Skip to main contentSkip to footer
mujer llora© GettyImages

Fertilidad

¿Es más difícil que una mujer con el síndrome de ovario poliquístico se quede embarazada?

Dado que uno de los síntomas de esta afección es la irregularidad en los períodos menstruales, así como otros desequilibrios hormonales, la infertilidad es una de las máximas preocupaciones de estas pacientes


26 de septiembre de 2023 - 18:11 CEST

El síndrome de ovario poliquístico es una afección de origen hormonal y que padecen aproximadamente 1 de cada 10 mujeres en edad fértil, según datos de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). Teniendo en cuenta que suele ir asociado a períodos menstruales más irregulares, es habitual que quienes lo padecen se preocupen por la posibilidad de que surjan problemas de fertilidad. ¿Puede una mujer con el síndrome del ovario poliquístico quedarse embarazada de manera natural? “Sí que es posible”, nos asegura José Mª Rubio, ginecólogo de Next Fertility Valencia (@nextfertilityspain). “Las pacientes con un diagnóstico de síndrome de ovario poliquístico suelen llevar asociados ciertos desequilibrios hormonales que impiden una ovulación regular, y es por ello por lo que puede ser más complicada la gestación espontánea, pero sí que es posible conseguir un embarazo de manera natural. Dependerá de las características de los ciclos menstruales de cada paciente”, detalla.

Sí que es importante tener en cuenta que, como nos explica el doctor, estas pacientes “suelen presentar otras condiciones como sobrepeso u obesidad, lo que puede aumentar, también, la irregularidad de la ovulación, dificultando la posibilidad de concebir o incluso aumentar el riesgo de aborto o complicaciones durante el embarazo”. De ahí la importancia, subraya, de “una valoración muy personalizada que determine las posibilidades de conseguir una gestación cuando se padece de síndrome del ovario poliquístico.

Cómo favorecer las posibilidades de embarazo natural en mujeres con síndrome de ovario poliquístico

En el caso de que una mujer con síndrome del ovario poliquístico esté en búsqueda activa de una gestación, “lo primero que habría que hacer es realizar un control hormonal previo para conocer la situación clínica de la paciente y, de esta manera, aconsejarle el tratamiento oportuno para conseguir regularizar sus ciclos menstruales”, indica el Dr. Rubio.

A continuación, hay otra serie de cuidados y medidas a seguir:

  • Seguir una dieta equilibrada. Siempre que haya sobrepeso, es importante seguir una dieta equilibrada para procurar bajar de peso. Debido al desequilibrio hormonal que el síndrome del ovario poliquístico produce, en algunas ocasiones, tienen lugar en el cuerpo de la mujer problemas metabólicos que pueden dar lugar a que sean más propensas al sobrepeso o la obesidad, que es otro factor que dificulta la probabilidad de lograr un embarazo natural. Así pues, bajar de peso con hábitos alimenticios y actividad física saludables puede ayudar a reducir los niveles de glucosa en sangre, mejorar la forma en la que el cuerpo utiliza la insulina y ayudar a que las hormonas alcancen niveles normales. Todo esto puede ayudar, a su vez, a que el ciclo menstrual se regularice, logrando así más posibilidades de quedar embarazada.
  • Tratamiento farmacológico. En los casos en los que existan problemas en la ovulación, con reglas algo retrasadas, existen medicamentos, como el clomifeno (cuyo uso siempre debe estar supervisado por un ginecólogo experto en este tipo de fármacos), que se usa para provocar la ovulación, haciendo que el ovario reanude sus ciclos normales.
  • Cirugía. La opción de la intervención quirúrgica se suele plantear únicamente si las otras opciones no han funcionado. Esta operación se lleva a cabo a través de laparoscopia, con la que el médico realiza varias perforaciones en la superficie del ovario mediante láser o con una aguja muy fina. El también llamado “drilling ovárico” hace pequeñas perforaciones en los quistes (folículos), lo que disminuye el volumen de los mismos, restaurando la regularidad de las menstruaciones y disminuyendo el hiperandrogenismo (exceso de andrógenos, unos esteroides que son normales en la mujer). Sin embargo, hay que tener en cuenta que el efecto beneficioso suele durar menos de dos años, por lo que antes de decidirse a pasar por quirófano, es necesario meditar mucho esta alternativa y haber valorado con detenimiento los pros y los contras con el ginecólogo.
Ginecóloga© GettyImages

Tratamientos de reproducción asistida en mujeres con síndrome de ovario poliquístico

“En muchas ocasiones, antes de recurrir a un tratamiento de fertilidad, con una dieta equilibrada, un tratamiento hormonal que regule la ovulación y orientar las relaciones sexuales alrededor de la misma (lo que se conoce como coitos programados), puede ser suficiente para conseguir el embarazo”, apunta el ginecólogo de Next Fertility Valencia. “Si de esta manera no se logra la gestación, la reproducción asistida ofrece, hoy en día, diferentes opciones de tratamientos. En algunos casos, se puede plantear un tratamiento hormonal para estimular el crecimiento de los folículos ováricos y coordinar la ovulación para realizar una inseminación artificial; también se podría recomendar la realización de una fecundación in vitro, en algunos casos. Todo va a depender, como decimos, de los síntomas y del diagnóstico realizado por el especialista”.

¿Requieren un seguimiento especial las mujeres con síndrome de ovario poliquístico que han logrado quedarse embarazadas?

“Es común que, durante el periodo de gestación, las mujeres con síndrome de ovario poliquístico experimenten una mejora temporal de los síntomas, debido a los cambios naturales que ocurren durante el embarazo como el aumento de la progesterona”. Por este motivo, una vez conseguido el embarazo, “el seguimiento que se hace es el habitual en cualquier mujer gestante, si bien solemos realizar controles durante todo el embarazo debido a los posibles riesgos que pueda experimentar la paciente con síndrome de ovario poliquístico, como el desarrollo de una diabetes gestacional o el riesgo de preeclampsia”.