Ir al contenido principalIr al cierre de página
Mujer embarazada con molestias abdominales por estreñimiento© Adobe Stock

Estreñimiento en el embarazo: lo más efectivo para tratarlo y evitarlo

El estreñimiento es uno de los 'peajes' más habituales que conlleva el embarazo. Hay distintas causas que lo provocan en estos nueve meses, pero no hay que conformarse con él. Hay pautas compatibles con la gestación.


18 de febrero de 2025 - 13:16 CET

Entre un 20 y un 40% de las embarazadas sufren estreñimiento a lo largo de este periodo. Es, por tanto, una afección más frecuente que lo que se registra entre la población general. El estreñimiento no conlleva riesgos importantes, pero sí puede ser muy molesto para la madre. Hablamos de estreñimiento en este momento cuando la mujer va menos de tres veces por semana al baño o la defecación le supone un esfuerzo.

Con la ayuda del Dr. Raúl Villasevil, especialista de la Unidad de Obstetricia del Hospital Clínico San Carlos, de Madrid, abordamos cómo se le puede hacer frente y conocemos lo que está indicado y lo que no es recomendable.

Cuando la gestación está muy avanzada, el tamaño del útero comprime los intestinos, y supone un obstáculo al movimiento

Dr. Raúl Villasevil, obstetra

¿Por qué hay estreñimiento en el embarazo?

Hay varios factores que influyen en la aparición del estreñimiento durante el embarazo. El elemento principal son las hormonas, que también en este ámbito tienen un papel muy destacado. Es así fundamentalmente por el aumento de la progesterona, que enlentece el tránsito intestinal. Pero, además, y sobre todo cuando la gestación está muy avanzada, "el tamaño del útero comprime los intestinos, y supone un obstáculo al movimiento", como recalca el especialista. 

Además, algunos suplementos que se toman en estos nueve meses, como los de hierro y de calcio, también pueden suponer un obstáculo al ritmo defecatorio normal. Los médicos avisan a las mujeres de que especialmente el suplemento de hierro puede ocasionarles estreñimiento. "Si es así, se les puede cambiar a otro que tenga unos componentes o unos excipientes distintos que sean mejor tolerados", añade.

Además, en la gestación es frecuente la aparición de hemorroides que pueden empeorar el estreñimiento, y viceversa. Son dos condiciones que unidas se agravan.

Mujer embarazada con gestos de incomodidad por estreñimiento© Adobe Stock

¿Qué tratamientos se aplican para el estreñimiento en el embarazo?

Cuando aparecen los primeros signos de estreñimiento, conviene consultar con el médico para solventarlo, "ya que cuanto más tiempo pasa, cuesta más resolverlo y provoca mucha incomodidad", destaca el Dr. Villasevil. Para abordarlo, se recurre primero a los tratamientos más inocuos.

Hay que destacar que los laxantes no están indicados, a no ser que los prescriba el médico. La automedicación puede conllevar riesgos y aunque la madre tomara laxantes antes del embarazo, ahora no puede hacerlo por su cuenta. "Algunos laxantes generan mucho movimiento intestinal y pueden provocar contracciones", advierte el obstetra. 

No obstante, cuando es un estreñimiento severo que ocasiona mucha incomodidad, el médico sí puede indicar el laxante más adecuado y también es posible utilizar un enema. "La mujer se puede poner un microenema de forma puntual, en momentos de estreñimiento agudo, bajo prescripción y aprobación médica", puntualiza. En casos de estreñimiento severo se puede formar un fecaloma (acumulación de heces), pero esto no conlleva un peligro para el bebé.

Con respecto a las hierbas o infusiones contra el estreñimiento que se pueden comprar sin receta, muchas de ellas no están avaladas por estudios clínicos, por lo que no se recomienda tomarlas en estos nueve meses, ya que no se puede asegurar si tienen algún efecto adverso sobre el embarazo.

Mujer embarazada tomando un vaso de agua para evitar el estreñimiento© Adobe Stock

Cómo prevenir el estreñimiento en el embarazo

Hay distintas maneras que tienen que ver con el estilo de vida de la mujer durante estos nueve meses, que alejan el riesgo de estreñimiento. Son estas, según detalla el especialista del Hospital Clínico San Carlos:

La embarazada debe seguir una dieta rica en fibra y tiene que hidratarse bien para reducir el riesgo de estreñimiento

Dr. Raúl Villasevil

¿Qué pasa con el estreñimiento en el posparto?

En las primeras semanas tras dar a luz la mujer puede seguir estreñida por efecto hormonal. También influye mucho cuando ha habido un parto vaginal con episiotomía el miedo que se puede tener a que los puntos se abran al defecar. Esto hace que muchas mujeres se repriman y sí empeora el cuadro de estreñimiento. Pero hay que saber que "los puntos no se van por el hecho de ir al baño", como confirma el Dr. Raúl Villasevil.

Lo habitual es que en un periodo de seis a doce semanas posparto, el ritmo intestinal de la madre reciente vuelva a ser el de la población general y deje atrás el estreñimiento (si de por sí no era estreñida antes del embarazo).

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.