Este sábado 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, una fecha clave para visibilizar la lucha contra la discriminación y otras desigualdades que afecta a las mujeres en todo el mundo, como, por ejemplo, la brecha salarial o la violencia de género. Doña Letizia es una de las reinas europeas que más se han involucrado con esta causa. A continuación, hacemos un repaso de los puntos claves que han forjado este sentimiento feminista en la Reina.
Paloma Rocasolano, su referente
La Reina ha tenido el mejor ejemplo feminista en su casa. Su madre, Paloma Rocasolano, que siempre ha tenido un perfil muy discreto, trabajó como enfermera y hasta abril de 2017, cuando se jubiló, ocupó el cargo de delegada en el Sindicato de Enfermería, SATSE. Compaginando su faceta como profesional y madre, transmitió a sus hijas la importancia del sacrificio, el trabajo bien hecho, la autonomía y la formación de por vida. También para su padre los estudios eran innegociables pensando en un gran futuro profesional para sus hijas.
Estos valores se han visto reflejados en la impecable trayectoria profesional de doña Letizia, que antes de llegar a Casa Real tuvo una carrera destacada en el periodismo formando parte de medios de comunicación de tanto prestigio como CNN+ y TVE. Una labor intachable que en el año 2000 le hizo merecedora del premio Larra de la Asociación de la Prensa de Madrid a la periodista menor de 30 años más destacada. La diferencia es que ahora trabaja para su país.
Su convicción personal con los derechos humanos
Doña Letizia ha demostrado un firme compromiso con los derechos humanos y causas tan nobles como el cuidado medioambiental, la salud mental, la visibilización de las enfermedades raras, y, por supuesto, la defensa y el impulso a la mujer. A través de su trabajo y su labor institucional, doña Letizia ha encontrado la plataforma perfecta para promover la equidad poniendo el foco en temas tan importantes como la conciliación laboral y familiar o mostrando su apoyo a los sectores tradicionalmente dominados por hombres como es el caso de la ciencia y la investigación. Unas fuertes convicciones que la han llevado a ser etiquetada como la ‘reina feminista’.
Discursos públicos como el que pronunció en 2015 durante la gala de premios de la revista Woman son buena muestra de su compromiso. “En el mundo de la mujer hay muchas cosas que deben mejorar y cambiar. Por mencionar algunas: las tasas de analfabetismo, los matrimonios con niñas, el paro femenino, la desigualdad en los salarios y el tiempo que el hombre y la mujer dedican a la casa y a los niños. Hablar de mejor acceso a la salud, la educación, la justicia y la cultura son palabras mayores que a veces empiezan por gestos muy pequeños”. Palabras que también están presentes en su esfera íntima con sus amigas e hijas.
Estas reivindicaciones han convertido a la reina Letizia en una fiel abanderada del feminismo. Por ello, distintas instituciones han agradecido su apoyo incansable a través de distintos galardones y reconocimientos como el Premio del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género (2018); Premio Mujer del Año en los Premios Mujeres (2018); Premio Nacional de Igualdad (2020); Premio Patricia Lynch (2022); y Premio Amiga de la Mujer (2023).
Así han vivido sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, esta cultura de la igualdad
Al igual que Paloma Rocasolano, la reina Letizia y el rey Felipe han hecho que sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, se comprometan con la igualdad total de derechos, el talento joven, la excelencia y el trabajo en equipo para construir un mundo mejor.
La heredera al trono de España también es un referente para las jóvenes de la Generación Z. Tal y como se destacó desde Defensa, su formación castrense, en estos momentos se encuentra en el buque escuela Juan Sebastián Elcano, ha dado visibilidad a la presencia de la mujer en las Fuerzas Armadas, un mundo tradicionalmente de hombres. El conocido como ‘efecto Leonor’ puede motivar a otras chicas a seguir sus pasos. Según el último informe del Observatorio Militar para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en las Fuerzas Armadas, las mujeres representan un total del 13,2% de las tropas del Ejército actual.
Asimismo, la princesa Leonor es un agente de cambio dentro de la institución, puesto que, además de ser un reclamo que ayuda a los jóvenes a descubrir la monarquía y el porqué es útil, será la primera Reina titular desde 1870 e Isabel II.
Zarzuela muestra más que nunca el apoyo a la mujer
En los últimos años, la monarquía española ha mostrado una mayor presencia femenina, lo que refleja el compromiso de la Corona con la igualdad de género. Un claro cambio de era a través de varios nombres propios relevantes dentro de la institución como María Ocaña Madrid, jefa de la Secretaría de doña Letizia; y Mercedes Araújo, que es la primera mujer al frente de la Secretaría General de la Casa Real. Otro ejemplo más para la princesa Leonor y la infanta Sofía.
En citas tan destacadas como los Premios Princesa de Asturias también se ha destacado el trabajo de agentes feministas, como, por ejemplo, en 2020, cuando fueron galardonadas la activista, periodista y escritora Gloria Steinem y la organización CAMFED, Campaign for Female Education. Felipe VI puso en relieve su esfuerzo y la necesidad de seguir trabajando por una sociedad más justa e igualitaria. “Pese a su labor, seguimos padeciendo situaciones y conflictos que a diario ponen en peligro todo lo conseguido y cuestionan la legitimidad de principios que son irrenunciables. Su valiente labor es crucial para millones de niñas y mujeres que quedan condenadas a una existencia marcada por la desigualdad, la marginalidad y la pobreza”.