Ir al contenido principalIr al cierre de página
Digital Cover casa_inglesa© Getty Images

Biógrafos españoles y británicos coinciden en su historia

Diana de Gales y la reina Sofía: el origen de una amistad forzada en Mallorca

No había nada de casual en los veranos de los príncipes de Gales en el Palacio de Marivent


19 de abril de 2025 - 8:30 CEST

Pertenecían a generaciones y mundos distintos, la reina Sofía había sido criada en la realeza, mientras Diana de Gales presumía de tener una visión transversal, aunque había nacido en el seno de una de las familias más nobles del Reino Unido. Lo que sí compartían era la pasión por la música y la ópera, sobre esto trataron de vertebrar su relación y se encontraron varias veces a lo largo de la breve vida de la princesa británica. No obstante, sobre todo en España, la imagen que ha pasado a la historia es la de los príncipes de Gales de vacaciones en el Palacio de Marivent, mientras don Juan Carlos y doña Sofía ejercían de anfitriones en la isla y en el mar y los británicos no podían ocultar ante las cámaras su más que evidente distanciamiento. Con el tiempo, biógrafos, españoles y británicos, han ido tirando de ese hilo y descubriendo que esos encuentros, que para la opinión pública reflejaban la pasión de Diana de Gales por el mar, en realidad eran una idea de Isabel II con un objetivo muy concreto. Así fue una amistad forzada en Mallorca. 

Agosto de 1987, Diana de Gales y la reina Sofía en Palma de Mallorca© Getty Images
Agosto de 1987, Diana de Gales y la reina Sofía en Palma de Mallorca

Lazos más allá de la sangre

Los príncipes de Gales debutaron en la residencia de verano de la Familia Real española en 1986 y volverían juntos hasta en tres ocasiones más hasta el verano de 1990. Lo hicieron, sobre todo, por la excelente relación que han tenido las dos familias reales, emparentadas, entre otros lazos, por la célebre reina Victoria, de la que descienden tanto la reina Sofía como el rey Juan Carlos. Eso sin olvidar, que el fallecido duque de Edimburgo, padre del rey Carlos III, nació en la Familia Real griega y era tío abuelo de la reina Sofía. 

Reyes Juan Carlos y Sofía con los príncipes de Gales Diana y Carlos© GTRES
Media Image© Getty Images

Al margen de las conexiones "de sangre", ha habido y hay una evidente amistad, aunque no siempre se haya podido ver reflejada en la esfera pública debido a tensiones diplomáticas que no lo hicieron posible, de hecho, fue el conflicto por Gibraltar lo que impidió la presencia de los reyes españoles en la boda de los príncipes de Gales en 1981. No obstante, ocho años después, sí pudieron recibir al rey Juan Carlos en el Castillo de Windsor para otorgarle la máxima distinción de la monarquía británica, la Orden de la Jarretera, fue entonces cuando se tomó la foto de la reina Sofia y Diana de Gales en el coche luciendo grandes pamelas.. 

Media Image

Biógrafos como el reconocido Robert Hardman repasando la vida de Isabel II menciona que ella era generosa en cuanto su conocimiento y que durante los albores del reinado de Juan Carlos I no dudó en compartir su visión. "El rey español profesaba un profundo respeto por la reina Isabel y solía telefonearla a menudo", afirmó Antony Acland, embajador británico en Madrid, al citado escritor.

Una terapia para retrasar lo inevitable

Con estos antecedentes, se puede entender la relación familiar que hizo posible esas vacaciones de los británicos en la isla balear, un episodio que aunque fue breve, recogen tanto historiadores británicos como españoles. El escritor, historiador y periodista español Fernando Rayón, en su libro sobre la reina Sofía, da una pista sobre las razones de esas vacaciones: "Meses antes, durante la histórica visita de don Juan Carlos y doña Sofía al Reino Unido, la reina Isabel les había informado sobre las dificultades que atravesaba el matrimonio de los Gales. Doña Sofía pensó inmediatamente en Marivent. Y el mar fue efectivamente una terapia, lo mismo que lo fueron las conversaciones del Rey con Diana y de la Reina con Carlos... pero entonces solo consiguieron retrasar la inevitable ruptura matrimonial". 

En 1990 a bordo del 'Fortuna' en un verano en el que también estaban Constantino y Ana María de Grecia© Getty Images
En 1990 a bordo del 'Fortuna' en un verano en el que también estaban Constantino y Ana María de Grecia

Esta es una forma de verlo, pero Diana de Gales dio su propia versión al escritor británico Andrew Morton, que publicó en 1992 un libro que finalmente se descubrió que contenía el testimonio directo de la princesa en un momento, según el citado escritor, en el que estaba muy afectada por la bulimia y se sentía profundamente insegura de su papel público. "El primer viaje lo pasé entero con la cabeza en el retrete. Lo detesté. Todos estaban obsesionados con que Carlos era la criatura más maravillosa del mundo. ¿Y quién es la chica que viene con él? Yo sabía que llevaba dentro algo que no les dejaba ver y que no sabía usar, no sabía enseñarles, me sentí incomodísima". 

Esta es una de las fotos de Diana de Gales con el príncipe Harry que más se han publicado a lo largo de la historia, fue tomada en Mallorca en 1987© Getty Images
Esta es una de las fotos de Diana de Gales con el príncipe Harry que más se han publicado a lo largo de la historia, fue tomada en Mallorca en 1987

Años después, con los príncipes Guillermo y Harry muy pequeños y acaparando todas las atenciones, los príncipes de Gales regresaron al Palacio de Marivent. Diana de Gales, según su biógrafo, tampoco disfrutó de ese viaje, a pesar de que la reina Sofía se volcó en atenciones como llevarla a ver una actuación de José Carreras, en su mente solo estaba lo despreciada que se sentía por la relación entre Carlos y Camilla. Aun así, la ruptura que querían evitar Isabel II y el duque de Edimburgo a toda costa tardó en llegar hasta 1992 y el divorcio no fue posible hasta 1995.

La reina Sofía, además de descendiente de la reina Victoria, era prima de Felipe de Edimburgo, padre del rey Carlos III© Getty Images
La relación entre las dos familias reales, va más allá de los lazos de sangre, es una conexión de amistad por encima de todo

Esta historia no estaría completa sin recordar que la reina Sofía ha acompañado al rey Carlos III en momentos muy concretos, al margen de la vida oficial. Un ejemplo fue cuando acudió a su 50 cumpleaños, un evento organizado por Camilla Parker Bowles y que se interpretó como un apoyo, por su parte y por el de muchos otros miembros de la realeza, a la nueva vida del entonces heredero de la Corona británica, la vida que finalmente le hizo feliz. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Image

¡VIDAS REALES! Únete y recibe lo más destacado, secretos y curiosidades del mundo royal, directo a tu inbox.

Al registrar tu dirección de email, reconoces haber leído y aceptas la política de privacidad de ¡HOLA!