En los últimos años, los complementos alimenticios se han puesto muy de moda. Pero, ¿realmente son efectivos? ¿y necesarios? Todo dependerá de tu estado de salud de general, tus características fisiológicas y tus hábitos alimenticios, así como del componente concreto del que estemos hablando. Anteriormente, ya te hemos hablado del colágeno hidrolizado y las melatoninas para dormir, y hoy vamos a centrarnos en uno de los que más interés está suscitando actualmente: el magnesio en suplemento.
Como ya nos contaba Gema Cabañero, directora de I+D+i de la firma nutricosmética avanzada 180 The Concept, se trata de un mineral "esencial en el mantenimiento de la salud de nuestros huesos", ya que ayuda al organismo a asimilar mejor el calcio y prevenir la pérdida ósea. Pero además, también favorece "un descanso correcto y alivia síntomas de estrés y ansiedad".
¿Qué beneficios tiene el suplemento de magnesio?
- Ayuda a mantener un correcto y normal funcionamiento de nuestro sistema nervioso y muscular.
- Además, ayuda a que los huesos permanezcan siempre fuertes y saludables. También nuestros dientes.
- Refuerza el sistema inmunitario.
- Si te sientes cansado y fatigado, puede ayudarte a luchar contra ello.
- Mantiene constantes los latidos de nuestro corazón.
- Regula los niveles de glucosa en sangre.
- Participa en el metabolismo energético normal y favorece la correcta síntesis proteica.
- El suplemento de magnesio más buscado: Citrato de Magnesio 1480mg de WeightWorld.
- Si es tu primer contacto con el magnesio: Magnesio Total 5 ANA MARIA LAJUSTICIA.
- Repleto de vitaminas: Citrato de Magnesio 1545mg de Nutralie.
- De gran formato: Magnesio 400 Cápsulas de Gloryfeel.
- Con una pureza 100%: Magnesio Puro 200 mg de Hivital Foods.
- Muy relajante: Apih Way Calm Blend con Magnesio + Ashwagandha + Vitamina C.
6 mejores suplementos de magnesio del mercado
¿Quién debe tomar magnesio en suplemento?
Aunque cada vez hay un mayor porcentaje de la población que muestra un déficit de magnesio, son sobre todo las personas deportistas y aquellas que sufren de estrés o insomnio las que más necesidad van a tener. Y luego, todas aquellas a las que por prescripción médica se le recomiende.
¿Qué tipo de magnesio debo tomar?
A la hora de elegir un magnesio u otro, lo que debes priorizar es que sea una fórmula biodisponible, es decir, que se absorba correctamente a nivel intestinal. De lo contrario, lo que vas a conseguir es un efecto laxante sin más. Algunas de estas fórmulas son el glicinato de magnesio o el citrato de magnesio.
¿Cómo saber si necesito tomar magnesio?
La gran mayoría de las personas obtenemos todo el magnesio que necesitamos a través de la alimentación, aunque los niveles que necesita cada persona cambian en función de su edad, sexo o si sufren determinadas enfermedades o condiciones médicas. Y si tu dieta no es equilibrada o tomas determinados medicamentos, puede que tu organismo no reciba todo el magnesio que necesita.
Algunos síntomas que te pueden ayudar a detectar la falta de magnesio son la fatiga y el cansancio, cambios en el ritmo cardíaco, calambres o espasmos musculares. En cualquier caso, lo más recomendable es que acudas a un médico, ya que será él quien mejor pueda valorar si necesitas tomar magnesio y, en ese caso, cuál es la dosis que más te conviene.
¿Cuáles son los mejores suplementos de magnesio?
Aunque no hay una fórmula mágica, sí existen una serie de puntos en los que puedes fijarte para elegir el mejor complemento de magnesio:
- La forma de magnesio: el gluconato y el cloruro de magnesio son dos de las que mejor se absorben y toleran.
- Su pureza: apuesta por complementos puros que hayan sido testados y tengan garantías de calidad.
- Ingredientes: es importante que revises el resto de ingredientes para asegurarte que no contiene aditivos ni alérgenos. En algunos casos puede combinarse con otros ingredientes que mejorarán su absorción, como la vitamina B6.