10 regalos únicos para despertar el amor por la lectura en tus hijos este Día del Libro
El Día del Libro, 23 de abril, es una ocasión magnífica para renovar la biblioteca de los más pequeños con algún volumen nuevo. Aquí tienes 10 recomendaciones de libros entrañables para ellos.
La lectura en papel no solo es recomendable en la etapa escolar, sino antes de esta, en niños que aún no saben leer. “El aumento del léxico en los niños lectores les da una gran ventaja en la escuela frente a los niños que no leen o a los que no se les ha leído en etapas anteriores”, comenta la Dra. Mapi Mallada, pediatra de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) y vicepresidenta de su sociedad federada en Aragón.
En este sentido, destaca cómo “la lectura en papel mejora la retención y comprensión de la información, y los lectores recuerdan mejor lo que han leído en un libro físico, por la memoria visual”, por lo que desde la AEPap recomiendan el libro físico frente al formato digital.
Al margen de los aspectos puramente instructivos, la lectura tiene un componente placentero por sí mismo y ayuda en otros ámbitos. “Con los libros les podemos abrir el mundo a diferentes culturas, experiencias, situaciones que habitualmente no vemos porque no las tenemos alrededor. Leyendo aprenden lo que es la empatía e, incluso, a tomar decisiones”, destaca la pediatra. Por eso, un libro es siempre un buen regalo y no hay que desprovechar efemérides como la del Día del Libro para ampliar la biblioteca de los más pequeños. Aquí tienes 10 recomendaciones.
'Antes todo esto era campo', de Adrián Cordellat y Rosa Ureña (Ed. Bookolia)
Contado a través de la mirada de una niña que viaja con su familia al pueblo de su padre, este nostálgico álbum ilustrado propone un regreso a la infancia de uno de esos padres que fueron parte de la última generación analógica. Una historia cercana y hermosa que nos lleva a los juegos en la calle, a los días sin pantallas y sin preocupaciones.El poético texto de Adrián Cordellat y las bellas y evocadoras ilustraciones de Rosa Ureña nos trasladan a un tiempo que ya no existe, en el que las infancias transcurrían en la calle, entre iguales, sin la supervisión permanente de los adultos. Edad recomendada: Desde 5 años.
'Desventuras de un cerdo colosal en la Biblioteca Nacional', de Marta Azcona y Anna Font (Ed. Takatuka)
Ganador del VII Premio Muestra del Libro Infantil y Juvenil de la Comunidad de Madrid, este álbum ilustrado es una divertidísima historia en la que un cerdo acaba haciéndose cargo de una biblioteca. En sus nueve capítulos con rima sucederán muchas aventuras porque el cerdo no está solo: un grupo de animales que viene de una cata de vinos lo desmadrará todo. El jurado que lo premió valoró que "enlaza con la mejor tradición de la literatura infantil española, con un equilibrio perfecto entre texto e ilustración y un humor inteligente, lo que convierte al libro en una obra con potencial de permanencia en librerías". Edad recomendada: Desde 6 años.
'El principito", de Antoine de Saint-Exupéry, ilustrado por Helena Pérez (Ed. Plataforma)
Un clásico para todas las edades como 'El Principito' no puede faltar en la biblioteca de cualquier familia. En esta nueva edición, las ilustraciones corren a cargo de Helena Pérez, que reinterpreta con respeto y delicadeza las acuarelas originales del autor. El prólogo lo firma Álvaro Bilbao, un gran conocedor de la infancia y la adolescencia, que nos invita a introducirnos en la magia, la originalidad y la inocencia de estas páginas atemporales que han explicado la vida, el amor y tantas emociones generación tras generación. Edad recomendada: Desde 12 años.
'La fiesta de los animales', de Marcos Farina (Ed. Kalandraka)
Este libro con formato acartonado está dirigido a pequeños desde dos años. Sus protagonistas son animales, uno de los personajes que más fascinación reúnen entre la población infantil. En el cuento, los protagonistas van acompañando a los más pequeños en sus tareas cotidianas, mientras aprenden conceptos contrarios como despierto y dormido, lento y rápido. Las ilustraciones gozan de gran colorido y son muy evocadoras para el lector que se inicia. Edad recomendada: Desde 2 años.
'Cuentos para entender el mundo', de Eloy Moreno (Ed. B de Bolsillo)
Eloy Moreno ha sabido captar la atención de los lectores juveniles, y sus obras son grandes éxitos de ventas. En esta edición limitada, se recopilan los cuentos de los volúmenes 1, 2 y 3. Sobre ellos dice el autor: "Estos textos que os traigo han modelado de alguna manera mi forma de ser. Son pequeños cuentos, ya casi perdidos, de grandes autores que he decidido adaptar a los tiempos que corren. He modificado personajes, situaciones, el lenguaje... pero la esencia sigue siendo la misma: esa que nos ayuda a entender el mundo". Edad recomendada: Desde 7 años.
Si tienes hijos adolescentes, quizá conozcas ya esta saga que está teniendo un éxito arrollador entre los lectores jóvenes. Con en esta edición para coleccionista enriquecida y de tirada limitada, los lectores a partir de 14 años pueden imbuirse en el mágico mundo creado por la autora donde los protagonistas de este mundo fantástico luchan por pertenecer al Cuadrante de los Jinetes de dragones. Es una lucha difícil y peligrosa en la que Violet, la protagonista, tendrá que poner a trabajar todas sus armas. Edad recomendada: Desde 14 años.
'Destroza este diario', de Keri Smith (Ed. Paidós)
La autora del libro ha revolucionado el mundo editorial con sus libros en los que los niños pueden 'intervenir'. De 'Destroza este diario' se han vendido más de 10 millones de ejemplares en todo el mundo. En esta versión, a todo color, hay retos para colorear, romper, transformar... y, en definitiva, dar rienda suelta a la creatividad. Es ideal tanto para los niños más imaginativos como para aquellos a los que les cuesta coger un libro y dedicarle un tiempo, ya que se relacionan con él desde otro ámbito. Edad recomendada: Desde 7 años.
'Bolita', de Inés Sánchez Rodríguez y Lucía Barrios (Ed. Círculo Rojo)
Bolita cuenta la historia de una pelota muy simpática. Es una pelota diferente que no logra encontrar su lugar en los distintos deportes, por eso se siente perdida y trata de encajar en un mundo que parece no estar hecho para ella. Pero, cuando menos lo espera, descubre cuál es su verdadera misión. El libro traslada el mensaje de que todas las personas tienen su lugar en la sociedad si se les presta la ayuda que necesitan. Un libro para educar en valores como la inclusión y el respeto desde edades tempranas. Edad recomendada: Desde 5 años.
'El libro de cocina de Pippi Calzaslargas', de David Sundin (Ed. Kókinos)
Pippi Calzaslargas es la niña más fuerte del mundo porque es capaz de levantar a un caballo a pulso. Sus historietas hicieron las delicias de los padres de hoy cuando eran niños. Este volumen permite rescatar al personaje para compartir recetas de cocina en familia, porque Pippi también es una excelente cocinera. Sus albóndigas, los bollos de canela y las píldoras de garabato dejarán de ser un secreto cuando vayáis descubriéndolas en las páginas de este libro escrito con ingenio por el autor, un fan de la pelirroja más famosa de la literatura. Edad recomendada: A partir de 3 años.
Pase el tiempo que pase, las novelas de Julio Verne siguen atrayendo a todo tipo de lectores, incluso a los más pequeños. En esta recopilación, ilustrada por Chamo San, se recogen versiones adaptadas de obras tan célebres como 'La vuelta al mundo en 80 días', 'Viaje a la Luna' o 'Escuela de Robinsones'. Su legado, como figura fundamental en la literatura de ciencia ficción y aventuras, merece estar en la biblioteca de cualquier pequeño lector. Edad recomendada: Desde 7 años.