Ir al contenido principalIr al cierre de página
reyes sevilla ep© Europa Press

Los Reyes recuerdan en Sevilla 'el viaje más largo del mundo'

Don Felipe y doña Letizia se han desplazado hasta la capital hispalense para conmemorar la primera vuelta al mundo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano


Actualizado 12 de septiembre de 2019 - 17:07 CEST

La mañana de este jueves, don Felipe y doña Letizia se han trasladado el Real Alcázar de Sevilla para presidir la III reunión del Pleno de la Comisión Nacional para la conmemoración del V Centenario de la expedición de la primera vuelta al mundo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano. Un acto que llega horas después de que el jefe de Estado recibiera en el palacio de la Zarzuela a la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet Lamana. Además, supone la segunda actividad en la agenda conjunta de los Reyes para este curso, que comenzó de manera oficial la pasada semana.

Los Reyes recuerdan en Sevilla 'el viaje más largo del mundo'© @CasaReal
Los Reyes presidiendo la III reunión del Pleno de la Comisión Nacional para la conmemoración del V Centenario de la expedición de la primera vuelta al mundo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano

Nuevo guiño de doña Letizia a Juliana Awada: recicla el vestido de su primer duelo de estilo

Posteriormente, los Reyes se han trasladado al Archivo General de Indias, ubicado en la avenida de la Constitución, donde les esperaban decenas de curiosos con los que han compartido saludos, fotografías y comentarios. En el interior de este edificio que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, don Felipe y doña Letizia han inaugurado “El viaje más largo”, una exposición que “nace con una base científica” tal y como ha indicado a Europa Press su comisario, Antonio Fernández. “La columna vertebral de la exposición está compuesta por los principales documentos, las fuentes originales que nos han llegado sobre la primera circunnavegación a la que hemos intentado añadir un contexto ambiental y emocional par que el visitante pueda sentirse identificado por la historia”, ha añadido.

Los Reyes recuerdan en Sevilla 'el viaje más largo del mundo'© Europa Press
Don Felipe y doña Letizia llegando al Archivo General de Indias, donde han inaugurado la exposición “El viaje más largo”. Una muestra que estará abierta al público hasta el próximo mes de febrero
Los Reyes recuerdan en Sevilla 'el viaje más largo del mundo'© @CasaReal
Antes de inaugurar la exposición, los Reyes han compartido fotos, saludos y comentarios con decenas de curiosos que les esperaban a las puertas del Archivo General de Indias, ubicado en la avenida de la Constitución de la capital hispalense

Tal y como indica Casa Real, el objetivo de este programa expositivo “es que el público descubra este acontecimiento histórico desde una perspectiva emocional que le haga sentir los desafíos del viaje oceánico y le permita entender de una forma diferente, más humana y reconocible, la historia de la primera vuelta al mundo y los retos a los que se enfrentaron los navegantes del siglo XVI”. Es por eso que este proyecto “utiliza el relato y la composición del propio viaje para abordar la primera vuelta al mundo desde diferentes perspectivas: la histórica, en las escalas y la interpretativa en las travesías”.

Los Reyes recuerdan en Sevilla 'el viaje más largo del mundo'© @CasaReal
Dentro de la exposición, los Reyes han visitado diferentes salas en las que les han explicado con detalle la historia que tienen todos los materiales expuestos

Antes de finalizar su visita a esta exposición la visita a la exposición, que estará abierta al público a partir de ahora y hasta el próximo mes de febrero, don Felipe y doña Letizia han mantenido un breve encuentro con los miembros del comité especializado para la coordinación de los actos conmemorativos del V Centenario de la partida de la expedición de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano. Una travesía que cumple este 2019 el quinto centenario de su inicio, que tuvo como punto de partida Sanlúcar de Barrameda. Desde esta localidad andaluza pasó por Tenerife, costas de Sierra Leona, Río de Janeiro, el Río de la Plata, por entonces conocido como Río de Solís, la Patagonia, la Tierra del Fuego y el Estrecho al que, con el tiempo, se le dio nombre del mencionado capitán general, el Pacífico y las islas Marianas, las islas Filipinas, Sumatra y las Molucas, el cabo de Buena Esperanza y las islas Cabo Verde, desde donde retornaron al puerto desde el que se había zarpado.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.