¿Sabes que los gatos duermen una media de 16 horas al día? Pues lo hacen y si le preguntases a tu gato, seguramente te diría que el mejor sitio para hacerlo es el sofá, el teclado del ordenador o el interior de la lavadora.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Sin embargo, por mucho que queramos a nuestros peluditos, es necesario que, tanto gatos como perros, cuenten con su propio espacio en casa para dormir, un rincón que reconozcan como suyo, en el que dejar su olor y en el que se sientan seguros.
¿Por qué es importante que tengan su propia cama? Pues porque no solo te ahorrará tener que sacudir los pelos de otras superficies, sino que, además, les servirá como un espacio en el que calmarse cuando tengamos que viajar o los cambiemos de lugar.
Ya sabes que convivo con cuatro gatos, así que te prometo que te puedo ayudar a encontrar la cama que mejor se adapte al tuyo. Te lo cuento a continuación.
Características analizadas en cada una de las camas para gatos:
- Forma: hemos tenido en cuenta que todas las camas tengan características que les resulten atractivas a los gatos, desde camas con formas redondas y mullidas para que duerman largas horas, hasta aquellas con forma de cueva, ideales para hacerles sentir protegidos.
- Material: lo ideal es que los materiales sean telas como el algodón PP o la felpa, tejidos suaves y duraderos a prueba de mascotas.
- Diseño: todas las camas de este listado tienen formas sencillas y minimalistas, lo que las hace ideales para integrarlas dentro de casa. Además, son lisas, en colores como blanco, marrón o gris, muy combinables con la decoración.
- En forma de cueva: Nobleza Cat
- Para el verano: PawHut cama elevada
- La más sencilla: Amazon Basics - Casa para gato plegable
- Muy elegante: BingoPaw Sofa
- Para viajar: morpilot Transportín Perro Gato
Comparativa de las mejores camas para gatos
¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir una cama para gatos?
Antes de lanzarte a comprar una cama para gatos guiándote por su aspecto, es importante que tengas en cuenta algunos factores:
- La personalidad de tu gato es fundamental a la hora de decidirte por una cama u otra: si es excesivamente frío, quizá necesite una cama con tejidos más suaves o aquellas que se cuelgan del radiador, por ejemplo. O, si suele afilarse las uñas a menudo, sería conveniente optar por alguna con materiales resistentes para que pueda hacerlo sin estropear la cama.
- Antes de comprarla es aconsejable que midas a tu gato, tanto de largo como de alto. También conviene saber su peso, así no fallarás con el tamaño de su cama.
- Fíjate en que sean camas desmontables, con cojines extraíbles, para que resulte más sencillo lavarlas.
- Piensa antes en qué rincón de tu casa vas a colocar la cama, para tomar medidas del espacio si lo necesitas.
- Si vas a decantarte por una cama de suelo, asegúrate de que venga con una base antideslizante y tenga un relleno lo suficientemente grueso para que el frío no traspase.
Tipos de camas para gatos
- Camas colgantes: aquellas que se suspenden sobre el suelo y pueden fijarse a la pared a través de unos tornillos, o bien a la ventana con unas ventosas.
- Camas redondas: circunferencias acolchadas que suelen tener un efecto nido cuando los gatos se acoplan en su interior.
- Camas semicerradas: las que ofrecen un efecto cueva o iglú, aquellas en las que los gatos se pueden refugiar dentro y que cuentan con una única abertura.
- Camas con rascador: una opción interesante para gatos. Suelen venir integradas en estructuras de dos pisos.
- Camas de exterior: aquellas pensadas para resistir al aire libre, normalmente fabricadas con materiales menos suaves, como mallas y metales.