Embarazada mayor de 40 años mirando a cámara© Adobe Stock

Parto

¿Por qué hay más cesáreas a mayor edad de la embarazada?

El tipo de parto tiene que ver con distintas circunstancias. Entre ellas también influye la edad de la gestante. ¿Cómo influye este aspecto en la tasa de cesáreas? ¿Qué hay que tener en cuenta?


21 de febrero de 2025 - 12:38 CET

El parto con el que concluye el embarazo puede ser de diferentes formas: vaginal, mediante cesárea, instrumental, sin intervención... Hay muchas circunstancias que pueden influir en ello, algunas conocidas de antemano y otras que se presentan en el mismo momento de dar a luz y que hacen decidirse hacia alguna de estas modalidades. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

El Dr. Manuel Marcos, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de HM Hospitales en Madrid–EGOM, nos da todas las claves de por qué la edad materna es uno de esos factores que pueden influir en el tipo de parto.

A mayor edad materna podemos esperar un mayor número de posibles complicaciones a lo largo del embarazo que pueden influir sobre el propio parto

Dr. Manuel Marcos, ginecólogo

Edad materna y tipo de parto

Tal como cuenta el experto, "el organismo femenino de la raza humana está preparado genética y antropológicamente para someterse a un proceso de embarazo y parto en el rango de edad entre los  20 a 29 años, que es cuando todas las funciones del organismo femenino están el máximo apogeo madurativo". ¿Qué significa esto? "Podemos considerar que la edad materna, por encima de estos años, puede influir negativamente sobre el desarrollo del embarazo y su culminación que es el parto", añade.

Actualmente, la edad en la que se tiene el primer hijo en España supera ese umbral, pues está en 31,5 años. Esto no significa que todas las mujeres vayan a tener más problemas añadidos en el parto, pero el Dr. Marcos sí señala que "a mayor edad materna podemos esperar un mayor número de posibles complicaciones a lo largo del embarazo que repercutirán sobre el periodo de expulsivo del parto, además de poder influir negativamente sobre el propio parto".

Mujer mayor de 35 años embarazada© Adobe Stock

Cesáreas y madres embarazadas de mayor edad

El índice de cesáreas, que mide el número de cesáreas realizadas por cada cien nacidos vivos, está muy influenciado por la edad materna, ya que hay un incremento proporcional de la tasa de cesáreas según el aumento de la edad materna, como explica el Dr. Manuel Marcos.

Esto es así porque "el aumento de edad materna confiere un mayor riesgo de complicaciones del embarazo (como la diabetes gestacional, la hipertensión gestacional, etc..) cuyo mal control va a inferir en muchas ocasiones en la decisión de terminación del parto (vía vaginal o cesárea)", detalla.

Además, hay que tener en cuenta que la calidad de los tejidos del canal blando del parto influye igualmente en la evolución del parto por vía vaginal. "No es lo mismo el descenso de la cabeza fetal a través de unos tejidos elásticos que a través de tejidos con mayor rigidez que en ocasiones dificultan el descenso del cilindro fetal a través del canal del parto y el retraso en tiempo del periodo de expulsivo puede en ocasiones generar episodios de pérdida de bienestar fetal que conlleve la finalización del parto en ocasiones mediante cesárea", aclara el jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de HM Hospitales en Madrid.

Otro punto que hay que tener en cuenta es cómo afecta la edad de la madre a la recuperación del parto o de la cesárea. Esto es lo que apunta el Dr. Manuel Marcos: "Está claro que un organismo en pleno apogeo madurativo y de juventud la recuperación ante cualquier injuria sobre el mismo (y el parto de alguna forma lo es) va a recuperarse más plenamente y en menor tiempo. Por tanto a mayor edad de la madre la recuperación postparto va a ser más lenta y en ocasiones más incompleta".

© Adobe Stock

¿Hay más probabilidad de inducir el parto conforme la madre es más mayor?

Con respecto a la inducción, entre las indicaciones para inducir el parto del protocolo de la SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia), no figura la edad materna avanzada como causa, como recalca el Dr. Marcos, que es presidente de la sección de asistencia privada de la citada sociedad médica.

No obstante, el especialista comenta que "sí es cierto que entre las indicaciones de inducción figura el embarazo postermino (más frecuente en edades avanzadas), los estados hipertensivos del embarazo (más frecuente en edades avanzadas), la diabetes mellitus (más frecuente en edades avanzadas), el crecimiento intrauterino restringido (más frecuente en edades avanzadas), y el desprendimiento prematuro de placenta (más frecuente en edades avanzadas)". 

Todo esto puede tener un peso en que al final acabe habiendo una inducción, pero "teniendo solamente en cuenta el término edad avanzada no existe indicación de inducción".

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.