Ir al contenido principalIr al cierre de página
LOS REYES FELIPE Y LETIZIA PRESIDEN EL ALMUERZO OFRECIDO A UNA REPRESENTACIÓN DEL MUNDO DE LAS LETRAS, CON OCASIÓN DE LA ENTREGA DEL PREMIO DE LITERATURA EN LENGUA CASTELLANA ''MIGUEL DE CERVANTES'' 2024© GTRES

Los reyes Felipe y Letizia homenajean a Álvaro Pombo en el Palacio Real a horas de darle el premio literario más importante

El mundo de las letras ha participado de un almuerzo antes de la entrega del Cervantes


22 de abril de 2025 - 14:56 CEST

Después de firmar en el libro de condolencias instalado en la Nunciatura Apostólica de Madrid tras la muerte del papa Francisco, los Reyes se han dirigido al Palacio Real. ¿El motivo? Tener un almuerzo con el mundo de las letras que ha servido para homenajear a Álvaro Pombo, quien este miércoles recibirá el Premio Cervantes 2024, el más importante en lengua castellana que distingue la obra de un autor cuya contribución al patrimonio cultural hispánico haya sido decisiva. El escritor ha sido el gran ausente de esta cita. 

LOS REYES FELIPE Y LETIZIA PRESIDEN EL ALMUERZO OFRECIDO A UNA REPRESENTACIÓN DEL MUNDO DE LAS LETRAS, CON OCASIÓN DE LA ENTREGA DEL PREMIO DE LITERATURA EN LENGUA CASTELLANA ''MIGUEL DE CERVANTES'' 2024© GTRES

Antes de las 14:00 horas, don Felipe y doña Letizia han recibido a sus invitados en un acto que es la antesala a la ceremonia de entrega del galardón que tendrá lugar este miércoles coincidiendo con el Día del Libro. El escenario será el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, el mismo en el que, en febrero, don Felipe fue investido doctor honoris causa ante el orgullo de la reina Letizia. 

LOS REYES FELIPE Y LETIZIA PRESIDEN EL ALMUERZO OFRECIDO A UNA REPRESENTACIÓN DEL MUNDO DE LAS LETRAS, CON OCASIÓN DE LA ENTREGA DEL PREMIO DE LITERATURA EN LENGUA CASTELLANA ''MIGUEL DE CERVANTES'' 2024© GTRES
LOS REYES FELIPE Y LETIZIA PRESIDEN EL ALMUERZO OFRECIDO A UNA REPRESENTACIÓN DEL MUNDO DE LAS LETRAS, CON OCASIÓN DE LA ENTREGA DEL PREMIO DE LITERATURA EN LENGUA CASTELLANA ''MIGUEL DE CERVANTES'' 2024© GTRES

El 23 de abril, la universidad alcalaína reunirá a autoridades, editores, críticos, profesores, libreros y escritores que serán testigos del reconocimiento al escritor santanderino, Álvaro Pombo García de los Ríos, que recibirá el Cervantes, concedido por el Ministerio de Cultura y dotado con 125.000 euros. En su discurso durante la comida, el monarca ha destacado que "la obra de Álvaro Pombo, que toca géneros distintos y lo hace siempre con la mirada inconfundible e inexplicable del poeta. Es el fruto de toda una vida consagrada a la palabra". 

LOS REYES FELIPE Y LETIZIA PRESIDEN EL ALMUERZO OFRECIDO A UNA REPRESENTACIÓN DEL MUNDO DE LAS LETRAS, CON OCASIÓN DE LA ENTREGA DEL PREMIO DE LITERATURA EN LENGUA CASTELLANA ''MIGUEL DE CERVANTES'' 2024© GTRES

El jurado ha otorgado el premio a este novelista por “su extraordinaria personalidad creadora, su lírica singular y su original narración. A su notabilísimo nivel como poeta y ensayista se une el ser uno de los grandes novelistas de nuestra lengua que indaga en la condición humana desde las perspectivas afectivas de unos sentimientos profundos y contradictorios”. Además, el tribunal ha señalado que, en sus creaciones, “muestra el mundo a través de la construcción de un lenguaje en el que las deformaciones de la realidad aparecen reflejadas bajo el disfraz de la ironía y del humor. En su prosa, la oralidad se refleja en la voluntad de un estilo que aspira al ‘escribo como hablo’ valdesiano. Álvaro Pombo ha creado aquello que define a los grandes escritores, un mundo literario propio imperecedero e imprescindible que conmueve y conduele”. 

LOS REYES FELIPE Y LETIZIA PRESIDEN EL ALMUERZO OFRECIDO A UNA REPRESENTACIÓN DEL MUNDO DE LAS LETRAS, CON OCASIÓN DE LA ENTREGA DEL PREMIO DE LITERATURA EN LENGUA CASTELLANA ''MIGUEL DE CERVANTES'' 2024 con Luis María Ansón © GTRES

El jurado ha estado presidido por Luis Mateo Díez, autor galardonado con el Premio Cervantes 2023 y ha actuado como vicepresidenta María José Gálvez, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura. Además, el jurado ha estado formado por los siguientes vocales: Carme Riera, por la Real Academia Española; Rosa Betty Muñoz, en representación de la Real Academia Chilena de la Lengua; Jaime Garau, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Cuauhtémoc Pérez, por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC); Luisa Castro, por el Instituto Cervantes; Ángeles García, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Benjamín Torres, por la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP); Minni Swahney, por la Asociación Internacional de Hispanistas; Marta Sanz Pastor, por el Ministerio de Cultura; y Rafael Cadenas, escritor galardonado en la edición de 2022.

LOS REYES FELIPE Y LETIZIA PRESIDEN EL ALMUERZO OFRECIDO A UNA REPRESENTACIÓN DEL MUNDO DE LAS LETRAS, CON OCASIÓN DE LA ENTREGA DEL PREMIO DE LITERATURA EN LENGUA CASTELLANA ''MIGUEL DE CERVANTES'' 2024© GTRES

Álvaro Pombo, nacido en Santander en 1939 es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid y Bachelor of Arts en Philosophy por el Birkbeck College de Londres. Es miembro de la Real Academia Española de la Lengua desde 2004. El autor cuenta con una extensa trayectoria, con casi medio siglo de publicaciones entre novelas, relatos, artículos en prensa, ensayos y libros poéticos. Ha recibido diferentes premios y distinciones como el XIII Premio Fundación Francisco Umbral al mejor libro de 2023, el XXXV Premio Internacional Menéndez Pelayo en 2023 otorgado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, el Premio Honorífico de las Letras de Santander en 2018, el Premio Nadal, por El temblor del héroe en 2018, el Premio Planeta, por La fortuna de Matilda Turpin en 2006, el Premio Salambó, por Contra natura en 2006, obra por la que también recibió el Premio Ciudad de Barcelona en 2005, el Premio de Periodismo ‘El Correo’, por su artículo Viaje irreal a Bilbao en 2006, el Premio Periodístico sobre Lectura que otorga la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, por su artículo Libros nuevos y renuevos de abril en 2004, el Premio Fastenrath, por La cuadratura del círculo en 2001, mismo año en el que se le otorgó el Premio Fundación José Manuel Lara, por El cielo raso, el Premio Ciudad de Barcelona y el Premio Nacional de Narrativa, por Donde las mujeres en 1997, el Premio de la Crítica, por El metro de platino iridiado en 1991, el Premio Herralde, por El héroe de las mansardas de Mansard en 1983 y el Premio de Poesía El Bardo, por Variaciones en 1977.

LOS REYES FELIPE Y LETIZIA PRESIDEN EL ALMUERZO OFRECIDO A UNA REPRESENTACIÓN DEL MUNDO DE LAS LETRAS, CON OCASIÓN DE LA ENTREGA DEL PREMIO DE LITERATURA EN LENGUA CASTELLANA ''MIGUEL DE CERVANTES'' 2024 con Luis García Montero© GTRES
Rey Felipe en el discurso del almuerzo del Premio Cervantes 2024© Casa de S. M. el Rey

Puede ser galardonado con el Premio Cervantes cualquier autor o autora cuya obra literaria esté escrita totalmente, o en parte esencial, en castellano. Los candidatos al Premio los pueden presentar las Academias de la Lengua Española, los autores premiados en anteriores convocatorias, las instituciones que, por su naturaleza, fines o contenidos, estén vinculadas a la literatura en lengua castellana y los miembros del Jurado.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Image

¡VIDAS REALES! Únete y recibe lo más destacado, secretos y curiosidades del mundo royal, directo a tu inbox.

Al registrar tu dirección de email, reconoces haber leído y aceptas la política de privacidad de ¡HOLA!