Ir al contenido principalIr al cierre de página
windsor

Descubre el Castillo de Windsor donde el príncipe Carlos ha sido anfitrión de una cena muy española


23 de junio de 2016 - 16:12 CEST

Las históricas puertas del Castillo de Windsor se han abierto de nuevo para acoger una velada con un sabor muy español. Carlos de Inglaterra ha ejercido de anfitrión de lujo para la gran cena de gala de Porcelanosa, una de las citas más esperadas de la temporada. Descubre el majestuoso escenario, todo un emblema del Reino Unido.

windsor-1

Descubre en esta galería otros rincones del Castillo de Windsor

Levantado sobre una imponente ladera en el condado de Berkshire, este palacio real, que en origen fue un castillo medieval, encierra siglos de historia en cada una de sus murallas, torres, almenas y exuberantes estancias. Una edificación considerada uno de los logros del diseño gótico inglés que ha sobrevivido a varias guerras, incendios y períodos de descuido para convertirse en sede de visitas de Estado y en el lugar favorito de la Reina de Inglaterra para pasar los fines de semana.

Comedores Reales: Descubre los lugares en los que se sientan a la mesa reyes y reinas

Si bien es cierto que es el salón de baile de estilo victoriano del Palacio de Buckingham se han celebrado las grandes cenas en los últimos tiempos, el castillo de Windsor encierra un espectacular salón que ha quedado reservado para citas muy especiales y significativas, como la cenas de Estado que la Reina brindó a los mandatarios de la India e Irlanda en el año 2009 y 2014 respectivamente.

El príncipe Carlos ha sido el anfitrión de la cena de gala de Porcelanosa en el Castillo de Windsor. Esta imagen del hijo de la Reina de Inglaterra fue tomada durante un banquete real en el año 2009.
© Getty Images
El príncipe Carlos ha sido el anfitrión de la cena de gala de Porcelanosa en el Castillo de Windsor. Esta imagen del hijo de la Reina de Inglaterra fue tomada durante un banquete real en el año 2009.

Se trata de un salón de cincuenta y cinco metros con una bóveda de madera de roble con artesonados góticos, conocido como el salón de Saint George, que en noviembre de 1992 sufrió un incendio que tardó 15 horas en ser extinguido y que causó numerosos daños en las estancias y las colecciones artísticas, tanto por el humo y el fuego, como por el agua utilizada por los más de 200 bomberos que se necesitaron para apagar las llamas.

Isabel Preysler y Mario Vargas Llosa, cómplices y muy felices en la gran fiesta de Porcelanosa en Nueva York

Isabel Preysler, más de treinta años junto a Porcelanosa

Tras la restauración en manos de los mejores especialistas, es en esta estancia en donde la Reina recibe a los visitantes más importantes de todo el mundo y en donde el príncipe Carlos ejerció de anfitrión, en el 2014, para la cena de gala que ofreció a la firma de Manuel Colonques, Porcelanosa.

windsor-6

Un escenario de reyes y reinas –hay que recordar que este es el castillo que alberga a los miembros de otras monarquías que van en viaje de Estado al Reino Unido- próximo a Londres, que también ha sido el elegido para celebraciones de carácter muy familiar, como la boda del príncipe Eduardo con la condesa de Wessex o la bendición religiosa de la boda civil del príncipe Carlos con Camilla Parker. Ambos enlaces tuvieron lugar en la Capilla de Saint George, de uso exclusivo para la realeza y en donde reposan los restos mortales de hasta diez soberanos.

windsor-4© Getty Images
La capilla de St. George es el lugar reservado para la oración y elegido para algunas de las bodas familiares -aunque es una excepción ya que tradicionalmente se celebran en la Abadía de Westminster -que se encuentra dentro de las cinco hectáreas que se encuentran dentro murallas del Castillo de Windsor

Desde que Guillermo I El Conquistador iniciara su construcción en 1066 hasta el día de hoy, el Castillo de Windsor, que ocupa cinco hectáreas y está estratégicamente localizado cerca del río Támesis, parece sacado de un sueño, no en vano es una de las atracciones turísticas más visitadas del Reino Unido.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.