Cuando una futura mamá o un futuro papá piensa en el nombre que pondrá a su bebé, puede tener diversas motivaciones a la hora de elegirlo: seguir una tradición familiar, que tenga un significado especial que represente un aspecto concreto, que tenga una determinada inicial, que sea original y único o bien que sea tradicional… Pero siempre, en todos los casos, buscan un nombre que sea bonito.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Ya sabemos que sobre gustos no hay nada escrito, pero si lo que se pretende es que el nombre del bebé agrade al mayor número de personas posible, solo hay que estar atentos a lo que dice la Ciencia. Y es que un estudio de Bodo Winter, catedrático de Lingüística Cognitiva en la Universidad de Birmingham, realizado para la marca británica My 1st Years, ha intentado averiguar cuáles son los nombres más bonitos.
La investigación se ha centrado en analizar aspectos lingüísticos y fonéticos para dar con la clave de los nombres más agradables al oído humano. ¿Cuáles son esos nombres?
¿Cuál es el nombre más bonito del mundo?
Aunque el estudio de Bodo Winter analizaba nombres en lengua inglesa, cabe destacar que los que encabezan su ránking tienen una variante en castellano que es muy similar y suena prácticamente igual en ambos idiomas. Así, en la categoría de nombres de niñas, el podio lo ocupa Sophia, que se pronuncia casi exacta a la variante en español, Sofía.
Le sigue Zoe, que también existe en nuestro idioma, si bien no es tan popular, y Rosie, de pronunciación similar a Rosi, diminutivo en español del nombre de Rosa.
En el caso de los nombres de niños, no hay tanta similitud, pues el primer nombre del ranking no tiene variante en castellano. Se trata de Zayn, al que siguen Jesse y Charlie. Aunque este último sí tiene una versión en español, Carlos, la pronunciación no tiene nada que ver con la inglesa. El de Jesse, en los países de habla hispana se considera un nombre de niña y, en concreto, un hipocorístico del de Jéssica.
La investigación del catedrático de Birmingham establece una diferenciación entre los nombres más bonitos de Reino Unido y los de Estados Unidos. De este modo, especifica que, en Estados Unidos, el nombre de niño más bonito es Mathew, que ocurre lo mismo que con Charlie; existe variante en nuestra lengua (Mateo) pero desde el punto de vista lingüístico y, sobre todo, fonético, es muy distinta.
Otras opciones más parecidas son Julian y Leo, que ocupan el segundo y el quinto lugar del ránking, respectivamente. La diferencia más marcada en la pronunciación del nombre de Julian en inglés respecto del Julián español es el primer fonema, una africada postalveolar sonora [d͡ʒ], similar a nuestro fonena Y/LL, africada prepalatal. La diferencia de pronunciación entre las versiones inglesa y española del nombre de Leo es la primera vocal, ya que en inglés equivaldría más al fonema de nuestra i latina.
A pesar de estas diferencias el nombre de Leo es uno de los más populares entre niños y recién nacidos en España, lo que demuestra que es posible extrapolar algunas de las conclusiones del estudio de Winter a nuestra lengua. De hecho, en nuestro país hay casi 31.000 niños que se llaman Leo y tienen una media de edad de 6,3 años.
El de Mateo es, al igual que en Estados Unidos, aún más popular, pues son 47.976 los chicos que se llaman así y tienen una edad media de 15,8 años.
En el caso de los nombres de niña, Sofía está muy por encima, con 92.191 chicas que figuran en los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Estas tienen una edad media de 19,1 años. Dicha edad media refleja que el mayor pico de popularidad de este nombre fue en la década de 2010 a 2020.
El de Rosi o Rosa, que es tan popular en los países de habla inglesa, no lo es tanto en nuestro país o, al menos, no entre las recién nacidas o niñas de corta edad. Sí fue, sin embargo, entre los favoritos en generaciones anteriores, pues hay 90.771 mujeres que se llaman Rosa, si bien tienen una media de edad de 66,5 años.
En cuanto a las niñas llamadas Zoe censadas en España, son 10.330 y tienen una media de edad de 9,1 años.