Niño toma un zumo industrial© Getty Images

Salud

El aditivo nocivo para los niños que está presente en multitud de productos alimenticios

No solo en productos alimentarios, también en ciertos medicamentos y en otros de fabricación industrial usados diariamente por los más pequeños


7 de abril de 2025 - 13:13 CEST

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la University College de Dublin y del Centro Nacional de Trastornos Metabólicos Hereditarios, Children's Health Ireland en Temple Street, en Irlanda, ha dado a conocer ciertos peligros de la ingesta de glicerol por parte de los niños. En concreto, este estudio ha analizado la historia clínica de una veintena de niños que enfermaron gravemente después de consumir bebidas con este aditivo. Pero el gicerol no solo se encuentra en ciertas bebidas, sino que está presente en muchos productos, desde alimentarios a otros de fabricación industrial, pasando por otros cosméticos y farmacológicos. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Los 21 menores de edad que forman parte del estudio desarrollaron el denominado síndrome de intoxicación por glicerol. ¿En qué consiste este síndrome? ¿Cómo y por qué se produce? Se lo hemos preguntado a la Dra. Chisole Rodríguez, jefa del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria, quien explica que “el síndrome de intoxicación por glicerol en niños se manifiesta cuando, tras la ingestión accidental o exposición a cantidades excesivas, se desencadenan una serie de respuestas fisiológicas, principalmente por su efecto osmótico”. Estas respuestas pueden ir desde manifestaciones en el aparato digestivo (diarrea, vómitos) a problemas de carácter neurológico.

Ante la sospecha de ingestión accidental de glicerol, es fundamental buscar atención médica de inmediato para una evaluación completa y la aplicación de medidas de soporte terapéutico 

Dra. Chisole Rodríguez, pediatra

Primeros signos de intoxicación por glicerol en niños

La doctora subraya que la identificación temprana es crucial para prevenir complicaciones mayores. Por eso enumera cuáles son, por lo general, los primeros signos de intoxicación por glicerol en niños:

1. Síntomas Gastrointestinales:

  • Náuseas y vómitos: Son de los primeros síntomas y reflejan la irritación del tracto gastrointestinal.
  • Diarrea osmótica: Se caracteriza por la evacuación de heces líquidas y abundantes debido a la atracción de agua hacia el intestino.
  • Dolor abdominal y malestar: El niño puede presentar cólicos o sensación de distensión abdominal.

2. Signos de Deshidratación y Alteración de Electrolitos:

  • Boca seca y disminución de la producción de lágrimas: Indicativos tempranos de deshidratación.
  • Irritabilidad o letargo: Cambios en el estado general del niño que pueden reflejar la pérdida de líquidos y electrolitos.
  • Disminución en la producción de orina: Un indicativo de que la función renal está comprometida por la deshidratación.

3. Manifestaciones Neurológicas (en exposiciones mayores):

  • Somnolencia o confusión: Estos síntomas pueden aparecer como consecuencia de la deshidratación severa y de alteraciones en el equilibrio electrolítico.
  • Letargo general: Una respuesta a la toxicidad sistémica que advierte de una mayor exposición.

“Ante la sospecha de ingestión en dosis superiores a las recomendadas o si se presentan síntomas (vómitos persistentes, diarrea intensa, signos de deshidratación o alteración del estado mental), es fundamental buscar asistencia médica de urgencia”, recalca la Dra. Chisole Rodríguez. “El manejo clínico incluirá la corrección de la deshidratación, el monitoreo de electrolitos y, de ser necesario, el tratamiento de cualquier alteración metabólica o complicación sistémica”.

La pediatra advierte de que, “aunque el glicerol es un componente seguro en muchas aplicaciones pediátricas cuando se utiliza en dosis controladas, la exposición accidental o el uso indebido pueden conllevar riesgos importantes. Por ello, se recomienda siempre seguir las indicaciones médicas y las dosis establecidas, además de mantener estos productos fuera del alcance de los niños para prevenir accidentes”. ¿Cuáles son esos productos con glicerol?

Madre da medicina a su hijo© Getty Images

¿Qué productos contienen glicerol?

La Dra. Rodríguez nos explica que el glicerol es un compuesto muy versátil que, en alimentación, se usa para mantener la humedad y mejorar la textura en productos horneados, caramelos, confitería y algunos productos lácteos. Es también un aditivo alimentario que debe aparecer etiquetado con el código E422 en la lista de ingredientes del etiquetado del producto en cuestión.

Además de en productos alimentarios y en bebidas, el glicerol puede estar presente en:

1. Productos Farmacéuticos:

  • Formulaciones orales. Presente en jarabes, soluciones y suspensiones para mejorar la palatabilidad y estabilidad.
  • Formulaciones tópicas y supositorios. Se utiliza como excipiente para mejorar la absorción y consistencia de las preparaciones.

2. Cosméticos y Productos de Cuidado Personal:

  • ​Cremas, lociones y jabones. Funciona como agente hidratante y emoliente.
  • Productos para el cabello. Se incluye en champús y acondicionadores para mejorar la suavidad y retención de humedad.

3. Uso Industrial y Otros:

  • Productos de limpieza: se utiliza en algunas formulaciones por sus propiedades humectantes y solventes.
  • Anticongelantes y lubricantes: en aplicaciones técnicas y de mantenimiento, el glicerol puede formar parte de mezclas que requieren estabilidad a bajas temperaturas.

Para concluir, la jefa del Servicio de Pediatría del Hospital Vithas Madrid Arturo Soria reitera que el síndrome de intoxicación por glicerol en niños se caracteriza inicialmente por síntomas gastrointestinales (náuseas, vómitos, diarrea osmótica y dolor abdominal) y signos de deshidratación (boca seca, irritabilidad, disminución de la producción de lágrimas y orina). “En casos de ingestión masiva, pueden aparecer también manifestaciones neurológicas leves como somnolencia o confusión”.

Ante todo ello, la detección temprana y la intervención inmediata son clave para evitar complicaciones graves y garantizar una recuperación adecuada. De ahí que, “ante la sospecha de ingestión accidental de glicerol, es fundamental buscar atención médica de inmediato para una evaluación completa y la aplicación de medidas de soporte terapéutico”.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.