LOS REYES PRESIDEN LOS PREMIOS MIGUEL DE CERVANTES 2025 a Alvaro Pombo© GTRES

Los reyes Felipe y Letizia entregan a Álvaro Pombo el premio Cervantes en Alcalá de Henares

El escritor santanderino ha sido reconocido por su 'extraordinaria personalidad creadora, su lírica singular y su original narración'


23 de abril de 2025 - 12:38 CEST

Los reyes Felipe y Letizia han entregado este miércoles, Día del Libro, el premio Miguel de Cervantes al escritor Álvaro Pombo, por "su extraordinaria personalidad creadora, su lírica singular y su original narración. A su notabilísimo nivel como poeta y ensayista, se une el ser uno de los grandes novelistas de nuestra lengua que indaga en la condición humana desde las perspectivas afectivas de unos sentimientos profundos y contradictorios". 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Los Reyes entregan el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2024 a Álvaro Pombo© Europa Press

Vestidos de luto debido a la muerte del papa Francisco, los Reyes han llegado al Paraninfo de la Universidad de Alcalá y han saludado con gran cariño al homenajeado. Tras ello, han ocupado su lugar en la tribuna mientras sonaba el Himno Nacional. Después, el monarca ha abierto la sesión que ha comenzado con un discurso del ministro de Cultura, Ernest Urtasun. 

© GTRES
© GTRES
© Casa de S. M. el Rey

Posteriormente, don Felipe y doña Letizia se han levantado de sus asientos y han entregado el reconocimiento al escritor y le han felicitado con gran cariño, mientras el Rey colocaba su silla para recibir el aplauso del público asistente. El escritor no ha parado de sonreír mientras era ovacionado y observaba con detenimiento su medalla del Cervantes. Debido a su delicado estado de salud, ha sido el historiador y académico de la Real Academia Española por Cantabria, Mario Crespo quien ha leído el discurso del premiado. 

© GTRES
© GTRES

El autor cántabro ha hecho referencia a su familia, los Pombo García de los Ríos, a la que pertenece las influencers María, Marta y Lucía Pombo, tres de las reinas de las redes sociales. De hecho, el artífice de novelas como El metro de platino iridiado, Donde las mujeres, o la deliciosa, El héroe de las mansardas de Mansard ha mencionado en su intervención que "nos hemos convertido entre influencers y mercachifles". Álvaro Pombo y García de los Ríos nació en 1939 en el seno de una familia aristocrática –es descendiente de Juan Pombo Conejo, marqués de Casa Pombo, y de la beata Rafaela Ybarra de Vilallonga–. Sus padres eran Cayo Pombo e Ybarra y Pilar García de los Ríos y Caller. Cayo Pombo era hijo de Cayo Pombo y Ana Caller, más conocida por el apellido de su primer esposo, y una mujer de vida apasionante, como veremos más adelante. Pues bien, el abuelo de Álvaro Pombo tenía un hermano llamado Juan. Este Juan es el tatarabuelo de las hermanas Pombo. Por lo tanto, los abuelos del escritor eran tataratíos de María Pombo.

© Casa de S. M. el Rey

No es esta la única relación que tienen las hermanas Pombo con el mundo de la alta literatura española. Su tatarabuela, su ‘tata’ –como la llamó Lucía Pombo en la docuserie sobre su vida familiar, Pombo– fue nada más y nada menos que Concha Espina, la santanderina que demostró que una mujer nacida en el siglo XIX podía defender su pasión por las letras con inteligencia y rigor.  

© Casa de S. M. el Rey

Después, ha sido el turno de don Felipe quien se ha dirigido a los presentes, donde ha dicho: "Presidir este acto es siempre para la Reina y para mí, un motivo de alegría, principalmente por tres razones. Es la fiesta de la creación literaria, es el recuerdo de don Miguel de Cervantes y es la entrega del premio que lleva su nombre. Son tres motivos de celebración que se resumen en uno solo, el lenguaje". El acto se ha cerrado con la interpretación por parte del coro del Gaudeamus Igitur, el himno universitario que también se interpretó a finales de febrero, cuando el rey Felipe fue investido como doctor honoris causa por la universidad alcalaína ante el orgullo de la Reina.

© Casa de S. M. el Rey

Este premio, el más importante en lengua castellana, es concedido por el Ministerio de Cultura y está dotado con 125.000 euros y ha sido precedido en la víspera por un almuerzo al mundo de las letras que este martes ofrecieron los Reyes en el Palacio Real de Madrid. 

© Casa de S. M. el Rey

El jurado ha otorgado el premio a este autor por su gran nivel como poeta y ensayista que se une el ser uno de los grandes novelistas de nuestra lengua que indaga en la condición humana desde las perspectivas afectivas de unos sentimientos profundos y contradictorios". Además, el tribunal ha señalado que las creaciones Pombo son "muestra del mundo a través de la construcción de un lenguaje en el que las deformaciones de la realidad aparecen reflejadas bajo el disfraz de la ironía y del humor. En su prosa, la oralidad se refleja en la voluntad de un estilo que aspira al 'escribo como hablo' valdesiano. Álvaro Pombo ha creado aquello que define a los grandes escritores, un mundo literario propio imperecedero e imprescindible que conmueve y conduele". 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

¡VIDAS REALES! Únete y recibe lo más destacado, secretos y curiosidades del mundo royal, directo a tu inbox.

Email:

Al registrar tu dirección de email, reconoces haber leído y aceptas la política de privacidad de ¡HOLA!