Ir al contenido principalIr al cierre de página
Familia de Natalia Ovejero de viaje© Natalia Ovejero

Consejos de Natalia Ovejero para viajar en familia y disfrutar al máximo cada aventura

Para muchas familias, los viajes con niños son una magnífica oportunidad de crecimiento y disfrute juntos, pero para otras supone un reto estresante. Con la organización y los consejos adecuados, el disfrute está asegurado. 


16 de abril de 2025 - 14:00 CEST

Natalia Ovejero se define como una madre trotamundos. Es la creadora en Instagram de @elmundo.en.mispies, donde comparte sus experiencias viajando con su familia. Todas ellas, así como sus recomendaciones para aprovechar al máximo la oportunidad de viajar juntos, las ha recopilado en su libro Viajar en familia (Libros Cúpula), una guía práctica para disfrutar junto a los niños (incluso los más pequeños) de todos los destinos. Hemos charlado con ella.

Viajar juntos te permite conocer mejor a los miembros de tu familia, aceptar sus defectos, arropar sus virtudes y respetarlos tal y como son

Natalia Ovejero, viajera y autora

¿Cuáles son los principales valores y beneficios que tiene viajar para un niño? ¿Y hacerlo en familia?

Para muchas familias es una odisea, lo que no saben es el gran aporte de valores y aprendizajes, no solo a nivel personal sino en conjunto. Estrechas los lazos, afianzas la relación, te da la posibilidad de compartir momentos únicos y de calidad. Podéis construir juntos la lista de sueños viajeros e ir tachándola mientras plasmáis vuestras aventuras en un diario de viaje realizado por todos. Te permite conocer mejor a los miembros de tu familia, aceptar sus defectos, arropar sus virtudes y respetarlos tal y como son. Por no hablar del desarrollo emocional y cognitivo de los peques. Aprenden a ser más autónomos, a desarrollar un pensamiento más crítico y racional por sus experiencias, experimentan un turismo responsable y consciente basado en el cuidado del medio. Y, sobre todo, aprenden a valorar y agradecer lo que tenemos.

Natalia Ovejero© Natalia Ovejero
Natalia Ovejero, autora del libro

 ¿Crees que hay una edad mínima para viajar en el caso de los bebés?

¡Para nada! Cuanto antes mejor, lo hemos comprobado nosotros mismos. Es cierto que se recomienda viajar a partir de un mes de vida en aviones, por la presión que ejerce la altitud en los oídos pero, después del mes, sin límites. Si les acostumbras desde bien pequeños, tendrán la facilidad de amoldarse a cualquier situación: despertarse muy temprano, dormir en cualquier lado, abrir el abanico gastronómico… Por supuesto, no hablemos de las grandes ventajas que tiene que se relacionen con gente de su edad de otros lugares, conozcan otros idiomas, culturas, aprendan a respetar otras normas…

¿Qué es lo más importante a planificar cuando viajas con niños pequeños?

Sin duda, un seguro de viaje bueno que te aporte y cubra todas las necesidades. Cuando viajas con personas a cargo no puede ser una opción de ahorro, resulta la prioridad número uno. Después, hacer las reservas correspondientes para tener más o menos el viaje hilado. No nos gusta salir de viaje en plan "aventureros total" con peques de corta edad, ya que pueden surgir varios imprevistos, como quedarte sin alojamiento, que cueste el triple el transporte que tienes que coger o te quedes sin entrada en algún lugar emblemático. Además, si reservas las cosas básicas, te garantizas una cierta tranquilidad y seguridad pre viaje.

Libro Viajar en familia© Libros Cúpula

¿Cómo gestionar los conflictos que pueden surgir cuando viajas con tus hijos?

En el libro he hablado de ciertos momentos incómodos que se nos pueden dar. Vivir de viaje, aunque sea en un periodo vacacional, no quiere decir que estemos exentos de problemáticas, discusiones o enfados, sobre todo en la etapa de la adolescencia. He intentado aportar mi granito de arena, para intentar regatear y solventar estos problemillas que posiblemente tengamos. Cuando nuestros hijos/as tienen menos edad, es mucho más fácil dialogar, razonar e interaccionar, solo hay que tener más paciencia y comprender que lo que necesitan es algo más de descanso o actividades para su edad. 

En la adolescencia esto cambia. Deberíamos hacerles partícipes de la organización del viaje, añadiendo ideas o planes que a ellos también les resultes inquietantes y dejando claros otros puntos fuertes como el gasto de dinero para cada actividad o de uso personal. En esta etapa se sienten muy incomprendidos, seamos empáticos, todos hemos pasado por esta etapa. Tener un diálogo calmado donde se respeten todos los puntos de vista en cualquier etapa, hará que los conflictos se resuelvan mejor de lo que esperamos.

Familia de viaje con hijos en París© Adobe Stock

¿Recomiendas viajar con otras familias o hacerlo en solitario con tu propia familia?

Que nosotros viajemos siempre en familia no significa que no recomiende hacerlo con más familias. ¡Todo lo contrario! Siempre estamos proponiendo planes o escapadas con nuestras familias o amigos. Nos encanta compartir momentos y que los peques puedan interactuar y pasar unos días maravillosos. Hay muchas familias que no se sienten seguros organizando un viaje ellos mismos, y prefieren ir en viajes organizados. ¡Es también una idea increíble! Además, aprendes a lanzarte y aventurarte, pero sintiéndote respaldado. Nosotros lo hacemos casi siempre los cuatro. Somos muy iguales, nos compenetramos bien y nunca hemos sentido ese miedo por irnos solos. Esto va en la forma de ser de cada uno, pero ambas opciones son geniales.

En tu libro también hablas de viajar embarazada, ¿cuál es el consejo más importante a tener en cuenta?

Tú misma conoces tu cuerpo, sabes si te sientes bien, si te puedes mover y las ganas que te den por seguir recorriendo mundo. Siempre que he salido de viaje embarazada, he consultado previamente con mi médico de cabecera. En mi segundo embarazo tuve un desprendimiento de placenta, un exceso de esfuerzo podría provocarme el aborto. Mi médico me dijo que viajar no era una limitación. Era evidente que no podía hacer el Camino de Santiago ni pasarme horas indeterminadas de pie, pero hice escapadas por España muy bonitas. Durante el embarazo hay tres etapas, que son los tres trimestres de la gestación, en cada uno según tu vitalidad y desarrollo del bebé podrás hacer unos viajes u otros. ¡No tengáis miedo! Si no puedes ir a Cancún, pues que el mar Mediterráneo te atrape.

Pareja con mujer embarazada planificando un viaje© Adobe Stock

¿Qué trucos hay para motivar a los adolescentes a seguir viajando con sus padres cuando ya no les apetece?

Aún no se me ha dado el caso, pero conozco mucha gente que ya tienen hijos/as adolescentes, que han viajado mucho con ellos/as y que a pesar de estar en esta etapa siguen queriendo pasar tiempo con sus padres. Aunque no lo creas esto pasa porque, habéis creado un vínculo indescriptible y la base de vuestra relación es la comunicación, el respeto y el amor. Cada viaje no es solo una aventura y un aprendizaje personal, es llenar el corazón familiar de experiencias, retos y sueños. Como truco, al estar en otra etapa, ya el ir a Disney no mola, pero… ¿y si viajamos a la Gran Manzana, hacer planes superdivertidos, comer en algún lugar que les atraiga y nos vamos un día de compras? No creo que les parezca aburrido. La idea es elegir destinos acordes con cada etapa de su desarrollo, para que les siga pareciendo motivador e inquietante.

Evidentemente, tenemos que afrontar esos pequeños momentos en edades cruciales en los que prefieran salir con amigos o hacer alguna primera escapada sin ti. Ese día llegará, también hay que aprender a soltar.

Niños viajando en coche© Adobe Stock

En el libro ofreces ideas de distracciones y juegos mientras viajas con tus hijos; ¿tecnología sí o no?

No reniego de la tecnología, ellos han nacido en esta era. Tampoco estoy a favor de censurar el uso, pero sí que negociamos su uso. A veces llevábamos la tablet para ver series o películas en inglés, durante los trayectos y así hacíamos doble acción: entretenimiento y aprendizaje. Últimamente, se nos olvida a todos echarla en la maleta. Siempre creo las mochilas sorpresa para viajes largos, no os doy pistas, tenéis que descubrirlo en el libro, es ideal. Con todo el entretenimiento que llevan ni se acuerdan de la tecnología. 

Por otro lado, tampoco nos gusta comer en restaurantes y para que nos dejen tranquilos sacar el móvil. Esto rompe por completo la comunicación y es uno de los momentos más fundamentales del día. Te sientas a descansar y a comer mientras podéis hablar de las cosas tan divertidas que habéis hecho durante el día o las anécdotas que habéis tenido. Como mucho hacemos uso del cuaderno y los colores, para pintar algo sobre el viaje; esto viene muy bien para relajarse e interactuar entre todos.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.