Ir al contenido principalIr al cierre de página
leonor m

La princesa Leonor recibe el Toisón de Oro por su décimo cumpleaños


30 de octubre de 2015 - 18:00 CET

Diez años no se cumplen todos los días y para la Princesa Leonor este aniversario, el próximo 31 de octubre, va a ser especial. Tras un periodo de cambios y grandes citas -como ha sido su Primera Comunión o la celebración de los primeros Premios Princesa de Asturias- su padre, Felipe VI le concede a través de un Real Decreto, aprobado este viernes en el Consejo de Ministros el Collar del Toisón de Oro, la más alta distinción de la Corona española.

La incorporación de la Princesa de Asturias a la Orden del Toisón significa un elemento de tradición, continuidad e institucionalización en la figura de la Princesa de Asturias como Heredera de la Corona
La incorporación de la Princesa de Asturias a la Orden del Toisón significa un elemento de tradición, continuidad e institucionalización en la figura de la Princesa de Asturias como Heredera de la Corona

La incorporación de la Princesa de Asturias a la Orden del Toisón significa un elemento de tradición, continuidad e institucionalización en la figura de la Princesa de Asturias como Heredera de la Corona. Una distinción que don Felipe recibió del rey Juan Carlos con trece años, convirtiéndose entonces en uno de los caballeros más jóvenes del Toisón de Oro de la historia moderna, como ahora lo es la princesa Leonor.

“Siguiendo la tradición de la Monarquía española y para dar testimonio de Mi cariño a Mi amado hijo Felipe, Príncipe de Asturias y Heredero de la Corona, oído el Consejo de Ministros, vengo a nombrarle Caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro”, estas fueron las palabras de don Juan Carlos cuando le otorgó la distinción al entonces príncipe Felipe el 3 de mayo de 1981. Desde entonces el Toisón o Vellocino ha acompañado a Felipe VI en los momentos más importantes de su vida, como lucirá desde ahora la princesa Leonor.

Don Felipe recibió del rey Juan Carlos con trece años, convirtiéndose entonces en uno de los caballeros más jóvenes del Toisón de Oro de la historia moderna, como ahora lo es la princesa Leonor. En la imagen, don Felipe juraba la Constitución ante las Cortes, Congreso y Senado, reunidos en sesión conjunta, en cumplimiento del artículo 61.2 de la Carta Magna, el 30 de enero de 1986, fecha de su 18º cumpleaños. En el acto estuvieron presentes sus padres, sus hermanas y su abuelo, don Juan de Borbón. Ese día, don Felipe, vestido de chaqué y llevando el Toisón de Oro, leyó el ejemplar original de la Carta Magna firmado por don Juan Carlos en 1978 y se convirtió en el primer heredero de la Corona que juraba la Constitución, ya que Isabel II y Alfonso XIII, cuando en su día la juraron, pasaron inmediatamente a reinar
© Archivo
Don Felipe recibió del rey Juan Carlos con trece años, convirtiéndose entonces en uno de los caballeros más jóvenes del Toisón de Oro de la historia moderna, como ahora lo es la princesa Leonor. En la imagen, don Felipe juraba la Constitución ante las Cortes, Congreso y Senado, reunidos en sesión conjunta, en cumplimiento del artículo 61.2 de la Carta Magna, el 30 de enero de 1986, fecha de su 18º cumpleaños. En el acto estuvieron presentes sus padres, sus hermanas y su abuelo, don Juan de Borbón. Ese día, don Felipe, vestido de chaqué y llevando el Toisón de Oro, leyó el ejemplar original de la Carta Magna firmado por don Juan Carlos en 1978 y se convirtió en el primer heredero de la Corona que juraba la Constitución, ya que Isabel II y Alfonso XIII, cuando en su día la juraron, pasaron inmediatamente a reinar

Así mismo, y también a través de un Real Decreto, se ha aprobado la creación del Guión y Estandarte de Su Alteza Real la Princesa de Asturias, que regulará su uso en los espacios y lugares públicos presididos por la Princesa de Asturias, similar al que en su día lo reguló respecto al Príncipe de Asturias.

Se ha aprobado la creación del Guión y Estandarte de Su Alteza Real la Princesa de Asturias, que regulará su uso en los espacios y lugares públicos presididos por la Princesa de Asturias, similar al que en su día lo reguló respecto al Príncipe de Asturias. En la imagen, el escudo de armas de Felipe VI, Rey de España, que incluye el Toisón de oro
© Gtresonline
Se ha aprobado la creación del Guión y Estandarte de Su Alteza Real la Princesa de Asturias, que regulará su uso en los espacios y lugares públicos presididos por la Princesa de Asturias, similar al que en su día lo reguló respecto al Príncipe de Asturias. En la imagen, el escudo de armas de Felipe VI, Rey de España, que incluye el Toisón de oro

Así nació el Toisón de Oro
El Toisón nació en Brujas, en 1429, una época de gran esplendor para la Casa de Borgoña, de manos de Felipe III el Bueno, Duque de Borgoña y Conde de Flandes, que lo instituyó, el día de su boda con Isabel de Portugal, como Orden de Caballería destinada a servir a la Iglesia y a la fe cristiana. Su símbolo característico es el vellocino de oro, representativo al mismo tiempo del espíritu aventurero de los portugueses y de la riqueza lanar de Borgoña.

Institución de la orden del Toisón de oro por Felipe III el Bueno (1396-1467), Duque de Borgoña, el 10 de enero de 1429, en un grabado del siglo XVIII
© Cordon Press
Institución de la orden del Toisón de oro por Felipe III el Bueno (1396-1467), Duque de Borgoña, el 10 de enero de 1429, en un grabado del siglo XVIII
El collar del Toisón de oro
© Cordon Press
El collar del Toisón de oro

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.