Estos productos han sido seleccionados en base a los análisis y pruebas de nuestros expertos. Cuando compras a través de nuestros enlaces, ¡HOLA! puede recibir una comisión.
¿Sabes cuáles son las ciudades que más celebran Carnaval y todo lo que puedes hacer en ellas?
Hacemos un recorrido por Europa para descubrir las ciudades con mayor tradición de Carnaval y te proponemos un plan original y divertido en cada una de ellas
El Carnaval es una fiesta de gran tradición que se celebra, no solo en España, sino en multitud de partes del mundo. Y todas ellas tienen su esencia particular. Por eso, cuando piensas en él, además de todos los disfraces que te vienen a la cabeza, es muy fácil que en tu imaginario aparezca alguna imagen de las máscaras de Venecia o del impresionante desfile que se ve en el Sambódromo de Río de Janeiro.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Cuando éramos pequeños, celebrarlo era bien sencillo, pues teníamos un par de días no lectivos con motivo de esta festividad. Sin embargo, ahora, es más complicado. Pero también puedes ser de los afortunados que ha conseguido reservarse dos o tres días para una escapada rápida en la que poner algo de color al invierno y al mes de febrero, que, si no fuese por ellos, sería bien aburrido.
¿Te animas a recorrer Europa con los carnavales más famosos del mundo? Te contamos qué ciudades tienen las mejores tradiciones y lo que puedes hacer en ellas.
Los 7 mejores destinos para celebrar Carnaval y algunos planes para disfrutarlos
El Carnaval es una fiesta pagana que, en la ciudad de Venecia, se celebra desde pleno siglo XI. Además, su tradición es bastante diferente a la que se vive en el resto de lugares. En aquella época, los habitantes se ocultaban detrás de preciosos antifaces para perder su identidad y convertirse en otras personas. El pueblo llano se mezclaba así con los aristócratas.
Aunque es algo muy presente en muchos de los rincones de la ciudad durante todo el año, con decenas de tiendas dedicadas exclusivamente a ello, es en este mes cuando la ciudad se disfraza y engalana. Por eso, es un buen momento para organizar una escapada.
Y algo que no puedes perderte es disfrutar de su Plaza de San Marcos, con la Basílica de San Marcos en un lado y el Palacio Ducal en otro es imprescindible. Para ello, te recomiendo una visita guiada en la que no te pierdas ni un solo detalle, salvo las largas colas que se forman para entrar en estos edificios emblemáticos. Ahorras tiempo y dinero.
La ciudad de Cádiz es uno de los lugares de nuestro país que más celebra el Carnaval y uno de los mejores destinos para viajar este mes de febrero.
Durante estos días, las calles de la ciudad se llenan, no solo de disfraces, sino de mucha diversión y alegría, con la sátira como forma de conversación y las famosas chirigotas sonando en cada esquina. La ciudad entera se vuelca con la celebración.
Además, es un lugar con muchos monumentos y rincones por recorrer, pudiendo hacerlo a pie o en bicicleta, con el tour que organiza Civitatis, desde las calles más históricas de la ciudad, hasta los monumentos más reconocidos y la arena de su playa.
Como vas a invertir mucho tiempo en la calle, te recomiendo obtener una visión general de la ciudad a nivel turístico con este recorrido de 3 horas.
3/7
NIZA: Marionetas gigantes en plena Provenza Francesa
La ciudad francesa de Niza es otro lugar al que te recomiendo ir en Carnaval, sobre todo, porque suele contar con temperaturas muy agradables en estas fechas.
Es uno de los eventos con más tradición en la Costa Azul y ha acabado convirtiéndose en una de las fiestas más concurridas de Europa. Es famosa, principalmente, por las gigantescas marionetas que recorren la ciudad durante estos días.
Para ver la ciudad en apenas 3 horas y poder disfrutar del resto de la urbe, te recomiendo reservar un tour privado y guiado en la que te lo expliquen todo, adentrándote en las calles más estrechas de la ciudad, con sus pintorescos edificios, sus mercados de artesanía y sus grandes atractivos, como Promenade des Anglais, con una puesta de sol inolvidable.
4/7
SANTA CRUZ DE TENERIFE: Fiesta de Interés Turístico Internacional
En Santa Cruz de Tenerife, estas fechas son temporada alta. Y la razón no es otra que el Carnaval, que ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. De hecho, se le considera el segundo más importante del mundo, por detrás, por supuesto, del que se celebra en Río de Janeiro (Brasil).
Si a su ritmo y diversión le sumas su buena climatología, el éxito de esta escapada está garantizado. Además, con un viaje de cuatro días, puedes recorrer gran parte de la isla, alquilando un coche o reservando excursiones guiadas como esta que te lleva al Teide, Icod y Garachico en un día.
La ciudad alemana de Colonia no es solo reconocida por su gigantesca catedral, donde dicen descansan los restos de los Reyes Magos, sino que su Carnaval es uno de los más históricos del continente.
Además de sus desfiles y carrozas, que son los elementos más representativos de esta festividad, se puede disfrutar de todos los encantos de la ciudad y, además, bebiendo cerveza, pues en estos días (suelen ser seis y se conoce como la quinta estación del año) se puede beber en plena calle.
Para disfrutarlo al máximo, te recomiendo reservar untour por todas las cervecerías más emblemáticas, que son también símbolo de la ciudad.
6/7
BASILEA: Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
La ciudad de Basilea es la mejor para celebrar el Carnaval en Suiza y también de Europa. Cada año organiza lo que se llama Basler Fasnacht, que viene a decir algo como los tres mejores días del año. Porque allí dura eso, tres días. Ni una hora más ni una hora menos.
Gran parte de sus habitantes participan en sus desfiles, acuden a los diferentes conciertos que se organizan y todos los eventos culturales que se van sumando. Ten en cuenta que es una de las capitales que más peso le están dando a todo lo artístico.
Por tanto, te recomiendo organizar una escapada de tres días a la ciudad, dedicándole una mañana a explorar esta localidad a las orillas del Rin. Puedes hacerlo con una visita guiada de un par de horas en las que ver, no solo su catedral, sino todos los edificios y monumentos en los que se mezcla la arquitectura románica y renacentista.
7/7
PRAGA: Un Carnaval con un fuerte carácter religioso
La ciudad de Praga tiene un Carnaval con un fuerte origen religioso que también es muy reconocido. Se llama Masopust y se remonta al siglo XIII.
Muy similar a lo que hacemos en nuestro país, ha sido calificado como uno de los carnavales más bohemios de Europa, en el que se organizan desfiles y numerosos bailes. Con él, además, suelen marcar el final del invierno.
La ciudad tiene muchísimo que ofrecer, en tres días podrás ver todos sus encantos, pero no te pierdas una escapada a Karlovy Vary, una ciudad-balneario que te recomiendo y a la que puedes llegar en excursiones organizadas como esta.
Los precios indicados así como la disponibilidad de los productos están actualizados a la fecha de la última actualización de este artículo.