizado de que cada vez es más difícil criar y educar a los hijos. Una experta analiza el porqué.Por Raquel Sáez
El virus del papiloma humano (VPH) está tan extendido que puede llegar a afectar a más de la mitad de la personas que mantienen relaciones sexuales. Su pauta de vacunación se ha modificado. ¿Cuántas dosis hay que poner ahora? ¿Desde qué edad se administra? ¿Se incluye a chicos y a chicas?Por Terry Gragera
Desde historias llenas de ternura para los más pequeños a otras cargadas de intriga para quienes ya saben leer o son ya adolescentes, todas ellas pensadas para ‘enganchar’ a los lectores a sus páginasPor Elena Villegas
Ocurre con el 85% de los niños y adolescentes. Y la causa puede estar, en algunos casos, en la doble excepcionalidad, es decir, cuando además hay algún déficit de atención TDA (H), trastorno del espectro autista (TEA) o déficit de aprendizajePor Elena Villegas
En su libro Los niños también se deprimen, esta psiquiatra infantil ofrece todos los recursos para detectar a tiempo trastornos del ámbito mental en la infancia y para acompañar a los hijos con el objetivo de que gocen de una buena salud mental.Por Terry Gragera
La diabetes es una patología crónica con la que hay que convivir toda la vida. Pero hay etapas en las que resulta más complicado. Una de ellas es la adolescencia. ¿Qué sucede para que sea así?Por Terry Gragera
Los trastornos del espectro del autismo (TEA) pueden manifestarse de muchos modos y suponer más o menos afectación a la persona. Cuando el autismo es severo, los cuidadores han de reformular casi al completo sus vidas. Este es el testimonio de una de esas familias.Por Terry Gragera
Aunque estén capacitados intelectualmente para ello, puede surgir cierto temor en las familias al estar en un entorno de adultos siendo menores de edad. Te aclaramos todas las dudas que te puedan surgirPor Elena Villegas
Es uno de los autores de mayor éxito en temas educativos. Su nuevo libro está dirigido a los adolescentes para ayudarlos en su camino de autoconocimiento.Por Terry Gragera
Es una etapa de muchos cambios en la que no hay que perder de vista los problemas psicológicos que puedan presentarse. ¿Cómo detectarlos?, ¿de qué modo evitarlos?Por Terry Gragera
Este componente es de los más demandados por muchas menores, a pesar de que sus beneficios están orientados, sobre todo, a combatir las señales del envejecimientoPor Elena Villegas
Ya se trabaja a nivel institucional para implementar medidas efectivas y la UE ya ha aprobado una ley al respecto, pero ¿es suficiente?Por Elena Villegas
La pérdida de peso suele verse como el camino para mejorar la autoestima, pero genera todo lo contrario en niños y adolescentes con determinadas característicasPor Elena Villegas
Existe en inglés un término que ilustra esta actitud de los padres, ‘pubbing’. La palabra, de uso coloquial en inglés, surge de la suma de snub (ignorar) y phone (teléfono); por lo que en español algunos lo han traducido como ‘ningufoneo’.Por ¡HOLA!
Ana Belén Hernández, psicóloga experta en brindar apoyo emocional a personas con cardiopatías congénitas, nos explica cómo viven su día a día niños y adolescentes con esta malformaciónPor Marta Romero
Falta de consideración hacia los demás, muestras de agresividad, mentiras… estos niños manifiestan un comportamiento problemático que se mantiene en el tiempoPor Elena Villegas