Después de un larguísimo segundo trimestre del curso escolar, las vacaciones de Semana Santa son para descansar y para disfrutar en familia y también para aprovechar esos momentos de disfrute leyendo. Es la ocasión perfecta para que la lectura se convierta en algo placentero en el que los niños dejen volar su imaginación al tiempo que aprenden valores. En este artículo, encontrarás una selección de diez libros infantiles que convertirán cada página en un viaje inolvidable.

‘Las ovejas que vinieron a cenar’ , de Steve Smallman (Ed. Beascoa)
Una nueva entrega de la saga La ovejita que vino a cenar, de Steve Smallman, que tanto gusta a los más peques. En esta ocasión, es un rebaño de ovejas al completo el que llega al bosque. Quedan impresionadas al averiguar que una oveja como Estofado, tan dulce y amable, pueda vivir -ella sola- con un lobo. ¿Qué ocurrirá cuando vayan a su casa a cenar?
Edad recomendada: a partir de 4 años

‘Animales de poder 1 - Un deseo de cumpleaños a lo bestia', de Juana Cortés y María Frisa (Alfaguara)
Val es una niña que sueña con ser especial, deseo que se cumple con creces en su 11º cumpleaños, cuando acaba en un internado que poco tiene de normal. Se trata de AP Academy, al que acuden aquellos niños que pueden transformarse en su animal de poder. Mientras Val intenta descubrir cuál es el suyo, vive emocionantes y divertidísimas aventuras con sus nuevos amigos, como enfrentarse a pruebas de supervivencia en la selva o averiguar la existencia de una academia ultrasecreta en una misteriosa isla.
Edad recomendada: a partir de 9 años

'Lo eres todo para mí', de Choi Sook Hee (Ed. B DE BLOK)
Ahora que se acerca el Día de la Madre, es el momento perfecto para comenzar a leer a nuestros peques Lo eres todo para mí, que trata del vínculo madre e hijo. Es una preciosa historia en la que la madre relata los momentos más importantes vividos junto a su pequeño: el nacimiento, la primera vez que la llamó “mamá”… y todo con unas bonitas ilustraciones cargadas de emoción.
Edad recomendada: a partir de 4 años

‘Viajamos’, de Olga Cercós (Ed. Carambuco)
Para aquellas familias que aprovechen la Semana Santa para pasar unos días de vacaciones en otra ciudad, el libro Viajamos es la opción perfecta. Los protagonistas de esta historia se trasladan en su coche, cargado hasta los topes de objetos y de comida, y disfrutan de un viaje de lo más especial, parando mucho más de lo previsto para vivir situaciones completamente inesperadas. Además, este libro contiene un código QR con la narración de la historia en lengua de signos, dando la oportunidad a niños sordos a disfrutarlo en primera persona.
Edad recomendada: a partir de 4 años

‘Leo solito. La vuelta al mundo en 80 días’, de Laura Vila (Ed. Bruño)
Hablando de viajes, ¿qué mejor que un clásico como La vuelta al mundo en 80 días? Laura Vila adapta esta fascinante historia del genial Julio Verne y la convierte en apta para niños que, en torno a los 5 años, empiezan a dar sus primeros pasos leyendo solos gracias a textos sencillos escritos en letra mayúscula, acompañados por atractivas ilustraciones de César Barceló.
Edad recomendada: a partir de 3 años

‘¡Vístete!: Como los antiguos griegos, los incas y otros personajes históricos’, de Katy Canales (Ed. Phaidon)
El viaje, en este libro, se realiza en el espacio, pero también en el tiempo. Es una introducción a la historia de la moda para niños de 5 a 8 años en la que se presentan vestimentas tan dispares como la de la Antigua Grecia o la de la dinastía Tang de la China Imperial, llegando, incluso, a la de los locos años 20. No es, por tanto, solo cuestión de moda: es cultura y es historia.
Edad recomendada: a partir de 5 años

‘Cómo sobrevivir al cole 3 - Una aventura secreta’, de Sara Shepard (Ed. Molino)
En esta ocasión, el viaje es al mundo interior, pues muchas niñas y niños se sentirán identificados con Paula, la protagonista, una niña de 10 años que buscar encontrar su sitio. Todo cambia cuando encuentra un mapa del tesoro en su propio desván. Con ayuda de sus amigos va descifrando las pistas, al tiempo que se da cuenta de que cada uno de ellos posee un talento que lo hace especial. ¿Por qué ella no tiene (o cree no tener) ningún talento? ¿Lograrán encontrar el tesoro?
Edad recomendada: a partir de 9 años

‘Cuatro Lunas I. Mareas de magia’, de Laura Gallego (Ed. SM)
Laura Gallego, autora que es todo un referente en la literatura fantástica española, vuelve con una nueva saga, la de Cuatro Lunas, en la que un joven pastor de cabras ve un día un dragón sobrevolando su aldea. Con decisión, emprende un emocionante viaje a un mundo mágico siguiendo su pista.
Edad recomendada: a partir de 10 años

‘Una caja misteriosa’, de Jordi Gastó (Kalandraka)
Un buen día, Ana, la protagonista, descubre una misteriosa caja en el jardín. ¿Qué esconderá en su interior? Antes de comprobarlo por sí misma, deja volar su imaginación, recreando todo tipo de opciones. Una historia sencilla y tierna para los más peques que potenciará su creatividad.
Edad recomendada: a partir de 3 años

'Pequeña historia de los grandes descubrimientos arqueológicos', de Vicente G. Olaya (Planeta)
El periodista Vicente G. Olaya indaga en los grandes descubrimientos arqueológicos que han cambiado el relato de la historia de la Humanidad. En esa búsqueda, da a conocer historias sorprendentes de los arqueólogos y aventureros que encontraron los hallazgos más importantes.
Edad recomendada: a partir de 10 años