Después de ser madre, hay muchos cambios en todos los ámbitos de la vida de la mujer y de su cuerpo. Uno de ellos está relacionado con su fertilidad. ¿Cuándo puede haber una gestación de nuevo? ¿Hay posibilidad de otro embarazo aunque la menstruación no haya regresado tras el parto? ¿Cuál es el plazo habitual en que suele venir la primera regla posparto?
Para contestar a esta y otras preguntas, hemos recurrido a la Dra. Ana María Román, jefe de servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, de Madrid.
En mujeres que amamantan de forma exclusiva, la regla puede tardar meses en reaparecer, e incluso no volver hasta que se reduzca o suspenda la lactancia
¿Cuánto tarda en volver la regla después del embarazo?
La primera menstruación tras haber dado a luz tiene un tiempo variable de aparición, según algunas circunstancias. Una de las que más influyen es la lactancia materna. De hecho, está el método MELA, que si se cumple a rajatabla tiene una efectividad muy alta de cara al control de la natalidad.
"Por lo general, si no se da el pecho, la menstruación regresa entre 6 y 8 semanas después del parto. En mujeres que amamantan de forma exclusiva, la regla puede tardar meses en reaparecer, e incluso no volver hasta que se reduzca o suspenda la lactancia", comenta la especialista. Es así porque la prolactina, que se genera con la lactancia materna, "inhibe la ovulación y retrasa la regla".
"Por otro lado, factores como el nivel hormonal previo, el estado nutricional, el estrés y la presencia de trastornos hormonales como el síndrome de ovario poliquístico, también influyen", destaca la Dra. Román.
¿Cuándo se debe consultar si la regla no vuelve tras el embarazo?
Hay mujeres que pasan muchos meses, e incluso más de un año, sin tener la regla cuando están dando el pecho. Es normal, sobre todo cuando las tomas son frecuentes y se mantiene la lactancia nocturna. Ahora bien cuando haya pasado más de un año tras el destete y no haya vuelto la menstruación, se recomienda acudir al ginecólogo "para descartar problemas hormonales (más frecuentes) o estructurales menos frecuentemente".
En mujeres que no han amamantado, la consulta debe llegar "si han pasado más de seis meses sin menstruación". Hay otro caso, y es el síndrome de Asherman, por el que hay un tejido anormal por la cicatrización en la cavidad uterina, que también podría retrasar la llegada de esa primera menstruación posparto. "Aunque es infrecuente, puede producirse si se ha realizado un legrado tras el parto", advierte la ginecóloga del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja.
Cuando haya pasado más de un año tras el destete y no haya vuelto la menstruación, se recomienda acudir al ginecólogo para descartar problemas hormonales o estructurales
¿Cómo puede saber la mujer que está ovulando si aún no le ha vuelto la regla?
Hay mujeres que quieren buscar un nuevo embarazo aunque no hayan tenido la menstruación desde el anterior embarazo. A pesar de esta situación no hay que dar por hecho que la mujer no es fértil: puede ovular. Entonces, ¿es posible un siguiente embarazo aunque aún no haya vuelto la regla? "Sí, puesto que la ovulación ocurre antes de la primera menstruación posparto. Muchas mujeres quedan embarazadas sin haber tenido una regla tras el parto, especialmente si han reducido la lactancia o han pasado varios meses desde el nacimiento", aclara la experta.
En el caso contrario, mujeres que no quieren quedarse embarazadas y que se confían sin recurrir a métodos anticonceptivos porque aún no han tenido su primera regla, deben saber que sí hay riesgo de gestación.
Pero ¿hay alguna señal que pueda servir a la mujer para identificar que está ovulando? "Si se observan signos como aumento del flujo vaginal (similar a clara de huevo), dolor ovulatorio leve y cambios en la temperatura basal, seguramente se esté ovulando. Asimismo, pueden utilizarse test de ovulación que detectan el pico de la hormona LH en orina", detalla la Dra. Ana María Román.
¿Puede haber algún problema en el nuevo embarazo por el hecho de que no haya vuelto la menstruación?
Cuando la mujer se queda embarazada de nuevo sin que haya regresado la regla, ¿hay algún riesgo añadido? "No necesariamente, pero si la ovulación es irregular o de baja calidad, podría afectar la fertilidad", comenta la ginecóloga. Esto dificultaría la posibilidad de embarazo.
"Además, embarazos muy seguidos pueden aumentar el riesgo de deficiencias nutricionales y complicaciones como parto prematuro o bajo peso del bebé", alerta la Dra. Román. Por este motivo, si no se quiere tener otro hijo de forma inmediata hay que tomar métodos anticonceptivos (los hay compatibles con la lactancia) para que el embarazo llegue cuando la mujer esté preparada y no de sorpresa.