Ir al contenido principalIr al cierre de página
Joana Sanz© Getty Images

Fertilidad

¿A qué se deben los problemas de fertilidad en mujeres jóvenes como Joana Sanz?

La mujer de Dani Alves ha dado a conocer el doloroso periplo que ha sufrido hasta lograr quedarse embarazada en la que era, dice, su última oportunidad


1 de abril de 2025 - 18:00 CEST

Joana Sanz, la mujer del futbolista Dani Alves, daba a conocer, junto a la noticia de su embarazo, el tortuoso camino que ha seguido hasta quedarse en estado de buena esperanza. A pesar de que es una mujer joven, de 32 años, sus problemas de fertilidad le han pasado factura y a punto a estado de no conseguir su sueño de convertirse en madre. Pero sí lo ha conseguido, luchando contra viento y marea hasta cuando parecía que ya iba a ser casi imposible lograrlo.

‘¿El bebé, para cuándo?' El estigma de la presión social

“Tuve que lidiar desde los veintidós años con preguntas de ¿para cuándo el bebé?… Qué presión social tan aterradora”, dice Joana en sus redes sociales. Una presión social que, a pesar de que cada vez se habla más y hay cada vez más información de todo lo que implica esa pregunta, sigue existiendo. ¿Cómo afecta esta presión a la mujer que está buscando un embarazo y que no lo consigue?

Tuve que lidiar desde los veintidós años con preguntas de ‘¿para cuándo el bebé?’. Qué presión social tan aterradora

Joana Sanz, modelo

Ante la típica pregunta de ¿el bebé para cuándo?, “a la mujer en proceso de búsqueda de embarazo se le suma una carga emocional importante”, asegura Ana de la Encarnación, bióloga de Clínicas Eva. Más aún “si, además, se encuentra con intentos de embarazo fallidos por problemas de fertilidad, lo que les puede llegar a afectar muchísimo tanto emocionalmente como a la vida cotidiana y al afrontar objetivos de vida tanto personales como profesionales”.

Incluso para aquellas mujeres que no están intentando ser madres, es también “una carga emocional importante e innecesaria”, subraya la especialista en fertilidad. En cierto modo, les inducen a plantearse la maternidad en un momento que no es el adecuado para ellas.

'Se te va a pasar el arroz'

“No es una broma la frase "se te va a pasar el arroz”, comenta Joana Sanz en su perfil de Instagram. “Hay tanto desconocimiento sobre la edad reproductiva de la mujer y que no es tan fácil quedarse embarazada”, afirmación de la modelo que corrobora la bióloga de Clínicas Eva: “La búsqueda de embarazo no es un proceso sencillo, incluso para parejas que no tengan problemas de fertilidad, puede costar cierto tiempo conseguir el embarazo, pero sí que la edad reproductiva en la mujer es determinante”.

La experta nos explica que, por lo general, hasta los 35 años, las probabilidades de quedarse embarazada son altas, mientras que a partir de los 35 empieza a descender esa probabilidad. Es a partir de los 40 cuando la calidad y la cantidad de la reserva ovárica disminuyen significativamente.  “Por esto es importante que, si una mujer no se plantea tener un embarazo a una edad reproductiva joven, poder preservar la maternidad y congelar sus óvulos es una oportunidad muy buena para quitar esa presión y carga emocional a futuro”.

Joana Sanz y Dani Alves© GTRES
Joana Sanz y Dani Alves

¿Por qué una mujer joven y sana puede no conseguir quedarse embarazada?

Con 32 años y siendo una mujer sana, Joana Sanz ha pasado por dos FIV (Fecundación In Vitro), tres pérdidas de embarazo, una operación de trompas y la aparición de endometriosis. “Me hice pruebas de todo tipo a lo largo de los años, con unos embriones divinos y sin encontrar el porqué a nada”, dice la mujer de Alves.

Las causas de esterilidad e infertilidad pueden ser múltiples; algunas se llegan a diagnosticar, pero otras pueden ser que no

Ana de la Encarnación, bióloga experta en fertilidad

¿A qué puede deberse que una mujer joven y sana como ella no consiga el embarazo de manera natural y tarde tanto el lograrlo con tratamientos de fertilidad? “Las causas de esterilidad e infertilidad pueden ser múltiples; algunas se llegan a diagnosticar, pero otras pueden ser que no”, nos responde Ana de la Encarnación. “De hecho, existe el termino infertilidad de causa desconocida”, añade.

“En el caso de Joana Sanz, un factor pudiera ser la endometriosis que comenta que le diagnosticaron o un factor tubárico, ya que refiere que le han operado de las trompas, además de otros múltiples factores que habría que valorar ”, analiza la experta. “Presuponemos que durante su tratamiento le habrán hecho las pruebas pertinentes”.

Quedarse embarazada con el último embrión

“Mi último embrión congelado, mi última esperanza de tener esa razón por la que ser fuerte en la vida. Aquí está, sana y creciendo”, comenta, con felicidad, Joana Sanz. ¿Qué probabilidades hay de que esto ocurra? ¿Es habitual que, tras varios intentos fallidos, muchas mujeres se queden embarazadas con el último embrión que en su día congelaron?

“Hay mujeres que cuando se someten a tratamientos de fertilidad pueden conseguir el embarazo relativamente pronto o, en otras ocasiones, lo consiguen después de muchos intentos, incluso mujeres que no llegan a conseguirlo nunca”, manifiesta De la Encarnación. “En el caso de Joana, lo ha conseguido con el último embrión que le quedaba congelado, posiblemente porque se dieran las circunstancias adecuadas para que la interacción del útero con el embrión vaya sincronizada y diera lugar al embarazo”. De todos modos, siendo una mujer joven, “aunque no hubiera conseguido el embarazo hubiera tenido otras opciones”, asegura.

Miedo en el embarazo

Con todo lo que Joana Sanz ha pasado hasta lograr quedarse embarazada, confiesa que tiene miedo de que algo malo ocurra: “me despierto en la madrugada con el miedo de ver las sábanas llenas de sangre o cierro los ojos en las ecografías hasta que escucho que todo está perfecto”, dice. ¿Las mujeres que han pasado por un proceso tan largo hasta lograr el embarazo suelen tener más miedo en la gestación?

“En general, sí”, contesta la bióloga. “Cuando a una mujer le ha costado tanto conseguir el embarazo, ha pasado por momentos duros de duelo y diferentes técnicas de reproducción asistida, le supone un desgaste emocional y anímico importante. Esto, en muchas ocasiones, hace que durante el embarazo valoren mucho el esfuerzo y la dificultad que ha supuesto conseguirlo, con lo cual el miedo a que algo vaya mal puede aparecer antes, e incluso puede ser mayor que en una mujer que ha conseguido embarazo espontáneo sin mucha dificultad y sin esas vivencias previas”.

De aquí la importancia de que estas mujeres cuenten, como señala la experta de Clínicas Eva, con un sostén emocional tanto durante el proceso de búsqueda del embarazo como de la gestación. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.