Ir al contenido principalIr al cierre de página
La reina Sofía en la Semana Santa de Málaga de 2024© GTRES

Desvelamos el plan secreto de la reina Sofía en Semana Santa

Quiere vivir la pasión de la 'Madrugá' de Sevilla entre la gente, a pie de calle 


Por: Catalina Bersabé
12 de abril de 2025 - 6:30 CEST

Ya lo dicen los del Río que Sevilla tiene un color especial y más en Semana Santa. La capital andaluza está ya a la espera de la Madrugá la noche más grande en la que se dan cita más de medio millón de personas y que este año contará además con una ilustre invitada: la reina Sofía. 

La reina Sofía y la princesa Irene en la Semana Santa de Málaga de 2024© GTRES

La madre del Rey quiere ver a los miles de nazarenos acompañando los pasos de sus hermandades. Es una procesión única en la que se volverá a sentir esa pasión y esa emoción que le puso los pelos de punta hace muchos años. Es una persona profundamente religiosa que reza cada día y va a misa todos los domingos. Fue educada en la fe ortodoxa, abrazó el catolicismo por amor y tiene un gran conocimiento del hinduismo. Hay un Dios creador y se trata de qué es lo que hacemos y cómo lo hacemos. 

La reina Sofía y la princesa Irene durante la procesión del Cristo de Mena de Málaga en marzo de 2024La reina Sofía y la princesa Irene durante la procesión del Cristo de Mena de Málaga en marzo de 2024© GTRES
La reina Sofía y la princesa Irene durante la procesión del Cristo de Mena de Málaga en marzo de 2024

Más allá de la fe, la reina Sofía también necesita seguir en contacto con la cultura y las tradiciones españolas y, según fuentes cercanas, también se trata de un deseo personal. El año pasado se emocionó en el desembarco del Cristo de la Buena Muerte de Málaga, que presenció en compañía de su hermana, la princesa Irene de Grecia. A pesar de la incesante lluvia, pasó revista a las tropas antes de que diese comienzo el desfile por las calles del centro de la ciudad. Después se trasladó hasta la plaza de Fray Alonso de Santo Tomás para ver a la compañía de honores del Tercio Don Juan de Austria, III de la Legión, cómo llegaban con la imagen de la congregación de Mena. Entre la multitud estuvieron Rafael Ruiz, vocalista de Los del Río, y Antonio Banderas, con su pareja, Nicole Kimpel. El actor malagueño que triunfa en Hollywood es cofrade de la hermandad Lágrimas y Favores y saludó a doña Sofía de forma muy cariñosa. Un día después, recibió la medalla del Cristo de los Alabarderos de Madrid en el Palacio Real, acompañada de la infanta Cristina, donde fue nombrada Alabardera de Honor y donde presidió el acto que popularmente se conoce como La Levantá... Pero esta Semana Santa ha elegido Sevilla.

La reina Sofía, la infanta Cristina y la princesa Irene durante la procesión del Cristo de los Alabarderos de Madrid (marzo de 2024)© GTRES
La reina Sofía, la infanta Cristina y la princesa Irene durante la procesión del Cristo de los Alabarderos de Madrid (marzo de 2024)

Quiere vivir las procesiones entre la gente

Según fuentes cercanas a las instituciones sevillanas, le han ofrecido un balcón, pero doña Sofía lo ha declinado porque quiere vivirlo entre la gente, a pie de calle. Asimismo, sabemos que ha mostrado interés por la salida de La Macarena, la Virgen con más devotos (coronada canónicamente en 1964), y por los pasos de Jesús Nazareno (abraza la Cruz al revés) y la Virgen de la Concepción, de la hermandad de El Silencio, la más antigua de Sevilla con más de cinco siglos de existencia. 

La reina Sofía y la princesa Irene durante la Semana Santa de Mallorca, en abril de 2023© GTRES
La reina Sofía y la princesa Irene durante la Semana Santa de Mallorca, en abril de 2023

Le han ofrecido un balcón para ver la procesión, pero lo ha declinado porque quiere vivirlo entre la gente, a pie de calle 

Con 86 años, doña Sofía vive el presente y hace pocos planes a futuro. Cuando mira atrás es como "volver a ver una vieja y querida película" y cuando piensa en el futuro no tiene miedo a la muerte, ni la sensación de vacío. "Hay que ser realistas, me voy a morir, estamos en la edad, pero lo voy a hacer con las botas puestas", le decía recientemente a una amiga. Está en otra etapa vital en la que ya faltan muchas personas queridas -doña Sofía ve cómo se va quedando más sola- y ya casi no puede contar con su hermana, la princesa Irene, que sufre deterioro cognitivo. A pesar de ello, disfruta todo lo que puede porque cada momento tiene su encanto y salir del Palacio de la Zarzuela siempre es una alegría y en la agenda siempre tiene algo. 

La reina Sofía, en la Semana Santa de Mallorca, en abril de 2023© GTRES
La reina Sofía, en la Semana Santa de Mallorca, en abril de 2023

Sus otros planes de Semana Santa

Doña Sofía volverá a Mallorca esta Semana Santa donde cumplirá con otros compromisos anuales. Entre ellos, el concierto a beneficio de Proyecto Hombre y también participará en algunas de las procesiones. No serán las únicas. El 16 de mayo, también asistirá al Jubileo de las Cofradías, que se celebrará en Roma como parte del Año Santo y comenzará con la peregrinación a la Puerta Santa. Las mayores cofradías desfilarán en procesión por el centro de Roma, entre ellas las imágenes de la Esperanza de Málaga y el Cachorro.

Portada de la revista ¡HOLA! de abril de 1974

Casi 11 años después de haber dejado de ser la Reina de España, siente que los españoles la quieren más que nunca y que siguen reconociendo su trabajo y su legado. Que valoran su compromiso con la Corona y su proyecto de vida, que no ha sido el otro que el de ayudar a su país. Es emocionante para ella el cariño silencioso de millones de españoles y está profundamente agradecida. Para la madre del Rey sentir ese afecto es el gran regalo de su vida, también seguir ayudando en todo lo que puede a la Corona. 

Esta Semana Santa volverá a Mallorca donde la esperan sus compromisos anuales

Doña Sofía sigue siendo una persona activa en la agenda institucional y también  tiene mucho trabajo en la Fundación Reina Sofía, que va camino del medio siglo y mejor que nunca con una explosión de resultados. Especialmente en el área de las enfermedades neurológicas, la principal línea de actuación. Acaba de presentar la campaña Cerebros extraordinarios, como parte de su compromiso con la investigación en enfermedades neurodegenerativa, cuyo objetivo es fomentar la donación de cerebros para la investigación científica y resaltar que cualquier persona, sin ser un genio, puede contribuir al progreso de la ciencia. Esta iniciativa de su fundación subraya la importancia de la donación de tejido cerebral para seguir avanzando en la detección y prevención de enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson y la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Image

¡VIDAS REALES! Únete y recibe lo más destacado, secretos y curiosidades del mundo royal, directo a tu inbox.

Al registrar tu dirección de email, reconoces haber leído y aceptas la política de privacidad de ¡HOLA!