Sara Carbonero es gran amante de las letras, de ahí que se declare fan de la música y los libros. Esto último es algo que compartimos. Por eso, en su perfil de Instagram, siempre puedes encontrar alguno de los libros que se ha leído últimamente. Y, además, suele contar por qué le ha gustado y lo que vas a encontrar entre sus páginas. El último título que ha llegado a sus manos y que ya se ha puesto a leer es En el amor y en la guerra, de Ildefonso Falcones, la tercera entrega de La catedral del mar.

A raíz de él, me he puesto a descubrir qué libros ha recomendado últimamente y he encontrado algunos títulos que han llamado mucho mi atención. Y me he dado cuenta de que Sara Carbonero es gran lectora de novelas contemporáneas, poesía y novela histórica. A continuación, te dejo algunas novelas de su selección.
7 libros de novela histórica que tienes que leer
1/7
'En el amor y en la guerra', de Ildefonso Falcones

La tercera parte de la serie La catedral del mar, firmada por Ildefonso Falcones, se encuentra ya entre los libros más regalados de Amazon. Y no nos extraña, es de las sagas de novela histórica más leídas en nuestro país en los últimos años. Su primera parte llegaba en 2006, cuando se convirtió en todo un fenómeno editorial y, diez años después, en 2016, su esperada segunda parte: Los herederos de la tierra. Hemos tenido que esperar casi el mismo tiempo para el lanzamiento de esta tercera entrega.
En ella, Arnau Estanyol, nieto del protagonista de aquella primera historia, sirve con lealtad al rey de Aragón en la conquista de Nápoles. En su ausencia de palacio, sus enemigos aprovechan para entrar y atacar a su hijastra, la joven Marina. En pleno siglo XV, donde abandonamos la Edad Media y nos adentramos en el Renacimiento, las consecuencias de este suceso son devastadoras. El mundo está en plena transformación.
2/7
'Los naufragios del corazón', de Benoîte Groult

Antes que el último título publicado por Ildefonso Falcones, la periodista nos recomendaba esta novela contemporánea escrita por Bemoîte Groult, una periodista francesa, escritora y activista feminista fallecida en 2016. Siempre ha sido muy conocida por su constante reivindicación de los derechos de la mujer.
En esta novela, la protagonista es la joven George y su último verano en un pueblo de la costa bretona al que acude siempre y donde vive Gauvain. Amigos desde que eran niños.
Con el paso del tiempo, él es ahora marinero y ella una estudiante universitaria que viene de París. Una noche, ambos se dejan llevar por la atracción y comienza una relación en secreto, al margen de los convencionalismos sociales.
3/7
'Poesía completa', de Karmelo C. Iribarren

En una publicación reciente de la periodista, vemos el poema de Karmelo C. Irribaren: Míralo. Y es que, Sara Carbonero es gran amante de la poesía.
Uno de los últimos títulos del autor donostiarra, con una gran acogida, ha sido su libro Poesía Completa (1993-2019). Poemas cortos, claros y que nos hablan de emociones.
4/7
'El faro de la sirena', de Lucía Lago

La novela de Lucía Lago nos hace viajar, con este debut literario que ha caído en manos de la periodista, en primer lugar, a 1920.
Marivi vive con su padre en el faro de una pequeña aldea situada en Galicia. El océano y la naturaleza son sus mejores amigos y todos la conocen como La hija de la sirena. Nadie sabe quién fue su madre. De ahí que el misterio y las conjeturas caigan sobre ella y la comunidad la rechace.
La familia Andrade Puig i Serra llega a la isla y todo cambia por completo. Julia y Alfonso se convierten en sus mejores amigos, hasta que la traición marca su destino para siempre.
Ya en 2007, Clara regresa a Galicia con ganas de encontrarse a sí misma y empieza a indagar en la historia de la mansión de la familia. Mientras, se convierte en la asistente de la anciana escritora Hilda Silva, quien esconde muchos secretos. Aquí se inicia su viaje al pasado.
5/7
'Poetas románticos ingleses', de VV.AA.

Cuando Sara Carbonero nos habla del libro anterior, se fija en el poema que abre su lectura, del autor William Wordsworth. Uno de los mayores representantes del romanticismo inglés, que también la mantuvo atrapada un tiempo.
Junto a ellos, estuvieron Samuel Taylor Coleridge, Lord Byron, Percy Bysshe Shelley y John Keats, que se aglutinan en esta recopilación realizada por José María Valverde, uno de los grandes poetas del siglo XX en nuestro país.
6/7
'Las frases robadas', de José Luis Sastre

Recomendado por Gonzalo Albert, director literario de Penguin Random House, esta novela del periodista José Luis Sastre, nos dice "leída muy despacio, es un libro que remueve, conmueve y con el que todos podemos sentirnos identificados". Una novela de la que hablan también maravillas Maruja Torres, Manuel Jabois o Iñaki Gabilondo.
Es un libro que nos adentra en la relación entre un padre y su hija que han pasado toda su vida juntos, pero ahora es cuando empiezan a conocerse. Él está a punto de morir y ella quiere cumplir con las expectativas de un final maravilloso.
7/7
'El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes', de Tatiana Ibuleac

Esta es una de las novelas que más le ha costado leer a Sara Carbonero y la considera "un espejo literario". De hecho, leía sus páginas y necesitaba varios días para digerirlas, confirma en sus redes sociales.
Su protagonista es Aleksy, quien nos recuerda el último verano que pasó con su madre. De hecho, es su psiquiatra quien, muchos años después, se lo recomienda para intentar revertir su bloque artístico que está sufriendo como pintor.
Aleksy no tarda en revivirlo todo y verse, de nuevo, sacudido por las emociones que sintió entonces: rencor, tristeza y rabia.