Ir al contenido principalIr al cierre de página
La reina Letizia en Cabo Verde en marzo de 2025© Casa de S. M. el Rey

La reina Letizia se despide de Cabo Verde con una agenda cargada de actos feministas 

Ha sido recibida en el Palacio Presidencial y ha conocido proyectos de empoderamiento femenino y reinserción de víctimas de maltrato 


27 de marzo de 2025 - 12:58 CET

La Reina Letizia pone fin a cuatro días de lo más intensos en Cabo Verde, donde ha podido conocer todo lo que la Cooperación Española está realizando en este país africano. Aunque el objetivo del viaje tiene fines solidarios, en Praia, la capital del país, situada en Isla Santiago, doña Letizia ha estado en el Palacio Presidencial y ha vuelto a conocer todos los proyectos que se realizan sobre el terreno en materia de empoderamiento femenino, erradicación de la violencia de género y reinserción de víctimas.

Reina Letizia en Cabo Verde en marzo de 2025© Casa de S. M. el Rey
La reina Letizia en Cabo Verde en marzo de 2025© Casa de S. M. el Rey

A su llegada, la Reina ha sido recibida por la primera dama de la república de Cabo Verde, Débora Katisa Carvalho, a la que ha saludado con un apretón de manos. Tras la visita a la Presidencia del País, doña Letizia y el resto de las autoridades han ido al Instituto de Empleo y Formación Profesional Santa Catarina Assomada para conocer los proyectos de formación y empoderamiento de mujeres víctimas de violencia de género y en situación de riesgo a partir de la reinserción sociolaboral. 

Reina Letizia en Cabo Verde en marzo de 2025© Casa de S. M. el Rey
Reina Letizia en Cabo Verde en marzo de 2025© Casa de S. M. el Rey

Después se ha trasladado a Trindade para visitar la Comunidad Terapéutica “Fazenda Esperança",  donde ha sido recibida por la primera dama y por el padre Ronaldo. En ese punto ha mantenido un breve encuentro con jóvenes que se encuentran desarrollando una formación para la prevención de la drogadicción en adolescentes y desde ahí ha visitado Assomada, donde ha conocido los programas que forman parte de "Formación y empoderamiento de mujeres víctimas de violencia de género y/o en situación de riesgo a partir de la reinserción sociolaboral".

La Reina ha visitado, junto a la primera dama de la República de Cabo Verde, el proyecto  “Fazenda Esperança” en la Isla de Santiago© Casa de S.M. el Rey
La Reina ha visitado, junto a la primera dama de la República de Cabo Verde, el proyecto  “Fazenda Esperança” en la Isla de Santiago© Casa de S.M. el Rey
La Reina ha visitado, junto a la primera dama de la República de Cabo Verde, el proyecto  “Fazenda Esperança” en la Isla de Santiago© Casa de S.M. el Rey
 
La Reina ha visitado, junto a la primera dama de la República de Cabo Verde, el proyecto  “Fazenda Esperança” en la Isla de Santiago© Casa de S.M. el Rey

Durante su recorrido, ha estado en el aula de formación, además de tener un encuentro con beneficiarias y equipo del proyecto, donde se encontraban unas treinta mujeres de distintos municipios que han recibido formación en trabajo doméstico. En este centro de empleo ofrecen formación en diferentes áreas como costura, informática, trabajo doméstico... También hay un equipo psicosocial que vela para que las mujeres y adolescentes puedan desarrollarse sin violencia.  

La Reina ha visitado, junto a la primera dama de la República de Cabo Verde, el proyecto  “Fazenda Esperança” en la Isla de Santiago© Casa de S.M. el Rey
La Reina ha visitado, junto a la primera dama de la República de Cabo Verde, el proyecto  “Fazenda Esperança” en la Isla de Santiago© Casa de S.M. el Rey

También ha podido ver la sede de la Fundación Amaranta y conocer el proyecto Kredita na bo, una campaña que cuenta con la financiación de la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo que trabaja para erradicar la trata y la violencia de género, en colaboración con las autoridades locales. Todos los detalles del funcionamiento se los han explicado la directora del proyecto, la  hermana Milagros García;  la educadora y formadora en el taller de costura, la hermana Inmaculada Jiménez; la administradora del programa,  la hermana Simona Perini; y la educadora, la hermana Alice Matewn. 

La Reina ha visitado, junto a la primera dama de la República de Cabo Verde, el proyecto  “Fazenda Esperança” en la Isla de Santiago© Casa de S.M. el Rey
La Reina ha visitado, junto a la primera dama de la República de Cabo Verde, el proyecto  “Fazenda Esperança” en la Isla de Santiago© Casa de S.M. el Rey

Doña Letizia ha observado con atención todas las estancias, como su taller de informática y su propia huerta. Además, se ha interesado por la experiencia del chef Francisco Semedo, que es formador de los talleres de cocina que se imparten en Amaranta. En la fundación también hay una casa de acogida que ha supuesto su última visita en tierras caboverdianas. Desde ahí ha puesto rumbo al Aeropuerto Nelson Mandela, donde ha sido despedida al montar en el avión con destino España.

La Reina ha visitado, junto a la primera dama de la República de Cabo Verde, el proyecto  “Fazenda Esperança” en la Isla de Santiago© Casa de S.M. el Rey

Igualdad de género y economía azul

Este desplazamiento solidario que llega este jueves a su fin ha girado en torno a tres grandes ejes: igualdad de género, reducción de las desigualdades y economía azul. Siendo el feminismo el que ha abarcado la mayor parte de su agenda. Desde que en 2019 se aprobó la Ley de Paridad de Cabo Verde, en la actualidad se trabaja para fortalecer el empoderamiento económico y político de las mujeres, prevenir y combatir la violencia de género, romper el ciclo de dependencia económica y mejorar el acceso a empleos dignos a través de la creación de un sistema de cuidados. 

También este viaje ha servido para ver los esfuerzos que se están realizando para reducir las desigualdades y la importancia de los ecosistemas marinos y las actividades de pesca para la seguridad alimentaria y la lucha contra la pobreza. El objetivo es que dada la singularidad del archipiélago que conforma Cabo Verde, la lucha contra la pobreza se centra en el uso sostenible de recursos marinos y costeros para impulsar el empleo, promover un crecimiento sostenible y proteger el medioambiente. De esta manera, se compatibiliza el fomento de empleos relacionados con el mar, el apoyo a pescadores y la regulación de las actividades turísticas; además de la conservación de especies endémicas del archipiélago. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.