El entrenamiento de fuerza lleva asociadas una serie de falsas creencias, especialmente en el caso de las mujeres, que lo relacionan con un crecimiento muscular excesivo. Por ello, muchas mujeres, "sobre todo a partir de los 40, se enfocan en el entrenamiento cardiovascular y las repeticiones de baja intensidad", me cuenta Jorge Adrados, Coordinador de Fitness de Metropolitan Abascal. Sin embargo, coincide con Igor Rozas, co-responsable de Marketing de fitnessdigital, en la importancia de trabajar la fuerza para "mantener la salud muscular, ósea y metabólica", mejorar la postura, la función cognitiva y la memoria, reforzar las articulaciones y "reducir el riesgo de lesiones".
Un entrenamiento que se vuelve especialmente relevante a partir de los 40 años, cuando se empieza a perder masa muscular y densidad ósea. Esto, según me explica Andrados, "reduce el metabolismo basal", lo que deriva en "una pérdida de fuerza, flexibilidad, resistencia y en una mayor facilidad para ganar peso". Es por eso que me he puesto en contacto con estos expertos y hoy vengo a compartir contigo sus consejos para empezar a trabajar la fuerza a partir de los 40 años, así como una selección de productos y accesorios que te lo van a poner mucho más fácil.
7 accesorios para trabajar la fuerza a partir de los 40 años
¿Cómo ganar masa muscular a partir de los 40 años?
Desde el centro Club Metropolitan Abascal de Madrid insisten en la importancia de tener en cuenta "las necesidades fisiológicas de tu cuerpo a esa edad" en la que el cuerpo experimenta cambios y se empieza a perder masa muscular. Para ello, lo ideal es:
- Realizar entrenamientos de fuerza progresivos, empezando por pesos más bajos e ir aumentando conforme vayas aprendiendo la técnica, para no sobrecargar las articulaciones.
- Dejar a tu cuerpo recuperarse entre entreno y entreno. Lo ideal, según Adrados, "es entrenar fuerza entre 3 y 4 veces por semana".
- Asegúrate de descansar bien, con un sueño de calidad de entre 7 a 8 horas diarias.
- Acompañar el entrenamiento con una alimentación adecuada: "para ganar masa muscular es fundamental consumir suficiente proteína (normalmente en nuestra dieta tenemos un déficit proteico), así como grasas saludables y carbohidratos. También debemos consumir alimentos que nos ayuden a mantener buenos niveles de vitamina D, calcio y omega-3 para la salud general".
¿Cuáles son los ejercicios de fuerza más recomendados a partir de los 40?
Antes de escoger los ejercicios que vas a practicar, es importante que tengas en cuenta que, en todos ellos, debes seguir el mismo proceso: realizar un primer calentamiento articular y de movilidad de entre 5 y 10 minutos, dividir los ejercicios en 2 o 3 series de entre 8 y 12 repeticiones cada una, descansando al menos un minuto entre cada una, y terminar con 5 o 10 minutos de estiramientos suaves.
En cuanto a los ejercicios más recomendados, Adrados destaca "los de tipo Pull como dominadas, peso muerto, remo o curl de bíceps, y los de tipo push, como press de banca, squat o press de hombros", todos ellos trabajados de manera progresiva, empezando con cargas bajas y repeticiones muy controladas. De hecho, desde fitnessdigital insisten en la importancia de "hacer la técnica correcta, ya que es más fácil caer en malas posturas o en una mala técnica que nos puede llevar a dolores e incluso lesiones".
Consejos de exeperto para empezar a hacer pesas
- Pon mucha atención a la técnica para evitar lesiones. Para ello, te puede venir muy bien contar con la ayuda de un entrenador personal.
- Programa tus entrenamientos estableciendo rutinas de ejercicios adaptadas a tus objetivos, en las que se trabaje cada grupo muscular por separado. Según Adrados, dicho programa debe indicar "el peso, las repeticiones, el descanso entre series y la frecuencia de los entrenamientos, que irán variando con el paso del tiempo".
- Empieza con pesos ligeros "para familiarizarte con los movimientos". Lo ideal, según los expertos de fitnessdigital, es "empezar con un peso que te permita completar de 10 a 15 repeticiones sin demasiado esfuerzo".
- Escucha a tu cuerpo para aprender a distinguir entre esfuerzo y dolor muscular, descansando cuando lo consideres necesario y evitando así forzarlo demasiado. De hecho, el descanso es fundamental para que los músculos se recuperen antes de la siguiente sesión.
- No te olvides de calentar y estirar antes y después de cada entrenamiento.