La tos es un mecanismo reflejo provocado por diferentes causas, presente en el aparato respiratorio, que usa como defensa y que ejerce un efecto de limpieza, para eliminar las secreciones de los bronquios y las vías respiratorias superiores. Es uno de los motivos de consulta más frecuentes en los servicios de urgencia y en la consulta del pediatra.
¿Por qué se produce la tos?
Los receptores de la tos se encuentran a lo largo de todo el aparato respiratorio. Se estimulan por irritación química, mecánica o infecciosa. La excitación nerviosa se transmite por las ramas de los nervios vago y laríngeo hasta el tallo cerebral, donde se coordina el complejo proceso de la tos. Cada tos está formada por cuatro fases: fase inspiratoria, fase de contracción, fase de compresión y fase expulsiva.
Los medicamentos para la tos han de ser siempre recetados por su pediatra
En la edad pediátrica, las causas más frecuentes de la tos, tanto aguda como crónica, son: las infecciones respiratorias de las vías altas (20%), el asma, las infecciones broncopulmonares y las bronquitis asmáticas con bronco espasmo (50%) y el reflujo gastroesofágico (12%).
Aunque la mayoría de las veces, la tos obedece a un problema agudo, si persiste por más de tres semanas, se considera como tos persistente o tos crónica. Existen diferentes tipos de tos: la tos seca, irritativa, de vías altas, faringe y laringe y la tos productiva, húmeda, de afectación bronquial.
¿Hay algo que podamos hacer para evitar la tos en los niños?
Es preciso que las familias tengan una serie de consideraciones al respecto:
- No fume en la habitación y, a ser posible, en la casa en que se encuentra el niño. Recuerde que los hijos de padres fumadores tienen más infecciones respiratorias.
- En pocas ocasiones está indicado tratar de eliminar la tos. Los medicamentos para la tos han de ser siempre recetados por su pediatra.
- Es normal que después de una infección la tos persista durante días o durante semanas.
- La tos invalidante y persistente, la tos seca, irritativa, que da lugar a vómitos o a interrupciones durante el sueño, puede ser tratada con medicamentos.
- Es importante llevar correctamente cumplido el calendario vacunal del niño y evitar ambientes sin ventilación y sobrecargados. Recordar que el frío ambiental, no provoca la tos.
¿Qué debemos hacer para tratar la tos de los niños hasta consultar con el pediatra?
Si el niño tose y tiene mucosidad nasal, es conveniente y beneficioso lavarle las fosas nasales con aspirador y suero fisiológico. Debéis evitar el ambiente seco de las calefacciones y el aire acondicionado. El uso durante dos horas de humidificación ambiental al comienzo de la noche puede mejorar la tos. Es importante que esté bien hidratado, pues esto hace el moco más fluido y favorece la expectoración. Ofrecerle líquidos con frecuencia. Controlar su temperatura. Si tiene fiebre administrar antitérmicos. Observar cómo respira, si tiene dificultad respiratoria o se oyen ruidos respiratorios anormales.
¿Cuándo debemos solicitar atención médica inmediata?
Es preciso solicitar atención médica inmediata en los siguientes casos:
- Cuando, además de la tos, aparezca dificultad respiratoria evidente. Se le marcan las costillas, mueve las alas de la nariz, hunde la fosa supraesternal o tiene una respiración entrecortada o aparece disnea y polipnea.
- Cuando la tos produzca dolor torácico y la temperatura se eleve llamativamente.
- Cuando empeore el estado general, aumente el decaimiento o esté inquieto e irritable.
- Si al toser aparece cianosis facial (color azulado de labios y cara)
- Cuando la tos aparece después de un atragantamiento con algún alimento (frutos secos) o algún juguete de pequeño tamaño.
- Cuando, además de la tos, el niño tiene dificultad para tragar o para beber.