Ir al contenido principalIr al cierre de página
reyes girona gtres© Gtresonline

Así te hemos contado la entrega de los Premios Princesa de Girona


Actualizado 5 de noviembre de 2019 - 10:33 CET

Buenas tardes. El HOLA.com ya estamos listos para contarte todos los detalles de otro acto importante en la vida de la princesa Leonor. Es la primera vez que la hija de los Reyes acude a la entrega de premios de la Fundación Princesa de Girona.

Los Reyes, la princesa Leonor y la infanta Sofía han acudido en la mañana de este lunes a una reunión con los galardonados de ediciones anteriores. En esta noticia puedes ver todos los detalles del acto. 

La princesa Leonor ostenta el título de Princesa de Asturias y Princesa de Girona desde 2014, aunque no ha sido hasta este año que ha acudido a la entrega de premios que otorgan ambas fundaciones. 

En los años anteriores a esta entrega de galardones acudían solo el rey Felipe y la reina Letizia. En esta noticia puedes recordar cómo fue la gala de 2018. 

Se acomodan en sus asientos los casi 2000 invitados a la ceremonia. 

La Fundación Princesa de Girona pretende con estos premios reconocer la trayectoria personal y profesional de jóvenes de entre 16 y 35 años que hayan destacado por su trabajo, sus méritos y su ejemplaridad.

A las puertas del Palacio de Congresos donde se celebra el acto hay protestas contra la presencia de la Familia Real en Cataluña.  

La Fundación Princesa de Girona, de carácter privado e impulsada por 88 patronos, fue constituida por la sociedad civil en Girona en 2009 con el objetivo de dotar a los jóvenes de las herramientas necesarias para poder afrontar los grandes desafíos del presente y el futuro. 

Los Reyes y sus hijas son recibidos con una fuerte ovación y grito de “¡Viva el Rey!”  

Andrés Salado, director de orquesta y premiado en ediciones anteriores es el encargado de dar la bienvenida al acto. 

Desde 2010 más de 50 jóvenes han sido reconocidos con estos galardones Princesa de Girona

Llega el momento en la gala para echar la vista atrás y repasar la trayectoria de la Fundación Princesa de Girona. Antonella Broglia es la encargada de dinamizar este relato llamado Historia de un premio 

Pau García Milá, que ganó el premio Empresa Princesa de Girona en 2010 cuanto tenía 22 años, explica ahora su experiencia al recibir el galardón. 

Como representante de los premiados en 2011 sube al escenario el doctor Pere Barri, que ganó en la categoría Social. 

Guadalupe Sabio representa a los galardonados en el año 2012. Esta investigadora médica lo ganó en la categoría Investigación Científica y asegura que los otros premiados se han convertido en su familia. 

Guadalupe Sabio reivindica el papel femenino en la ciencia y anima a las niñas a elegir carreras científicas.

Felipe Campos Rubio, premio en categoría Social, sube al escenario en representación de los galardonados en 2013.

Felipe Campos Rubio llama a "no subestimar las pequeñas iniciativas que suceden a nivel pequeño, local, de barrio. Lo que somos capaces de hacer en un barrio, afecta a su ciudad, a un país".

En representación de sus compañeros en 2014 hace su aparición Mohamed El Amrani, que obtuvo la distinción en la categoría Social. 

Mohamed El Amrani recuerda cómo se vivió en su pueblo de Marruecos la ceremonia de entrega de premios que pudieron ver a través de RTVE. 

Los Reyes, la princesa de Asturias y la infanta Leonor, durante la gala

La arquitecta Olga Felip Ordis representa a los premiados en el año 2015. Cuenta que por ser mujer y mediterránea ha encontrado más dificultades en su carrera pero que ella piensa seguir trabajando para buscar la felicidad de las personas.

En este enlace puedes conocer a todos los galardonados en estos diez años de premios Princesa de Girona y el trabajo que realizan.  

Luz Rello Sánchez, premio Social en 2016, representa a los galardonados el mismo año que ella.  

A los galardonados en 2017 los representa Héctor Gómez Díaz, premio en Investigación Científica.

María Escudero Escribano es la encargada de representar a los premiados en 2018. Ella se llevó ex aequo el galardón en la categoría Investigación Científica. 

Los premiados de años anteriores que han contado su experiencia en representación de todos los galardonados

Llega el momento de escuchar un poco de música de la mano de Sole Giménez y Soleá Morente. 

Sobre el escenario se encuentran ahora el ingeniero estadounidense Hugh Herr  

Hugh Herr construye extremidades biónicas, como sus propias piernas, que imitan las funcionalidades de las naturales.

View post on X

Sube al escenario la periodista ruandesa Natalie Munyampenda que tendrá un diálogo con Hugh Herr. 

Natalie Munyampenda pregunta a Hugh Herr sobre cómo perdió sus piernas y su posterior trabajo hasta llegar a construirse las que lleva ahora. 


   

Mientras en el interior del Palacio de Congresos el acto discurre con normalidad, en el exterior se han producido protestas. Puedes leer más detalles en esta noticia

Los manifestantes contra la presencia de la Familia Real en Cataluña han tratado de impedir la entrada de los invitados a la entrega de los Premios Princesa de Girona.

Auxiliadora Toledano, presente en el Palacio de Congresos, y  Pablo Ferrández, desde Japón, colaboran ahora en otro momento musical de la gala.

Para este acto, la reina Letizia ha elegido un esmoquin de plumas de Pertegaz. En esta noticia tienes todos los detalles de su look.

En este 2019, los premiados son el neurólogo y emprendedor Ignacio H. Medrano, el matemático Xavier Ros-Oton, la emprendedora social Begoña Arana, el director de escena Rafael R. Villalobos y la cofundadora de la organización internacional Humanity Crew, Maria Jammal. 

Los galardonados se presentan en el vídeo que se está proyectando ahora.

Los galardonados recuerdan cómo fueron sus inicios y el camino que han recorrido para llegar hasta donde están. 

Los Reyes, la princesa Leonor y la infanta Sofía suben al escenario para entregar los premios

El público en pie aplaudiendo a los miembros de la Familia Real que están en el escenario.

Rafael Rodríguez Villalobos ha sido galardonado en la categoría de Artes y Letras por su "su capacidad para crear universos de un profundo atractivo plástico y su visión de la ópera como una herramienta de construcción social".

Ignacio Hernández Medrano ha sido premiado en la categoría de Empresa por “democratizar el acceso a la información médico-científica de millones de pacientes a través de la inteligencia artificial. 

Xavier Ros-Oton ha sido premiado en la categoría de Investigación Científica por “ser uno de los matemáticos más brillantes y con más impacto a escala mundial en su franja de edad”.

En la categoría Social ha sido distinguida Begoña Arana Álvarez por “su compromiso social desde muy joven, complementado con un proceso formativo que le ha dado herramientas para mejorar la realidad que le rodea”.

Maria Jammal ha sido premiada en la categoría Internacional “por su excelente trabajo como cofundadora y directora ejecutiva de una organización —Humanity Crew— que destaca y crea soluciones para los problemas de salud mental que sufren los refugiados”. 

La Familia Real posa con los premiados

Maria Jammal pronuncia el discurso de agradecimiento en nombre de todos sus compañeros. 

En las afueras del Palacio de Congresos continúan las protestas convocadas por los CDR que están en contra del rey Felipe

La princesa Leonor comienza su discurso 
 

Me gustaría primero darles las gracias por escucharme en un día tan importante para mí. Es la primera vez que hablo en un acto de la Fundación Princesa de Girona. Y es emocionante hacerlo cuando la Fundación cumple diez años.

Tenemos casi la misma edad, hemos ido creciendo casi a la vez. Que lleve el nombre de la Princesa de Girona es un honor para mí por todo lo que simboliza y porque se ocupa del presente y del futuro de la juventud. Y eso es muy bueno para todos.

Quiero felicitar a los premiados de este año y a todos los de años anteriores. Formáis una gran familia de talento, de esfuerzo y de esperanza que seguirá creciendo gracias a la generosidad y el apoyo de tantos y gracias a vuestro compromiso. 

Sois un ejemplo para los jóvenes de toda España y os admiro mucho porque representáis los mejores valores que la Fundación impulsa desde Cataluña. 

Des de ben petites, a la meva germana, la infanta Sofia, i a mi, els nostres pares ens han parlat de Girona i de Catalunya siempre amb veritable afecte.  Gràcies a ells, sabem moltes coses de la història i la cultura catalanes.

Com Princesa de Girona, vull honrar la Fundació com es mereix. I portar amb orgull el seu nom per tot Catalunya, per la resta d'Espanya i per tot el món. 

Per tal que tothom sapiga que ocupar-se dels joves, de la seva formació, de que tinguin més oportunitats, és contribuir a tenir un futur millor per a tots.

Gràcies als que ens van donar suport en la seva creació; gràcies a tots els patrons, gràcies als que han dedicat i dediquen tant de temps i esforç perquè la Fundació Princesa de Girona creixi cada dia. 

Gràcies pel vostre compromís amb els joves i amb una terra, Catalunya, que sempre ocuparà un lloc especial en el meu cor.  Moltes felicitats per aquesta primera dècada. Per molts anys. Moltes gràcies. 

El público en pie ovaciona a la princesa Leonor

"Me lo ha dejado difícil" dice el Rey tras el discurso de la princesa Leonor

El Rey comienza su discurso. "No creo que os descubra nada, ni os sorprenda, al confesaros que oír aquí esta tarde las palabras que nos ha dirigido a todos, nuestra hija, la Princesa de Asturias y de Girona, nos llena a la Reina y a mí de una enorme alegría, porque volvemos a comprobar que la princesa Leonor está empezando a asumir sus obligaciones con ilusión y sentido del deber".

"También porque lo hace, como ella misma nos acaba de decir, desde una ciudad y una tierra que ocupan un lugar muy importante en su corazón. Pero, sobre todo, porque hoy nos acompaña, junto a su hermana la Infanta Sofía, en la satisfacción compartida de celebrar el 10º aniversario de la Fundación Princesa de Girona. Título que ella lleva con orgullo consciente de su significado histórico e institucional".

"Desde aquí, desde la capital catalana, queremos hacer llegar a las demás ciudades de España todo aquello que, desde Girona, la Fundación ha logrado ofrecer a miles de jóvenes en estos primeros 10 años de vida. Y lo hacemos con una visión amplia, con afán integrador, una clara vocación innovadora y con la ambición de llegar cada día más lejos e impactar de manera más constructiva y útil en la juventud".

"“Siempre con los jóvenes” es el lema que la Fundación ha elegido para definir su razón de ser. Cuando en el año 2009 varias entidades, organizaciones y destacados representantes de la sociedad civil de Girona y de Cataluña constituyeron la entonces Fundación Príncipe de Girona, aspiraron a convertirla en un referente de apoyo a los jóvenes. Para ello, contaron con el impulso y la generosidad de un patronato que ha ido creciendo hasta llegar a las casi 90 entidades de primerísimo nivel y de diversos lugares de España que conforman su órgano de gobierno principal".

"A este Patronato se le unió un Consejo Asesor, formado por personalidades de gran prestigio en campos muy diversos, cuyas propuestas toman forma y son llevadas a cabo gracias al equipo humano de la Fundación. Permitidme así, que mis primeras palabras de agradecimiento en este 10 aniversario sean para sus fundadores, para otras muchas personas que impulsaron la Fundación en sus primeros momentos y para los dos presidentes que la Fundación ha tenido: Toni Esteve y Francisco Belil".

"Vamos ahora con nuestros galardonados Princesa de Girona 2019. Permitidme, por tanto, que empiece por felicitarles muy especialmente a los cinco: Ignacio, Rafael, Begoña, Xavier y Maria. Estos jóvenes extraordinarios se incorporan hoy a una comunidad formada por casi cincuenta profesionales de ámbitos como la empresa, las artes y las letras, el compromiso social o la investigación científica que, durante los últimos diez años, han ido ocupando el mismo lugar que hoy ocupan en este escenario nuestros galardonados, gracias a un trabajo impecable de los diversos jurados". 

"Al inicio de este acto hemos podido recorrer la historia de los Premios, gracias a la mano decidida de Antonella Broglia y en voz de algunos de sus premiados. Emoción y orgullo son las palabras que mejor definen lo que hemos sentido los que estamos en esta sala. Esta ceremonia que mis palabras ahora clausuran ha sido posible también gracias al trabajo de otros dos premiados: Rafael Villalobos a cargo de la dirección artística y Andrés Salado guiándonos con su batuta a lo largo de la tarde. No sabéis lo mucho que significa para la Fundación y para nosotros vuestra implicación generosa y entusiasta en un día como hoy. Gracias a los dos en nombre de todos".

"Permitidme ahora que dedique unas palabras a cada uno de los premiados de este año: El pasado mes de febrero, el jurado del Premio Empresa 2019 reunido en Las Palmas de Gran Canaria pudo comprobar cómo el neurólogo Ignacio Hernández Medrano ha sabido aprovechar sus diez años en el servicio de neurología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, para fundar “Savana”, una plataforma de inteligencia artificial capaz de acelerar y expandir la investigación médica, así como incrementar la calidad asistencial a los pacientes. “Savana” es capaz de leer y analizar los datos de millones de casos clínicos –más de 180 millones, en estos momentos– para generar modelos predictivos que anticipan la mejor actuación ante un paciente".

"El Premio 2019 en su categoría “Artes y Letras”, ha recaído en esta ocasión en el director de escena sevillano Rafael Rodríguez Villalobos. Formado en Madrid, Barcelona y Roma, Rafael ha presentado sus trabajos en Italia, Alemania, Hungría o el Reino Unido, en producciones avaladas tanto por el público como por la crítica. El jurado quiso destacar la capacidad de Rafael para crear universos de un profundo atractivo plástico, pero también su visión de la ópera como una herramienta de construcción social e individual, partiendo de lecturas contemporáneas desde la ambición de un diálogo honesto con el público".

"Rafael comprendió desde muy pronto la necesidad de compartir su talento con los intérpretes, artistas y colaboradores para materializar sobre los escenarios sus propias ideas y las de los demás miembros del equipo. En la Fundación nos sentimos especialmente identificados con esta forma de entender el trabajo en equipo, donde la suma de múltiples talentos y perspectivas produce siempre el mejor de los resultados posibles".

"En marzo, se falló en Cáceres el Premio Social 2019, que recayó en la emprendedora social Begoña Arana Álvarez. Desde los 17 años, Begoña empezó a ayudar a las personas más desfavorecidas de su ciudad natal, dedicando una parte muy importante de su tiempo a buscar alternativas para mejorar la vida de quienes más lo necesitan. Colaborando en lugares como el Centro Penitenciario de Algeciras o como miembro del equipo de prevención de maltrato Infanto-juvenil del Campo de Gibraltar". 
 

"Begoña comprendió en seguida la importancia de luchar por una sociedad mucho más justa y por el equilibrio del cumplimiento de los derechos fundamentales. De ese empeño surgió en su iniciativa “Nuevo Hogar Betania”, que tiene como objetivo generar oportunidades en un contexto socioeconómico de altísima vulnerabilidad".

El Rey habla ahora en inglés para referirse al premio Internacional, que este año es la primera vez que se otorga.

"El jurado de esta nueva categoría, reunido en Girona el pasado mes de junio, otorgó el galardón a la joven abogada y psicóloga árabe-israelí Maria Jammal, cofundadora y directora ejecutiva de la ONG Humanity Crew, por su capacidad para hacer visibles los problemas de salud mental que sufren los refugiados y por crear soluciones para ellos. Desde su creación en 2015, Humanity Crew, integrada por 250 voluntarios, ha atendido a 13.000 personas y ha prestado 35.000 horas de soporte psicológico.

"Señoras y Señores, Permitidme ahora que nuevamente continúe mis palabras en catalán, como lo hago siempre que tengo la oportunidad de estar en Cataluña y como por primera vez lo ha hecho la Princesa de Girona".

"Hay ocasiones en las que las presencias adquieren un significado más trascendente que las palabras; en las que, a través de actitudes, se expresan también profundas convicciones y sentimientos. Y hoy es una de esas ocasiones, una de esas ocasiones importantes".

"Hoy asisten a este acto cientos de jóvenes, procedentes de Cataluña y de muchas otras partes de España, que representan a una juventud preocupada y comprometida con su futuro. Hoy tenemos la alegría de tener entre nosotros a personas muy representativas de entidades y asociaciones de gran relevancia en nuestra sociedad".

"Y hoy también están presentes representantes de las principales instituciones de nuestro Estado democrático y constitucional que acompañan aquí en Barcelona a la Fundación Princesa de Girona, no solo en su 10º aniversario, sino sobre todo a lo que la Fundación representa: sus principios y valores,... su objetivo esencial desde que nació hace ahora 10 años: la ayuda a nuestros jóvenes".

"Es el mensaje de compromiso con nuestra juventud y su futuro de quienes encarnan hoy la máxima representación democrática de nuestra sociedad; la de un pueblo que decidió hace más de 40 años reencontrarse para convivir juntos en libertad bajo principios democráticos; reconocerse en el valor de su diversidad y afrontar con lealtad y confianza la superación del pasado y la construcción de una sociedad moderna y avanzada, integrada en Europa y abierta al mundo".

"Y en ese gran proyecto democrático que nos unió a todos, en ese deseo de no volver a detener la historia, de no quedar al margen de la evolución de los tiempos, la contribución de Cataluña fue inspiradora para el resto de España. Una Cataluña orgullosa de sus señas de identidad, plural e integradora, constructiva y solidaria con el progreso general; en la que el esfuerzo, la responsabilidad, el compromiso, el respeto y el espíritu cívico enriquecieron las raíces de la sociedad democrática que hoy disfrutamos".

"Esos valores representan, sin duda, la mejor historia de Cataluña; no deben ni pueden ser un recuerdo del pasado, sino una realidad efectiva de nuestro presente y de nuestro futuro. Una realidad en la que no pueden tener cabida ni la violencia, ni la intolerancia ni el desprecio a los derechos y libertades de los demás"

El público interrumpe el discurso del Rey con un aplauso.

"Pues bien, esos valores y esos principios son los que dieron lugar al nacimiento de la Fundación. Son los que tejieron complicidades y generaron ilusiones. Son los que unieron a muchos catalanes y a otras muchas personas de toda nuestra geografía. Son los principios y valores que hoy reconocemos y celebramos en este acto en Cataluña; los que dan sentido en nuestros días a la Fundación y la proyectan hacia el futuro. Desde Cataluña para el resto de España, para Europa y para el mundo del siglo XXI".

"Un mundo en el que nuestros jóvenes no pueden vivir aislados, recluidos en fronteras impermeables. En el que las fronteras hoy las marcan el conocimiento, la formación, la educación, la investigación; también los valores humanísticos que inspiran la defensa de un mundo más justo, más solidario, más sostenible".

"Un mundo en el que conocer culturas que no son las propias enriquece y emociona, en el que asumir nuevas ideas en nuestra forma de pensar ayuda a matizar nuestro mundo interior y nuestra visión de las cosas; en el que salir a otros lugares nos engrandece y nos da nuevas perspectivas; en el que disponer de referencias sólidas y liderazgos, apasionados pero serenos −como los de nuestros premiados–, ayuda a afrontar las incertidumbres de los tiempos en los que vivimos".

"El impacto en la vida de miles de jóvenes de las iniciativas y programas promovidos por la FPdGi en su primera década nos satisface y nos enorgullece. Desde Girona y sus comarcas, y desde todos los rincones de España, la Fundación seguirá acompañando a los jóvenes en su camino, ayudándoles a construir su futuro, su proyecto de vida personal y profesional".

"Y acabo. Decía hace unos minutos que hay ocasiones en que los gestos o las actitudes son mucho más elocuentes que las palabras. Pues bien, vaya hoy para todos los presentes y especialmente para la FPdGi mi aplauso, todo mi aliento y mi ánimo, y todo mi reconocimiento –muy sentido y profundo– a 10 años de trabajo duro, eficaz, lleno de ilusión y comprometido con Cataluña, con toda España, con los jóvenes y con su futuro. Muchas gracias".

El público se pone en pie para aplaudir al rey Felipe.

Acaba la gala de entrega de los Premios Princesa de Girona 2019

Sin lugar a dudas, uno de los momentos más importantes de esta gala ha sido el discurso de la princesa Leonor, que ha pronunciado una parte de él en catalán. En esta noticia puedes leer con detalle sus palabras.

En un día tan importante, la princesa Leonor ha vestido de rojo, el color de la suerte de doña Letizia. Todos los detalles de su look en esta noticia

Foto: Cordon Press

Su discurso en cuatro idiomas, la ovación que ha recibido… repasa todos los detalles del debut de la princesa Leonor en Cataluña en esta noticia.

Doña Letizia no ha podido ocultar su orgullo y emoción mientras la princesa Leonor pronunciaba su discurso. Los gestos de la Reina los puedes ver en esta noticia

El Rey, cuya presencia en Cataluña ha provocado protestas convocadas por los CDR, ha hecho alusión en su discurso a la situación que se vive en la comunidad autónoma en los últimos meses. En esta noticia puedes leer el discurso íntegro. 

Nos despedimos ya en esta retrasmisión de la entrega de los Premios Princesa de Girona, la primera a la que ha asistido la princesa Leonor. Recuerda que puedes leer los discursos, conocer los detalles del acto y ver los looks de la Reina y sus hijas en HOLA.com. ¡Buenas noches!

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.