Ir al contenido principalIr al cierre de página
Niño triste en el recreo porque sus compañeros se burlan de él© Adobe Stock

Psicología

La psicóloga Loreto Charques, sobre los niños insultados por sus compañeros: ‘Comienzan a creer que aquello que le dicen es cierto’

La experta nos explica cómo afectan las burlas a estos niños y da algunas recomendaciones para ayudarles a hacerles frente


25 de febrero de 2025 - 15:04 CET

Una de las situaciones que más angustia pueden causar a los padres en lo que a las relaciones de sus hijos se refiere es comprobar que es objeto de burlas o que lo insultan habitualmente. El niño se siente aislado y, por muy pequeños que sean él y los compañeros que le insultan, no deja de ser el germen de algo tan grave como el bullying o acoso escolar.

Aflora un sentimiento de indefensión e inseguridad en sí mismos que, si no se trata rápidamente, puede desembocar en problemas relacionados con la ansiedad o el fracaso escolar 

Loreto Charques, psicóloga

La edad puede ser determinante en cuanto a la intencionalidad y el objetivo por el que se insulta o se llevan a cabo las burlas, pero es fundamental abordar la situación lo antes posible porque no cabe duda de que lo primero que se ve afectada es la autoestima del niño afectado, tal y como indica Loreto Charques, psicóloga y directora de Centro Psicológico Loreto Charques, de Madrid. “Comienzan a creer que aquello que los demás les dicen es cierto y aflora un sentimiento de indefensión e inseguridad en sí mismos que, si no se trata rápidamente, puede desembocar en problemas relacionados con la ansiedad o el fracaso escolar”.

La cuestión es ¿cómo ayudar al niño que recibe los insultos?, ¿qué herramientas darle para hacer frente a las burlas de sus compañeros? Charques nos da una serie de pautas que pueden resultar muy útiles, pero el primer paso es darnos cuenta de la situación que está atravesando el pequeño (y, lamentablemente, no siempre es fácil).

¿Cómo darnos cuenta de que un niño es objeto de burlas o lo insultan habitualmente?

Las señales más evidentes de que un niño es objeto de insultos o de burlas en el centro escolar, a pesar de que no lo verbalice y no lo cuente en casa, son  que empiezan a tener rechazo por ir a clase y que pueden empezar a tener síntomas somáticos el día antes de ir al colegio, como dolores de tripa o cabeza (estos son los más frecuentes), según indica la psicóloga. Esto siempre es indicativo de que algo ocurre; a partir de aquí, habrá que indagar qué es lo que está pasando en el colegio.

“Por otro lado, los padres pueden detectar un empeoramiento en su conducta, mayor irritabilidad, pueden aparecer problemas relacionados con el sueño como el insomnio, pesadillas o miedo a dormir solo de repente”, añade Charques. “También puede darse una alteración del apetito, comiendo de manera compulsiva, o bien perder el apetito”.

La especialista en salud mental señala que hay otras señales más sutiles que pueden estar relacionadas con esta situación, como una bajada de los niveles de atención y concentración y, en consecuencia, del rendimiento académico.

También hay que tener presente que es posible que los niños son insultados con frecuencia por sus compañeros de clase empiecen ellos también a insultar a su familia o a otros niños. “Puede darse el caso que por un factor de imitación utilicen estos modelos de comunicación incorrectos, que unido a la frustración que sienten por lo vivido en el colegio, lo trasladen a otros ambientes neutros como pueda ser su casa, una actividad extraescolar o en un parque”, apunta la psicóloga.

Niño quiere tirar de una trenza a su compañera de clase© Adobe Stock

¿Cómo ayudar a los niños a hacer frente a los insultos y a las burlas?

“Lo primero es darles un espacio de confianza con los progenitores, en el que los niños (en función de su edad y maduración) puedan contar al adulto lo que les está sucediendo, sin ser juzgados, solo escuchados en ese primer momento”. De este modo, se abrirán a contar cómo se sienten y a explicar la situación en la que se encuentran en el centro escolar.

Eso sí, Charques subraya que, cuando se convierte en algo grave, “se debe comunicar al colegio lo que está sucediendo para que, llegado el caso, pueda intervenir de manera directa e inmediata”.

-Técnicas para ayudar a los niños a defenderse de manera asertiva

Además de todo lo anterior, es importante que, desde casa, enseñemos a los niños técnicas para defenderse de una manera asertiva. “Es decir, debemos darles modelos sencillos en los que comprendan que tienen que respetarse a sí mismos y no dejarse insultar ni atacar por los demás y, si no son capaces de hacerlo por sí solos, deben pedir ayuda a un adulto o a sus compañeros”.

  • Técnica del atrapabolas. Esta técnica la recomienda la psicóloga infantil Mariana Pérez Borrero (@marianaperezborrero) en sus redes sociales y consiste en mostrar indiferencia al insulto o a la burla. “Cuando alguien te burla, es como si te lanzaran una pelota. Si la atrapas, el juego sigue; si no, se acaba”, dice. Así, comenta que, cuando insultan al niño, si responde con indiferencia, con una frase como “si tú lo dices…”, el juego no va a seguir. “Si no le das tanta importancia, es dejar caer la pelota”. La clave está, según Pérez Borrero, en enseñar al niño a responder así con seguridad y con un tono de voz fuerte porque “los niños que se ven más seguros son menos blanco de bromas”.
  • El Rol PlayingLoreto Charques nos comenta que la técnica del Rol Playing se emplea mucho en consulta y “consiste en interpretar una situación o personaje para, de este modo, dar al niño un modelo o estrategia diferente a lo que normalmente hace ante una situación de conflicto”. Asegura que es una herramienta muy sencilla que pueden entrenar los padres desde casa y que, además, a los niños a su vez les parece divertida.

Se trata, por tanto, de que los niños aprendan e interioricen algo fundamental que la directora del Centro Psicológica Loreto Charques (www.centropsicologicoloretocharques.com) resume así: “yo no te piso a ti pero que no me voy a dejar pisar”. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.