Ir al contenido principalIr al cierre de página
Adolescente vapeando© Getty Images/Westend61

Adolescentes

¿Descubres que tu hijo tiene un váper? Estos son los riesgos y cómo debes actuar, según la experta Raquel Gamero

El vapeo o consumo de cigarrillos electrónicos se ha extendido también entre los más jóvenes. ¿Cuál es la información que deben conocer acerca de sus riesgos? ¿De qué manera deben reaccionar los padres si se dan cuenta de que su hijo está vapeando?


15 de abril de 2025 - 12:00 CEST

Los más jóvenes suelen entrar en el consumo de tabaco o de otras sustancias a través de los cigarrillos electrónicos o váper. La mayoría de los consumidores cree que no son tan peligrosos como los cigarros tradicionales y por eso hay una falsa sensación de seguridad. Pero los expertos la rebaten.

Hemos hablado con Raquel Gamero, coordinadora de la Delegación de Andalucía de Fad Juventud, para que nos aclare qué hacer cuando los padres detectan que su hijo hace un consumo de estos vapeadores.

El líquido del váper tiene componentes nocivos, incluso llegando a ser cancerígenos; lo que inhalan es un aerosol y no vapor de agua

Raquel Gamero, coordinadora de Fad Juventu

Los riesgos de vapear para adolescentes

Los principales riesgos que conlleva el vapeo para los más jóvenes son de dos tipos, tal como detalla la experta:

Daños del vapeador sobre los pulmones en una radiografía © Adobe Stock

Una falsa percepción de inocuidad

A pesar de todo ello, los menores suelen tener una percepción distorsionada acerca del vapeo, lo que les lleva a él con una falsa sensación de seguridad. ¿Cómo combatir esta idea errónea? "Lo más importante es que tengan la información real, proveniente de fuentes fiables. Será el primer paso para que tengan un pensamiento crítico. Que sepan de verdad qué es lo que están consumiendo: el líquido del váper tiene componentes nocivos, incluso llegando a ser cancerígenos; lo que inhalan es un aerosol y no vapor de agua; en muchos casos tienen nicotina, con un alto potencial adictivo", alerta Raquel Gamero. 

Hablamos de un mercado relativamente nuevo, donde además es importante que sepan la realidad "y no crean que los váper son dispositivos creados para mejorar la salud; son las propias empresas de la industria del tabaco las que distribuyen estos dispositivos para aumentar sus ventas, debido a que las ventas del tabaco tradicional decrecen por los avances que se han producido, entre otras cosas, en las políticas de prevención del tabaquismo", comenta la especialista. "De hecho, hasta la palabra váper está extendida con el objetivo de que asociemos su funcionamiento al vapor de agua y así se cree una percepción de que el riesgo es menor", añade. 

Adolescente con dos vapeadores en la mano© Adobe Stock

Cómo reaccionar cuando descubres que tu hijo tiene un vapeador

Tal como recomienda la experta de Fad Juventud, lo principal es no perder la calma, entendiendo que a esta edad la experimentación forma parte habitualmente de su desarrollo y que no siempre se estará ante un consumo problemático o adictivo. 

"Lo mejor es hablar con nuestro hijo o nuestra hija, ofreciéndole información y creando un diálogo en el que expliquemos las consecuencias que puede conllevar el uso del váper. Esto no es cosa de un día, el clima familiar para la comunicación se crea con esfuerzo día a día, y es en estos momentos cuando más necesitan que escuchemos, que orientemos y que ofrezcamos herramientas", aconseja. 

Lo importante es conjugar los límites y las normas desde la confianza, el diálogo y la firmeza. "Deben saber que estamos ahí y fortalecer en ellos y ellas aspectos como la identidad propia, la presión grupal, las motivaciones o intereses… También podemos consensuar compromisos con nuestros hijos o hijas, estableciendo consecuencias si estos se rompen", destaca.

Si, a pesar de las advertencias de los progenitores, el menor sigue haciendo un uso continuado del váper, "que pueda estar produciendo un problema a nivel de salud física (problemas respiratorios…) o social (empeoran sus notas, se gasta todo su dinero en el váper, está irritable, nervioso/a…) debemos pedir ayuda acudiendo a profesionales de la salud". 

Pero todo ello teniendo en cuenta la importancia de descubrir qué ha llevado al menor a hacer del vapeo algo tan importante en su vida, manteniendo una comunicación abierta por si necesita algo y estableciendo compromisos sobre el consumo del váper que tendrá unas consecuencias pactadas que habrá que atender en caso de incumplimiento.

Adolescente consumiendo un váper en la calle© Adobe Stock

¿Qué señales pueden advertir de que el menor está vapeando?

A diferencia de otros consumos, cuando hay un consumo experimental o esporádico del váper es más difícil advertirlo. No obstante, cuando el consumo es constante, el gasto económico puede dar una pista, como señala Raquel Gamero.

En todo caso, "el consumo del váper, si es problemático, va a venir acompañado de otras cuestiones que van a estar sucediéndole a nuestro hijo o hija. Y son estas cuestiones las que debemos tener en cuenta, ya que son las que nos darán las señales para saber que algo está pasando (que no rinda en sus tareas escolares, cambios bruscos en el grupo de amigos…)", analiza. 

"La comunicación y ocio en familia, los límites y normas desde la educación democrática, el fortalecimiento de herramientas como el poder decir “no” a algo que no quieres, etc., serán aspectos importantísimos a la hora de prevenir el uso de dispositivos como los cigarrillos electrónicos o váper", concluye. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.