Skip to main contentSkip to footer
Digital Cover casa_espanola

La princesa Leonor visitará Portugal de forma oficial el próximo 12 de julio

'Te envío al chaval': así se preparó el primer viaje oficial de Felipe VI con 15 años

En junio de 1983 el entonces príncipe de Asturias representó a su padre en Colombia ante 16 mandatarios latinoamericanos


27 de junio de 2024 - 17:07 CEST

Se barajaban muchas opciones para el primer destino internacional de la princesa Leonor como heredera de la Corona y el Ministerio de Exteriores acaba de desvelar que el próximo 12 de julio la princesa de Asturias visitará de forma oficial Portugal, donde será recibibida por el presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, con el que Felipe VI mantiene una estrcha relación. Este paso, uno de los muchos que está dando como parte de su formación para el futuro, recuerda el primer viaje al extranjero que realizó su padre en solitario. Con el tiempo, el mandatario que le recibió, recordó una llamada que le hizo el rey Juan Carlos antes de su llegada. 

© Gtres

Fue en junio de 1983 cuando el príncipe de Asturias, con el Toisón de Oro colgando de su solapa, aterrizó en Colombia en un avión de las Fuerzas Aéreas españolas y fue recibido con honores de jefe de Estado cuando se celebraba el 450 aniversario de la fundación de Cartagena de Indias. Junto a él, aunque llegó en otro vuelo, estaba el presidente del Gobierno de entonces, Felipe González, y su primera mujer, Carmen Romero. El recibimiento se lo brindaría el presidente de Colombia, Belisario Betancur, fallecido en el año 2018 pero que, todavía en el 2014, recordacaba con cariño cómo había sido la llegada del joven príncipe a la ciudad.

© Archivo ¡HOLA!

"El rey don Juan Carlos me había llamado con anticipación y me dijo 'te envío el chaval, cuídamelo que es apenas un niño'", recordaba Belisario Betancur para el diario El Tiempo pocos días antes de que don Felipe fuera proclamado rey ante las Cortes Generales, el 19 de junio de 2014. "Debería tener la timidez de un niño propia de su edad enfrentado a los protocolos oficiales, pero, como había crecido en la realeza, su timidez era una sombra pues se desenvolvía con soltura", recordó el ex presidente colombiano.  Él mismo y miembros de su gobierno se habían sorprendido de las habilidades que tenía el príncipe a la hora de llevar una conversación: “No rehuía ninguna conversación y nunca hacía alarde de su condición”. 

El rey Felipe VI en su primer viaje oficial con 15 añs© Archivo ¡HOLA!

Entonces también trascendió que la reina Sofía, que siemrpe estuvo pendiente de la formación académica, institucional y humana del heredero, llamó personalmente a la Primera Dama. Según el fallecido Belisario Betancur, doña Sofía le dijo a su esposa: “Es un bebé y no tiene edad de merecer”. Una expresión en la que se puede ver la inquietud de una madre al ver que su hijo tiene que enfrentarse a labores propias de un hombre de Estado.

El programa que completó el príncipe Felipe comenzo con una misa en la Catedral de la ciudad, tamibén recorrió las calles de la ciudad, participó en la ofrenda floral en el monumento al fundador (el español Pedro de Heredia), pasó revista a las tropas navales y presidió junto a Felipe González y Belisario Betancur un solemne acto de la Academia de la Historia de Cartagena, a la que asistieron los 16 cancilleres latinoamericanos que se habían dado cita en la ciudad con motivo del aniversario, y una cena oficial en el Baluarte de San Ignacio.

© Archivo ¡HOLA!

La agenda que se había diseñado para el príncipe de quince años incluyó una parada en Santo Domingo, capital de la República Dominicana, para visitar al entonces presidente, Salvador Jorge Blanco, en cuya compañía y con la de sus hijos daría un paseo por la parte vieja de la ciudad y cenaría en un hotel cercano con el embajador de España en el país.

© Archivo ¡HOLA!


En algunas materias, la formación militar, por ejemplo, el esquema que se está llevando para la formación de la princesa Leonor se está siguiendo un esquema similiar al que siguió su padre, Felipe VI, como príncipe de Asturias. Sin embargo, hay otras cosas, como su proyección en el extranjero, que se están haciendo de un modo distinto, como distintos son los tiempos y la política exterior de nuestro país.