Elisabeth de Bélgica lleva cinco meses estudiando en la Universidad de Harvard, lo que para ella supone una experiencia académica única y una aventura vital apasionante. La hija mayor de los reyes Felipe y Matilde está, según la prensa belga, perfectamente adaptada e integrada por completo en la rutina de estudios y todo lo que rodea a su estancia en uno de los centros de educación superior más prestigiosos del mundo.
La Princesa heredera, que el pasado octubre cumplió 23 años, hizo las maletas en septiembre y cruzó el charco rumbo a Estados Unidos para instalarse en Boston (Massachusetts), donde cursa un máster en Políticas Públicas. Feliz en esta etapa crucial de su juventud, la futura Reina prosigue así con un formación de primer nivel desde que era pequeña, lo último tras licenciarse con anterioridad en Historia y Política en el Lincoln College de Oxford (Reino Unido).
La llaman cariñosamente 'Lizzie'
Ahora, en la Escuela Kennedy, la joven 'royal' tiene casi dos años por delante para llevar, como lo está haciendo, una vida relativamente anónima y gozar de una privacidad bastante normal, donde más allá de las clases le encanta pasar tiempo con su pandilla de amigos. En este sentido, tanto los más cercanos como sus compañeros de aula la llaman cariñosamente 'Lizzie', el diminutivo de Elisabeth, lo que sin duda pone de manifiesto la buena sintonía y complicidad que hay entre ellos.
Reencuentro con una amiga de la infancia
La nieta de Alberto II y Paola de Bélgica tiene además una íntima llamada Cecilia, que lógicamente forma parte de su grupo de colegas acérrimos con los que sale a divertirse cuando disponen de tiempo libre. La amistad entre ambas se remonta nada menos que a su infancia, en el colegio Sint-Jan Berchmanscollege de Bruselas, donde se conocieron siendo niñas y desde entonces prácticamente se volvieron inseparables.
Después de aquello, eso sí, durante una época no les quedó más remedio que poner distancia entre ellas. Ocurrió cuando Cecilia prosiguió su formación en Italia, mientras que la duquesa de Brabante se fue a estudiar al UWC Atlantic College de Gales, el mismo sitio donde cursó el Bachillerato Internacional la princesa Leonor y ahora lo hace su hermana pequeña, la infanta Sofía. A continuación, las dos amigas hicieron sus respectivas carreras en Reino Unido (una en Londres y la otra en Oxford) y ahora se han reencontrado en Harvard.
Elisabeth, cuya personalidad es muy empática y abierta a conocer gente de su edad con sus mismos intereses, ha hecho a su vez buenas migas con estudiantes de otras nacionalidades. Ellos son, según Sudinfo, un francés llamado Luc y una estadounidense de nombre Karen, además del norteamericano de origen filipino Max Bueno. Este último dedica sus ratos de ocio a la fotografía mientras sigue al equipo de fútbol femenino de Harvard, y de hecho fue él quien tomó las primeras imágenes de la Princesa en la universidad y que después compartiría la Casa Real belga en su perfil oficial.
Participó en una maratón y debatió sobre las elecciones a la Casa Blanca
La que algún día será jeja de Estado en Bélgica es una gran aficionada a los deportes, por eso allí se ha unido al club de corredores conocido como 'Harvard on the Move'. Fue en noviembre cuando completó una media maratón donde estaba registrada como 'Elisabeth DSC', las iniciales que corresponden a De Saxe-Cobourg' (de Sajonia-Coburgo). Con el dorsal 4024, la Princesa hizo los 21 kilómetros del recorrido en un tiempo de 1 hora, 46 minutos y 5 segundos, lo que la situó en el puesto 327 de las mujeres entre más de 2.500 participantes. Como curiosidad, tras ella tuvo que correr también un guardaespaldas por su seguridad.
Por último, como era esperar y dadas las materias que estudia, la primogénita de Felipe y Matilde de los belgas siguió intensamente las elecciones estadounidenses del pasado otoño, debatiendo sobre ello en sus clases con sus compañeros. Una carrera a la Casa Blanca que tuvo su punto culminante hace un par de semanas con la toma de posesión de Donald Trump, lo que también fue analizado con lupa por ella y los otros estudiantes de Políticas de Harvard.