Los reyes Felipe y Letizia se encuentran este jueves en la localidad murciana de Caravaca de la Cruz, con ocasión de la celebración de su Año Jubilar en 2024, que se ha cerrado con más de 800.000 visitantes, un 60% más con respecto a 2017 y que ha supuesto un impacto económico para la región que ha superado los 200 millones de euros.
A su llegada han sido recibidos por decenas de vecinos que les aguardaban provistos con sus banderines con la enseña nacional. El Rey y la Reina han saludado a muchos de los curiosos que se agolpaban. La primera parada en su recorrido por el municipio ha sido el Ayuntamiento, donde, tras saludar a las autoridades, han accedido a su interior.
Antes de entrar al Consistorio, don Felipe ha recibido el bastón de mando y junto con doña Letizia se les ha entregado la Llave de Oro de la ciudad por parte de su alcalde, José Francisco García. Tras ello, los Reyes han firmado en el libro de honor de la localidad.
Los Reyes han recorrido la ciudad que celebra su Jubileo in Perpetuum desde el 9 de enero de 1998, cuando San Juan Pablo II concedió la celebración del Año Jubilar cada siete años de forma perpetua, comenzando en 2003, y siendo el de 2024 el cuarto que se celebra desde entonces.
El siguiente punto en la visita de don Felipe y doña Letizia a Caravaca de la Cruz ha sido la Real Basílica-Santuario de la Vera Cruz y, por último, la exposición El siglo de Tegeo, en la antigua iglesia de la Compañía de Jesús.
Caravaca se ha convertido en el destino elegido por miles de personas para obtener la indulgencia plenaria. Los peregrinos pueden rezar ante el Lignum Crucis de la Vera Cruz, insertado en un relicario de doble brazo y venerado desde el segundo tercio del siglo XIII. La Cruz es venerada en la Basílica Santuario (siglos XVII y XVIII) que se comenzó a construir en 1617, sobre una antigua capilla medieval, donde ya se veneraba en la Edad Medida. La tradición cuenta que la reliquia se apareció un 3 de mayo del año 1231. La difusión de la Cruz de Caravaca por todo el mundo se debió a las numerosas órdenes religiosas que se establecieron en la ciudad.
Fiestas de interés Turístico Internacional
Esta ciudad de unos 26.000 habitantes es conocida, además de, por la reliquia cristiana y el casco antiguo de origen medieval, lo es también por sus fiestas patronales en honor a la Santísima y Vera Cruz, que se celebran entre los días 1 y 5 de mayo de cada año, declaradas de Interés Turístico Internacional en 2004. En ese marco se desarrolla la fiesta de ‘Los Caballos del Vino’ que goza del reconocimiento como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Los peregrinos que deciden llegar a Caravaca pueden hacerlo a través de los ocho itinerarios que actualmente forman el Camino de la Cruz de Caravaca. Desde el 7 de enero de 2024 y hasta el 12 de enero de 2025 se han acercado a la Basílica una media semanal de 4.000 peregrinos, según el Gobierno de la Región de Murcia. Dos de cada tres visitantes procedían de esta comunidad autónoma, pero se ha producido un notable aumento de los extranjeros que peregrinan a la ciudad. En total, 11.000 peregrinos han obtenido la ‘caravacensis’ completa, que acredita el haber recorrido, al menos, 50 kilómetros a pie o 100 en bicicleta. En total, serían 338.565 personas las que han accedido a los actos religiosos de la Basílica desde los últimos días del año pasado. Las oficinas de Turismo de Caravaca han atendido a más de 30.000 personas y unas 100.000 visitaron la localidad con motivo de las fiestas de la Vera Cruz (del 1 al 5 de mayo de 2024).