Ir al contenido principalIr al cierre de página

Estos productos han sido seleccionados en base a los análisis y pruebas de nuestros expertos. Cuando compras a través de nuestros enlaces, ¡HOLA! puede recibir una comisión.

Chica leyendo en el comedor de una casa en medio de la montaña, en invierno, con todo el exterior nevado© Getty Images

Los 8 libros de Dolores Redondo que te recomendamos leer

Con sus novelas de misterio ubicadas en el valle del Baztán (Navarra), la escritora donostiarra es una de las más buscadas en las librerías de nuestro país


10 de febrero de 2025 - 12:21 CET

Si te gusta la novela negra, estoy segura de que has oído hablar de Dolores Redondo. Es una de las escritoras más leídas de nuestro país y su Trilogía delo Baztán ha sido llevada a la televisión. Pero los tres libros que componen esta exitosa serie, que se considera creadora de un subgénero narrativo relativamente nuevo, el mystic noir, no ha sido su único título premiado y aclamado. Todo esto te daré, publicado en 2026, consiguió hacerse con el Premio Planeta de ese mismo año. Y, desde entonces, no ha dejado de atraer lectores.

Su última novela publicada es Las que no duermen NASH, con la que, el pasado otoño, volvía a las estanterías de los títulos más buscados de las librerías. Unas estanterías que, en realidad, no ha llegado a abandonar del todo. Si te llama la atención este subgénero o necesitas un buen thriller al que engancharte, sin duda, tienes hasta ocho novelas por delante firmadas por ellas con las que cubrir todo el año.

Las 8 novelas de Dolores Redondo ordenadas cronológicamente

1/8

'La cara norte del corazón' (2019)

'La cara norte del corazón', de Dolores Redondo

Aunque es una novela independiente y autoconclusiva, de nuevo la inspectora Amaia Salazar es la protagonista. Esta vez viajamos hasta el verano de 2005, mucho antes de los crímenes que conmocionarán a todos en el valle del Baztán.

En este momento, es subinspectora de la Policía Foral y tiene 25 años. Se encuentra en medio de un intercambio para policías de la Europo en la Academia del FBI de Estados Unidos. El jefe de la unidad de investigación es Aloisus Dupree, que dirige el curso.

Una de las pruebas consiste en estudiar un caso real de un asesino en serie a quien llaman 'el compositor', que siempre actúa durante grandes desastres naturales atacando a familias enteras y siguiendo una puesta en escena casi litúrgica. Y Amaia es parte del equipo. Sin embargo, una llamada de su tía Engrasi desde Elizondo hace que vuelva.

2/8

'El guardián invisible' (2013)

'El guardián invisible', de Dolores Redondo

El guardián invisible es la primera parte de La trilogía del Baztán, la serie con la que recibió decenas de premios. Es su thriller más reconocido situado en los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra. Ya de por sí inquietante.

Ainhoa Elizasu es el segundo cadáver que aparece en esta zona, junto con pelos de animales, restos de piel, rastros que parecen humanos y elementos que parecen formar parte de una especie de ceremonia de purificación. Tanto ella como el resto de cadáveres pertenecen a chicas muy jóvenes que siempre aparecen con la ropa rasgada, el vello púbico rasurado y las manos colocadas en actitud virginal.

La encargada del caso es la inspectora Amaia Salazar, quien dirige la investigación junto a sus compañeros de la sección de homicidios de la Policía Foral. Y comienza a buscar por Elizondo, la pequeña población en la que ella ha crecido y de la que ha intentado huir siempre. Entre los fantasmas del pasado y el ritmo frenético de la investigación, debe tratar de encontrar el asesino.

3/8

'Legado en los huesos' (2013)

'Legado en los huesos', de Dolores Redondo

En la segunda parte de la trilogía, la tensión aumenta mucho. Si ya te atrapó la primera, tendrás que seguir adelante con esta.

La historia comienza aquí con el juicio contra el padrastro de la joven Johana Márquez (asesinada, violada y mutilada por él). La inspectora Amaia Salazar, ya embarazada, asiste tras haber resuelto los crímenes que sembraron en su día el terror en el valle de Baztán. Sin embargo, el juez anuncia que el juicio debe cancelarse: el acusado acaba de suicidarse en los baños del juzgado.

La inspectora es entonces reclamada por la policía, pues el acusado ha dejado una nota suicida dirigida a ella con una palabra: Tarttalo, el personaje fabuloso del imaginario popular vasco que lo cambia todo.

4/8

'Ofrenda a la tormenta' (2014)

'Ofrenda a la tormenta', de Dolores Redondo

Tercera y última entrega de la Trilogía del Baztán que llega con un sorprendente final. La inspectora por fin ha recuperado a su hijo y ha detenido a Berasategui. Pero, aunque la Guardia Civil y el juez Markina creen que Rosario está muerta, Amaia no se queda tranquila.

A su vez, la muerte súbita de una niña en Elizondo resulta sospechosa: el bebé tiene unas marcas rojizas en el rostro que indican que ha habido presión digital, y además, su padre intenta llevarse el cadáver. La bisabuela de la niña dice que todo es obra de Inguma, un demonio que inmoviliza a los que duermen y les arrebata la vida. 

Finalmente, su autopsia revela algo inusual y comienza una investigación sobre otras muertes de bebés que, de nuevo, recorre el valle. Berasategui, mientras, aparece muerto en su celda de manera inexplicable.

5/8

'Los privilegios del ángel' (2009)

'Los privilegios del ángel', de Dolores Redondo

En realidad, esta es la primera novela de la escritora que, tras el éxito de La Trilogía del Baztán, decidió publicar de nuevo. Ahora bien, es totalmente independiente.

La historia se sitúa en el pintoresco pueblo de Pasajes, en plenos años 70. Es un lugar pequeño, humilde y rodeado de muelles de pesca, estibadores y mucha humedad. Allí, dos chicos de cinco años, se hacen los mejores amigos: Pakutxa y Celeste.

Esta última es la protagonista, quien sufre un trauma de por vida tras un incidente que los separa para siempre y con terribles consecuencias. A partir de aquí, se desencadena una lucha por entender la soledad.

6/8

'Todo esto te daré' (2016)

'Todo esto te daré', de Dolores Redondo

Con esta novela nos adentramos en la majestuosa Ribeira Sacra en la que Álvaro sufre un accidente que acaba con su vida y se comienza a desvelar un oscuro secreto familiar.

Manuel, su marido, viaja hasta Galicia para reconocer el cadáver, apenas a unos minutos de cerrar el caso. Aunque su primer instinto es huir de todo lo sucedido, sobre todo, de su poderosa familia política, los Muñiz de Dávila, se queda para averiguar qué es lo que realmente ha pasado. Y es que parece que no es la primera muerte que se ha tapado. 

Lucas, un sacerdote amigo de la infancia de Álvaro, se une a Manuel y a Nogueira, un guardia civil jubilado, en la reconstrucción de la vida secreta de quien creían conocer bien.

7/8

'Esperando al diluvio' (2022)

libro dolores redondo

Las que no duermen NASH es su última novela, pero tiene su inicio en este título: Esperando al diluvio. Son las dos primeras novelas de la serie Los Valles Tranquilos, que tendrá, en principio, dos partes más.

En realidad, si te lees esta primera parte y luego la segunda, creerás que no tienen relación, pero, en realidad, según vayas avanzando en su lectura encontrarás el hilo conductor de las mismas. Por eso, puedes leerlas de manera independiente o seguir esta cronología que te proponemos.

La historia se sitúa al principio de los años 80, con el investigador de policía escocés Noah Scott Sherrington como protagonista. Él consigue llegar, por fin, hasta John Biblia, pero un fallo en el corazón le impide el arrestro. Este asesino de finales de los años 60 mató a tres mujeres en Glasgow y su identidad se desconoce, por lo que el caso quedó abierto.

Aún a pesar de que los médicos le dicen que no continúe con el caso, él se empeña y llega a Bilbao en busca del temido asesino.

8/8

'Las Que No Duermen Nash', de Dolores Redondo

'Las que no duermen Nash', de Dolores Redondo

En su última novela publicada, la noche más larga ya no la vivimos en junio, sino en noviembre.

Es una historia, como todas las que escribe, vertiginosa e inquietante en la que la psicóloga forense Nash Elizondo se encuentra documentando la leyenda sobre brujería que recorre la sima de Legarrea, en uno de los Valles Tranquilos de Navarra.

Sin embargo, cuando desciende del lugar, se encuentra con el cadáver de una joven desaparecida hace tres años: Andrea Dancur. Un caso que conmocionó al país y por el que se condenó a una mujer.

Las pistas que encuentra, le obligan a reabrir una investigación que se desarrollará, tanto desde un punto meramente científico, como desde una profundización en la psicología de los implicados y el conocimiento de los misterios ancestrales que rodean la zona.

Los precios indicados así como la disponibilidad de los productos están actualizados a la fecha de la última actualización de este artículo.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Hola Shopping LogoAPÚNTATE A LA NEWSLETTER

Recibe todas las semanas en tu email las mejores ofertas seleccionadas por nuestras expertas en compras.

Al registrar tu dirección de email, reconoces haber leído y aceptas la política de privacidad de ¡HOLA!