Aunque el pie diabético es una patología bastante infrecuente en niños y adolescentes, es importante saber una serie de aspectos básicos sobre ella porque sí puede aparecer en jóvenes con diabetes mal controlada y debe ser prevenido con un buen manejo de la enfermedad, según nos indican los doctores Octavio de la Torre y Juan Carlos Moy, especialistas en angiología y cirugía vascular del Hospital Vithas Tenerife.
El impacto del pie diabético se traduce en una limitación de actividades físicas debido a dolor o heridas en los pies
¿Qué es el pie diabético?
“El pie diabético es una complicación de la diabetes que afecta los pies debido a una combinación de neuropatía periférica, enfermedad vascular y predisposición a infecciones”, señalan los especialistas, que advierten de que su impacto puede traducirse en una limitación de actividades físicas, debido a dolor o heridas en los pies, mayor riesgo de infecciones graves si no se detecta a tiempo. Todo ello deriva, a su vez y como cabía esperar, en una afectación psicológica a causa de las complicaciones y restricciones en su estilo de vida.
Así, según indican De la Torre y Moy, las manifestaciones en niños y adolescentes del pie diabético incluyen:
- Neuropatía periférica: Pérdida de sensibilidad, hormigueo, dolor o sensación de quemazón en los pies.
- Problemas circulatorios: mala cicatrización de heridas y frío en los pies.
- Deformidades del pie: alteraciones en la forma del pie por neuropatía motora.
- Infecciones recurrentes: heridas que tardan en sanar y son susceptibles a infecciones.
- Piel seca y agrietada: mayor riesgo de infecciones y úlceras.
¿Cómo prevenir el pie diabético en menores de edad?
“Para su prevención y manejo en menores es fundamental mantener un control estricto de la glucosa para evitar el daño nervioso y vascular”, señalan los doctores de Vithas Tenerife. Mantener los niveles de azúcar en sangre dentro de los valores recomendados es clave para prevenir complicaciones.
“Además, es importante revisar periódicamente los pies por parte de padres y médicos”. Por supuesto, es necesario mantener una correcta higiene de los pies y un buen cuidado, con hidratación, así como tener las uñas cortadas (deben cortarse de manera recta) y evitar caminar descalzo, especialmente en lugares públicos o al aire libre para prevenir heridas y úlceras.
A esto habría que añadir la importancia de elegir y usar calzado adecuado. Y ¿cuál es el calzado adecuado? Aquellos zapatos o zapatillas que no aprieten ni causen rozaduras.
¿Cómo tratar el pie diabético?
Uno de los principales problemas del pie diabético es la cicatrización de las heridas o úlceras que le pueden salir. El motivo es que no les llega el nivel de oxígeno suficiente, a causa de un flujo de sangre que no llega como debería al pie. Por eso la clave para dar respuesta a este problema es proporcionar más oxígeno al pie.
Es posible reducir el tiempo de cicatrización y las complicaciones, incluso en heridas complejas agudas que antes no cicatrizaban de una forma sencilla
Es lo que se consigue con una nueva terapia que los doctores Octavio de la Torre y Juan Carlos Moy ya han aplicado a aquellos de sus pacientes que la necesitan. Se trata de la bota de terapia TWO2, que “permite un tratamiento específico utilizando oxígeno presurizado cíclico aplicado directamente en el sitio de la herida”, tal y como nos detallan los especialistas. “De esta forma es posible reducir el tiempo de cicatrización y las complicaciones, incluso en heridas complejas agudas que antes no cicatrizaban de una forma sencilla”.
De hecho, registra una tasa de cierre de heridas del 80%, según datos proporcionados por los cirujanos vasculares. Esto contribuye, además, a una clara mejoría frente al riesgo de infecciones, a lo que hay que sumar que esta bota lograr reducir en un 75% el dolor una vez transcurridas tres o cuatro semanas desde el inicio el tratamiento, proporcionando así “importantes beneficios clínicos, de calidad de vida y de ahorro de costes” detalla el doctor De la Torre.